Viva la UNC
Constuyendo un proyecto para hacer de nuestra Casa un pensamiento vivo y de nuestra Ciudad Universitaria una ciudad-escuela
CU24, LIBERTAD SOSTENIBLE PARA LA CONCRECION DE UN
CAMPUS-ESCUELA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA


Ernesto Guillermo Abril
CREAN, Facultad de Ciencias Agropecuarias, y
GEO Lab, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Universidad Nacional de Córdoba - CONICET
egabril@crean.agro.uncor.edu


UN CAMPUS SOSTENIBLE

Es posible un modelo sostenible que articule saberes, gestione y se contenga y que se articule en edificios y un campus sustentables (Marchisio, 2006). A partir de la libertad ejercida y la Ciudad Universitaria como su expresión, se propone aquí impulsar un Campus sostenible, pero no como fin sino como medio.
Esta tal vez dea la diferencia de la propuesta con relacion a otras muchas que han llegado a nuestro conocimiento. El fin aqui es el alumno, no el campus sostenible.
La propuesta a la comunidad es la generacion de un modelo de convivencia donde los nuevos agentes de cambio concreten sus saberes profesionales y su propio compromiso social, individual y colectivo, en un Campus-Escuela.
El Campus es un lugar con estatus independiente, donde es posible y oportuno cristalizar ideas en conductas y formas de vivir, adecuando finalmente las funciones y el paisaje a lo que el universitario desea y espera, y a lo que sabemos necesita y le es conveniente. Y este es el único campus sostenible posible, el resultante de la acción de sus protagonistas, concebido a imagen del reclamo inteligente de la autenticidad que demanda la juventud, que exige honestidad, que lo creado responda al espíritu según el cual tuvo razón de ser.
Al básico aporte de seguridad, transporte y de actividades permanentes en todos los ámbitos convenientes a un joven y a la juventud, sólo se requiere sumar el apoyo estructural organizativo y de la coordinación y el aval de las autoridades.
Concretar esto necesita sólo de la adhesión de los docentes, cada uno con sus alumnos, desarrollando proyectos coordinadamente y en su temática específica. Los resultados habrán de estar también sujetos a un debate desde el cual se podrá advertir su importancia, conveniencia y viabilidad, frente a los demás proyectos elaborados.
Es por ello que, paralelamente, se necesita re-crear, ampliar y generalizar espacios de diálogo y discusión para impulsar que el alumno exprese y ejerza su libertad de pensamiento, permitiéndole plantear ideas y opiniones que puedan llegar al profesorado y a las autoridades, participando así de la ambientación de su Campus.
Desde cada disciplina, los estudiantes podrán contribuir con sus profesores en la solución de problemas que permitirán concebir y diseñar sus espacios haciéndolos una expresión de sus anhelos.
De parte de los docentes, la actividad incluirá no sólo las tradicionales clases áulicas sino una atención de alumnos más allá de lo que actualmente se concibe como tal, tarea no necesariamente de todos, sino según capacidades y disposición que el docente pondrá a consideración.
De alli que se proponga la figura del docente - tutor.