![]() |
Villa De Purificación |
![]() |
4 enero 2003 |
FESTIVIDADES MUNICIPALES Villa Purificación 24 Enero-02 Febrero Virgen de la Candelaria |
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A.1 Extensión 1937.6 km² A.2 Localización El municipio se encuentra situado al suroeste del Estado, en las coordenadas 19°34’59’’ a los 20°02’10’’ de latitud norte y de los 104°23’30’’ a los 105°03°30’’ de longitud oeste. Limita al norte con el municipio de Tomatlán, al sur con la Huerta, al oriente colinda con los municipios Autlán y Casimiro Castillo y al poniente con Tomatlán. A.3 Región (según Coplade) a la que pertenece: Región Costa Sur A.4 Altitud promedio: 458 metros sobre el nivel del mar. A.5 Clima: En el municipio se considera el clima como muy húmedo, con invierno y primavera secos y cálido, sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 25°C con una precipitación media anual de 1972.7 milímetros con régimen de lluvias en los meses de junio a agosto. Los vientos dominantes son en dirección oeste. El promedio de días con heladas es de 1 al año. A.6 Vías de acceso El municipio de Purificación cuenta con la carretera Guadalajara-Barra de Navidad hasta el kilómetro 241 terracería crucero de Purificación. Cuenta con una red de carreteras de terracería y caminos rurales en la gran mayoría de las poblaciones. A.7 Localidades: Sus principales localidades son: Purificación, Espinos de Judío, san Miguel, Pabeco. A.8 Recursos naturales y uso del suelo A.8.1 Recursos naturales La vegetación está representada principalmente por los bosques cubiertos por pino, encinos y algunas lomas medianas y matorral subtropical. La fauna está formada por especies como liebre, conejo y coyote, diversas aves, venado, armadillo, tlacuache e iguana. PRINCIPALES CULTIVOS ACTUALES: Maíz grano, maíz forraje, maíz asociado, frijol, sorgo forraje, tomate cascara y café. A.8.2 Uso del suelo (hectáreas) CUADRO 1 Uso del suelo con respecto de las unidades de producción rurales en Villa Purificación 1990 % TOTAL 124395 100% DE LABOR 33946 27.29% SOLO SON PASTO NAT. AGOST. O ENMONTADA 62214 50.01% CON BOSQUE O SELVA 27659 22.23% SIN VEGETACION 575 0.46% Fuente: VII Censo Agrícola-Ganadero, Jalisco 1990, INEGI A.8.3 Clasificación agrológica (hectáreas) CUADRO 2 Clasificación agrológica respecto de las unidades de producción rurales en Villa Purificación 1995 % TOTAL 33946 100% SOLO RIEGO 1990 5.86% SOLO TEMPORAL 22129 65.19% RIEGO Y TEMPORAL 9825 28.94% Fuente: Anuario Estadístico de Jalisco, 1995 A.8.4 Tenencia de la tierra (hectáreas) CUADRO 3 Tenencia de la tierra según unidades de producción rurales en Villa Purificación y Jalisco 1990 Villa Purificación Jalisco TOTAL 124395 4,855,910 EJIDAL 24428 1,128,398 COMUNAL 34634 231,342 PRIVADA 65331 3,476,471 COLONIA 2,458 PUBLICA 1 17,239 Fuente: VII Censo Agrícola-Ganadero INEGI B) FINANZAS PÚBLICAS. B.1 Ingresos Brutos. Los ingresos brutos de este municipio se incrementaron en el trascurso del periodo de 1989 a 1999, pasando de $1’000,312 a $18’648,816. CUADRO 4 Ingresos Municipales de Villa Purificación 1989-1999. 14068 Villa Purificación Año Ingresos Brutos Impuestos Participaciones federales Contribución a mejoras Derechos Productos Aprovechamientos Deuda Pública Por cuenta de terceros Transferencias Disponibilidades Porcentaje 1989 1000312 2.2 51.8 0.0 3.4 1.2 41.4 0.0 0.0 0.0 0.0 100 1990 1292404 2.7 57.2 0.0 4.9 4.4 6.8 23.9 0.0 0.0 0.0 100 1991 1426311 2.8 57.4 0.0 4.9 4.5 6.8 23.6 0.0 0.0 0.0 100 1992 2219148 6.0 62.7 0.0 5.1 14.5 1.3 10.4 0.0 0.0 0.0 100 1993 2575542 6.0 62.7 0.0 5.1 14.5 1.3 10.4 0.0 0.0 0.0 100 1994 2680231 7.3 63.2 0.0 6.3 4.4 15.4 3.5 0.0 0.0 0.0 100 1995 2762236 12.6 63.2 0.0 4.9 12.9 2.1 3.0 0.0 0.0 1.4 100 1996 3691790 9.7 71.2 0.0 5.4 8.8 4.8 0.0 0.0 0.0 0.0 100 1997 5264710 9.3 77.7 0.0 4.5 4.3 1.7 0.0 0.0 0.0 2.6 100 1998 12448267 3.5 37.4 0.0 2.5 3.4 19.7 0.0 0.0 33.0 0.0 99 1999 18648816 3.3 33.2 0.0 1.9 1.6 5.5 0.0 0.0 34.8 0.0 80 Fuente: Sistema Municipal de Base de Datos (SIMBAD) 1989-1999. INEGI. Consultado en http://www.inegi.gob.mx Nota: La suma de los porcentajes no es 100% debido a problemas en las fuentes. Después de una tendencia creciente, la participación porcentual de los impuestos al total de ingresos brutos alcanza la mayor cifra en 1995 con un 12.6%, después de ese año viene una tendencia decreciente, terminando con una contribución de 3.3% en 1999. Las participaciones federales pasaron de una contribución en 1989 de 51.8% a una contribución de 33.2% en 1999. Con algunos altibajos durante el periodo. Los aprovechamientos contribuyeron de manera importante al total de ingresos brutos en el año de 1989 con una participación porcentual de 41.4%, para 1999 era de 5.5%. Los derechos alcanzan la mayor cifra en 1994 con un 6.3% y terminan en 1999 con un 1.9%, los productos alcanzan la mayor cifra en 1992 y 1993 con un 14.5% y terminan en 1999 con un 1.6% y la deuda pública alcanza la mayor cifra en 1990 con un 23.9% y termina en 1999 con un 0.0%. Obsérvese que las transferencias aparecen en 1998 y 1999, contribuyendo al total de ingresos con un 33.0% y un 34.8% respectivamente. Esto influye en la contribución porcentual de otros rubros para esos años. (Ver cuadro 4). B.2 Egresos Brutos. Los egresos brutos de este municipio pasaron de $1’000,312 en 1989 a $18’648,816 en 1999. Los gastos administrativos disminuyeron su participación porcentual al total de egresos brutos, pasando de un 84.1% en 1989 a un 44.7% en 1999, con varios altibajos durante el periodo. El gasto en obra pública y fomento aumento durante el periodo, pasando de 7.0% en 1989 a un 37.7% en 1999, con algunos altibajos durante el periodo. Las transferencias alcanzaron la mayor cifra porcentual de contribución a los egresos en 1990 y 1991 con un 25.3%, para 1999 era de 0.8%. Por su parte la deuda pública alcanzó la mayor cifra porcentual de contribución a los egresos en 1989 y 1998 con un 6.7%, y para 1999 su contribución era de 4.1%. (Ver cuadro 5). CUADRO 5 Egresos Municipales de Villa Purificación 1989-1999. Año Egresos brutos Gastos Administrativos Obras Públicas y Fomento Transferencias Deuda pública Disponibilidades Por cuenta a terceros Porcentaje 1989 1000312 84.1 7.0 0.0 6.7 2.2 0.0 100 1990 1292404 63.8 10.8 25.3 0.0 0.0 0.0 100 1991 1426311 63.8 10.8 25.3 0.0 0.0 0.0 100 1992 2219148 76.9 15.2 1.5 5.0 1.4 0.0 100 1993 2575542 75.3 14.9 1.5 4.9 3.6 0.0 100 1994 2680231 70.8 16.5 0.0 3.8 0.0 8.9 100 1995 2762236 75.6 9.9 6.1 6.1 2.2 0.0 100 1996 3691790 83.3 14.8 0.0 0.0 2.0 0.0 100 1997 5264710 74.8 14.1 6.6 2.6 1.4 0.6 100 1998 12448267 51.2 12.3 0.1 6.7 29.7 0.0 100 1999 18648816 44.7 37.7 0.8 4.1 12.7 0.0 100 Fuente: Sistema Municipal de Base de Datos (SIMBAD) 1989-1999. INEGI. Consultado en http://www.inegi.gob.mx C) INFORMACIÓN ECONÓMICA El municipio de Villa Purificación presenta un nivel de desarrollo socioeconómico “muy bajo” y un nivel de ocupación “bajo” (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática -INEGI-, Sistema de Información Estadística Geográfica y Municipal “CIMA”), lo anterior, contrario a lo que se podría esperar trajo consigo un ascenso de su Población Económicamente Activa (PEA), la que creció en 19.50% de 1980 a 1990, mientras que en Jalisco la PEA aumentó en poco más del 50% en ese mismo periodo, con lo que se observa la similitud existente entre el municipio y la tendencia promedio de los municipios del Estado en lo que se refiere a crecimiento de la población (ver cuadro 6). La distribución sectorial de la Población Ocupada (PO) del municipio, muestra el proceso de transición económica vivido en el municipio. El cuadro 6 muestra que qué el 78% de la PO esta dedicada a las actividades del sector primario (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y minería) en 1980 y esta proporción para 1990 desciende (73%) esta variación representa un aumento en términos reales del 12%, pero estas cifras no reflejan lo que pasa al conjunto del Estado, que presenta un 26 y un 15 por ciento para 1980 y 1990 respectivamente, de la Población Ocupada absorbida en el sector primario y que en términos reales disminuyó un 12 por ciento. Para el sector secundario (industria manufacturera, construcción, electricidad, gas y agua) la proporción de la PO del municipio que se dedica a este sector es del 5 y 7 por ciento para 1980 y 1990 respectivamente, mientras que para el Estado es del 31 y 33 por ciento, lo que significa que en este sector el municipio ha seguido la tendencia de crecimiento del Estado, ya que mientras el Estado aumentó un 62 por ciento en términos reales, Villa Purificación creció un 45 por ciento, pero aun se encuentra muy rezagado del promedio de los municipios. En cuanto al sector servicios, el municipio tiene un comportamiento creciente pero inferior al promedio de los municipios, su proporción de PO ha sido del 15% y 19% en 1980 y 1990 respectivamente mientras que para el Estado las cifras son del 41 y 50 por ciento, en los mismos periodos de tiempo. CUADRO 6 Distribución de la PEA (Población Económicamente Activa) Ocupada en Villa Purificación y Jalisco PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO TOTAL AÑO Villa Purificacion Jalisco Villa Purificacion Jalisco Villa Purificacion Jalisco Villa Purificacion Jalisco 1980 1968 267824 150 313913 399 417534 2517 999271 1990 2207 234013 218 509379 583 757443 3008 1500835 PORCENTAJES DE LA PEA POR SECTOR 1980 78.19 26,80 5.96 31,41 15.85 41,78 100,00 100,00 1990 73.37 15,60 7.25 33,91 19.38 50,49 100,00 100,00 Fuente: X y XI Censo de Población y Vivienda 1980 y 1990, INEGI *Nota: No se incluyeron las actividades insuficientemente especificadas de la Población Económicamente Activa Ocupada La Población Ocupada (PO) del municipio de Villa Purificación según sus ingresos ha presentado una tendencia a mejorar ya que en 1980 el 73 por ciento de PO estaba en el rango de “no recibir ingresos a menos de un salario mínimo”, para el 2000 la proporción era del 51 por ciento, es decir se redujo en 25.26 puntos porcentuales la PO que contaba con ingresos bajos o nulos (ver cuadro 7). De 1980 al 2000 en el rango de un salario mínimos hasta 5 encontramos un aumento de 13.71 puntos porcentuales que va de una proporción de 25 por ciento a la proporción del 39.45 por ciento. En los estratos de más de cinco salarios mínimos encontrábamos un 0.92 por ciento del total de la PO del municipio y aumentó a 9.56 por ciento. CUADRO 7 Población Ocupada de Villa Purificación según ingreso mensual NO RECIBE MENOS DE UN DE 1 A 2 MAS DE 2 Y DE 3 A 5 MAS DE 5 TOTAL AÑO INGRESOS S. M. S. M. MENOS DE 3 S. M. S. M. S. M. Villa Purificación Jalisco Villa Purificación Jalisco Villa Purificación Jalisco Villa Purificación Jalisco Villa Purificación Jalisco Villa Purificación Jalisco Villa Purificación Jalisco 1980 1217 271649 452 231665 369 285195 161 245945 56 99268 21 43099 3316 1413854 1990 541 83242 701 213838 590 564866 924 279529 154 203553 91 145266 3084 1553202 2000 1444 133278 397 191810 604 641731 557 584243 263 378640 345 432694 3610 2362396 PROPORCIONES 1980 53.47 23.08 19.86 19.69 16.21 24.23 7.07 20.90 2.46 8.44 0.92 3.66 100.00 100.00 1990 18.03 5.59 23.36 14.35 19.66 37.90 30.79 18.76 5.13 13.66 3.03 9.75 100.00 100.00 2000 40.00 5.64 11.00 8.12 16.73 27.16 15.43 24.73 7.29 16.03 9.56 18.32 100.00 100.00 Fuente: X , XI y XII Censo de Población y Vivienda 1980, 1990 y 2000, INEGI La Población Ocupada de Villa Purificación descendió 232 personas, es decir decreció de 1980 a 1990, 7%. La PO por ramas de actividad muestra un sesgo hacia las actividades agrícolas, ya que concentra poco mas del 70% del total de PO del municipio, ha tenido una variación de 12.21 puntos porcentuales y concentra para 1990 al 71.56% del total de PO del municipio. Los servicios, las manufacturas y el comercio mostraron una dinámica expansiva en esa misma década, pero aun no logran cubrir de manera significativa a la PO del municipio. CUADRO 8 Población Ocupada por principales ramas de actividad en Villa Purificación POBLACION OCUPADA COMERCIO MANUFACTURAS SERVICIOS AGRICULTURA OTROS ABSOLUTOS % ABSOLUTOS % ABSOLUTOS % ABSOLUTOS % ABSOLUTOS % 1980 3316 145 4.37% 102 3.08% 208 6.27% 1968 59.35% 893 26.93% 1990 3084 177 5.74% 109 3.53% 332 10.77% 2207 71.56% 259 8.40% Fuente: X y XI Censo de Población y Vivienda 1980 y 1990, INEGI Dado que la agricultura es una de las principales actividades en donde se desenvuelve Villa Purificación, es necesario destacar que el municipio se especializa en la producción de Maíz Grano, Maíz Forraje y Sorgo Forraje. Villa Purificación se distingue por especializarse en productos con una gran diversidad en cuanto se refiere al numero de municipios participantes en su obtención, ya que participan en Maíz Grano producto en donde participan un gran número de municipios y también en Sorgo Forraje y Maíz Forraje, cuyo volumen en producción esta distribuida en una cantidad menor de municipios (ver cuadro 9), en el caso del Maíz Grano, por ejemplo para 1996 ocupo el 45° lugar dentro de un total de 61 municipios participantes, al año siguiente se descendió al sitio 53 dentro de 55 municipios. En el caso del Sorgo Forraje en 1996 gano el 6° sito de 11, y en 1997 obtuvo el 8° sitio y aumentó a 12 los municipios participantes. Por su parte en el Maíz Forraje se colocó para 1996 en el sitio 18° de 25, y en 1997 en el 17° de 19. La producción pecuaria se ha visto afectada en el área de producción de leche, la carne de canal presentó un crecimiento considerable, y en la de avícola y apícola se tuvieron crecimientos mínimos. En relación al Estado, descendió 25 posiciones en diez años y para 1996 se ubica en el sitio 56 dentro de la tabla de posiciones de producción pecuaria a nivel estatal (ver cuadro 10 y 11). CUADRO 9 Principales Actividades productivas del sector agrícola en Villa Purificación Villa Purificación 1996 CULTIVO Maíz grano Maíz forraje Sorgo forraje PRODUCCION* 16284 2533 6890 % EN EL TOTAL DEL EDO 0.75% 0.14% 4.28% LUGAR DE PARTICIPACION EN EL EDO 45°/61 18°/25 6°/11 JALISCO CULTIVO Maíz grano Maíz forraje Sorgo forraje PRODUCCION* 2159087 1868241 160865 Villa Purificación 1997 CULTIVO Maíz grano Maíz forraje Sorgo forraje PRODUCCION 7930 3722 7609 % EN EL TOTAL DEL EDO 0.32% 0.22% 3.42% LUGAR DE PARTICIPACION EN EL EDO 53°/55 17°/19 8°/12 JALISCO CULTIVO Maíz grano Maíz forraje Sorgo forraje PRODUCCION 2464464 1725233 222345 * Toneladas Fuente: Anuario Estadísticos de Jalisco, Varios Años INEGI CUADRO 10 Producción pecuaria en Villa Purificación y Jalisco AÑO CARNE EN CANAL (toneladas) LECHE (miles de pesos) APICOLA (toneladas) AVICOLA (toneladas) BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO TOTAL BOVINO CAPRINO TOTAL MIEL CERA TOTAL HUEVO CARNE TOTAL 1983 989 367 4 8 1368 58122 1708 59830 7 1 8 14 23 37 1996 4083 4983 6 18 9090 2082 79.5 2161.5 9 2 11 31 37 68 JALISCO 1983 136542 127988 420 2840 267790 14527775 323550 1481325 8790 1022 9812 186222 35093 221315 1996 197565 184239 840 1950 384594 1754379 9001.5 1763381 4352 437 4789 302124 168437 470561 PARTICIPACION DE VILLA PURIFICACION EN EL TOTAL DE PRODUCCION DEL ESTADO 1993 0.7% 0.3% 1.0% 0.3% 0.5% 0.40% 0.5% 4.0% 0.1% 0.1% 0.1% 0.0% 0.1% 0.0% 1996 2.1% 2.7% 0.7% 0.9% 2.4% 0.1% 0.9% 0.1% 0.2% 0.5% 0.2% 0.01% 0.02% 0.0% Fuente: Anuario Estadísticos de Jalisco, Varios Años INEGI CUADRO 11 Participación pecuaria de Villa Purificación con respecto al Estado AÑO INVENTARIO PRODUCCION LUGAR EN EL ESTADO 1986 1.02 0.91 31 1996 0.52 0.42 56 Fuente: Estimación Propia en base a los datos de los Anuarios Estadísticos de Jalisco, Varios años, INEGI D) INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA La actividad económica en el municipio se refleja en su dinámica socio-demográfica, de acuerdo a las Tasas de Crecimiento Promedio Anual (TCPA) el municipio presenta un ritmo de crecimiento menor que el promedio del Estado en todos los años observados, con excepción de la década de 1960-1970 en donde lo supera mínimamente. La TCPA del municipio presenta una tendencia cíclica creciente-decreciente (ver cuadro 12). Villa Purificación presenta una diferencia negativa de 2.02 puntos de TCPA con respecto a Jalisco para el lapso de 1990-2000. CUADRO 12 Tasas de crecimiento promedio anual en el municipio de Villa Purificación (1950-2000) Periodo TCPA(1) del municipio (a) TCPA(1) del Estado (b) Comparación de las TCPA(1) (c)= (a)-(b) 1950-1960 -0.36 3.40 -3.76 1960-1970 3.23 3.15 +0.08 1970-1980 -0.61 2.76 -3.37 1980-1990 1.67 1.99 -0.32 1990-2000 -0.24 1.77 -2.02 Estimado en base a datos de XI y XII Censo General de Población y Vivienda 1990 y 2000, INEGI Fuente: CONAPO (1) Tasa de crecimiento promedio anual El municipio de Villa Purificación aumentó su población absoluta en 1,594 habitantes de 1980 al 2000 (ver cuadro 13), llegando para el 2000 a contar con 12,357 habitantes en el municipio. La Tasa de Crecimiento Promedio Anual, en el periodo de 1980 al 2000 fue del 0.69%. CUADRO 13. Población en el municipio de Villa Purificación (1980-2000) AÑO HOMBRES % del total MUJERES % del total Población en el municipio 1980 5,295 49.20 5,468 50.80 10,763 1990 6,284 49.64 6,376 50.36 12,660 1995 6,017 50.08 5,997 49.92 12,014 2000 6,167 49.91 6,190 50.09 12,357 Fuente: X, XI y XII Censo General de Población y Vivienda 1980,1990 y 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995,INEGI Con respecto a la distribución de la población por sexos estaba sesgada hacia las mujeres en las décadas de 1980-1990 posteriormente esta tendencia cambió y ahora supera la población masculina a la femenina. Durante el año de 1995 el sexo masculino superó con 0.16 puntos porcentuales a la población femenina. Para el 2000 la tendencia se revierte y las mujeres están ahora 0.18 puntos porcentuales arriba de la población masculina. Analizando el cuadro 14 podemos obtener algunas conclusiones interesantes en materia demográfica para el municipio en el periodo 1990-1995, al igual que en algunos municipios del Estado de Jalisco, en Villa Purificación tenemos que los estratos bases poblacionales presentan las tasas de crecimiento más bajas de la localidad (0 a los 24 años de edad) lo que indica una baja importante en la fecundidad del municipio, también es destacable los índices negativos de la población de los 30 a los 34 años de edad, lo que muestra que el municipio es expulsor de la población en edad productiva. Por otra parte, el rango más dinámico para el periodo 1990-2000 en Villa Purificación agrupa a las personas de 50 y 54 años de edad cuya tasa de crecimiento se acerca al 3 por ciento, a la vez, debemos considerar también que los habitantes de entre 65 y más años tienen un dinamismo importante en esta localidad con una tasa superior al 4 por ciento; por sexo tenemos que los hombres cuya edad oscila entre los 55 y 59 años tienen las tasas de crecimiento poblacional más altas en esta localidad, en las mujeres esta situación se presenta de los 50 a los 54 años de edad. De acuerdo a lo anterior, las políticas públicas a corto plazo que el ayuntamiento de Villa Purificación deberá fomentar son; la promoción de la educación media superior (bachillerato), técnica y profesional. Se deberá de buscar el fomento de mayores fuentes de trabajo para absorber la creciente demanda de empleo por parte de la población en edad laboral. Incremento y mejoramiento de los servicios públicos e infraestructura municipal y debido al crecimiento de algunos estratos de la población adulta se prevé la presión potencial que en el corto plazo habrá de servicios de salud para estas personas. CUADRO 14 Tasas de crecimiento poblacional (%) por edad y sexo. Periodo: 1990-2000 tcp* tcp* tcp* rangos población por edad y por edad y total por sexo sexo grupos (masculino) (femenino) 0-4 -2.69 -2.30 -3.09 5-9 -1.82 -2.52 -1.11 10-14 -1.30 -1.32 -1.27 15-19 -0.08 0.57 -0.72 20-24 -0.92 -0.90 -0.93 25-29 0.65 1.14 0.23 30-34 -0.24 -0.34 -0.13 35-39 0.70 0.54 0.85 40-44 0.87 1.33 0.41 45-49 0.10 -0.56 0.83 50-54 2.15 1.64 2.74 55-59 1.79 2.40 1.17 60-64 1.45 1.66 1.21 65 y más 4.55 4.62 4.47 Fuente: Cálculos propios con datos del XI y XII Censo General de Población y Vivienda 1990 y 2000, INEGI D.1 Índice de Dependencia (ID) El índice de dependencia (ID) muestra cuántas personas existen económicamente inactivas en el municipio por cada mil en edad de trabajar (15 a 64 años). Si el ID es mayor a 100 quiere decir que lo producido potencialmente por una persona en edad de trabajar deberá servir para su manutención y la de otra. Por otra parte, entre más disminuya el ID será indicativo de un mayor potencial de desarrollo en este municipio, dado que existen recursos que se pueden desplegar a la inversión. En el caso de Villa Purificación el ID sigue disminuyendo a partir del censo poblacional de 1980, lo anterior significa que como ya observamos las tasas de natalidad disminuyeron, es decir, ahora existen menos personas en los estratos de menor edad y por consiguiente dependientes. Sin embargo el índice de dependencia de Villa Purificación es todavía superior al índice de dependencia promedio de los municipios de Jalisco (ver cuadro 15). CUADRO 15 Indice de dependencia en el municipio de Villa Purificación (1980-1995) censo Villa Purificación Jalisco 1980 117 93 1990 108 78 1995 97 69 *índice de dependencia S Población de 0 a 14 y de 65 o más años de edad/PEA Fuente: Cálculos propios con datos del X y XI Censo General de Población y Vivienda 1980,1990. Conteo de Población y Vivienda 1995 INEGI D.2. Escolaridad Villa Purificación presenta la misma tendencia de crecimiento que el promedio del Estado en torno al aumento del índice de alfabetismo, ya que de 1980 al 2000 logro un aumento de 6.15 puntos porcentuales de alfabetismo, y en promedio los municipios que integran Jalisco incrementaron ese mismo índice en 6.72 puntos porcentuales. Esto indica un gran avance en materia educativa, sin embargo, el índice de alfabetismo es todavía inferior al del Estado presentando una desventaja de 8.67 puntos porcentuales (ver cuadro 16). CUADRO 16 Alfabetismo (Mayores de 10 años) en Villa Purificación y Jalisco AÑO ALFABETAS ANALFABETAS % ALFABETISMO Villa Purificación Jalisco Villa Purificación Jalisco Villa Purificación Jalisco 1980 4266 2111860 1158 322549 78.65 86.75 1990 5604 2917323 1265 284876 81.45 90.95 1995 5817 3543279 1179 285198 82.96 92.27 2000 7314 4112397 1103 265190 84.80 93.47 Fuente: X, XI y XII Censo General de Población y Vivienda 1980, 1990 y 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995,INEGI La infraestructura educativa en términos generales es buena, a nivel municipal se tiene un promedio de 21 alumnos por maestro que es inferior al promedio estatal que es de 25 alumnos por maestro, también hay un promedio de 41 alumnos por escuela, que es inferior al estatal que es de 162 alumnos por escuela, es decir en términos relativos Villa Purificación apenas cubre poco mas del 25% del total de capacidad promedio estatal que tienen los municipios en sus instalaciones educativas (ver cuadro 17). Es importante indicar la importancia y urgencia de un cambio estructural en cuanto a la oferta educativa en el municipio, dada la tendencia decreciente de la población infantil y la dinámica de la población joven, ya que no se cuenta actualmente con estructura educativa en el nivel profesional medio, capacitación para el trabajo y bachillerato. Hay que prever que se espera que gran numero de los egresados de los primeros niveles continúen sus estudios y hay que ofertar plazas de centros educativos acordes a las necesidades económicas del municipio. No hay que perder de vista que la educación y el empleo en el municipio deben ser un instrumento para incentivar a los jóvenes a permanecer en él y aumentar el potencial de desarrollo de Villa Purificación, lo anterior nos sugiere la necesidad de pensar en ofrecer educación adecuada en cuanto a niveles y tipo de educación. CUADRO 17 Nivel de instrucción CICLO 1995-1996 VILLA PURIFICACION JALISCO ALUMNOS INSCRITOS Alumnos X maestro Alumnos X escuela PROFESORES ESCUELAS ALUMNOS INSCRITOS alumnos X maestro alumnos X escuela PROFESORES ESCUELAS TOTAL 4147 21 41 200 100 1738610 25 162 69241 10725 PREESCOLAR 649 19 26 34 25 218073 27 73 7881 2951 PRIMARIA 3033 24 45 129 68 1003777 31 171 32237 5841 CAP. PARA EL TRABAJO 0 0 0 0 0 64951 27 153 2381 424 SECUNDARIA 465 13 66 37 7 303426 18 255 16196 1189 PROFESIONAL MEDIO 0 0 0 0 0 20882 10 386 2062 54 BACHILLERATO 0 0 0 0 0 127501 15 479 8484 266 Fuente: Anuario Estadístico de Jalisco, 1997 D.3 Densidad y Distribución de la población Bajo el umbral poblacional de 2,500 habitantes como determinante de la urbanidad de una región, tenemos que Villa Purificación se caracteriza por ser un municipio de carácter rural, dado que el 66.06% de su población habita en un total de 30 localidades catalogadas como rurales, en su cabecera municipal a la vez único centro urbano del municipio se concentra el 33.94% del total de la población, lo que nos muestra un municipio concentrado y con desequilibrios territoriales (ver cuadro 18). CUADRO 18 Principales localidades según población total en Villa Purificación 1990 LOCALIDADES POBLACION TIPO DE LOCALIDAD % VILLA PURIFICACIÓN 4297 URBANO 33.94% SAN MIGUEL 559 RURAL 4.42% PABECO 527 RURAL 4.16% RESTO DE LOCALIDADES (28) 7277 RURAL 57.48% TOTAL MUNICIPAL 12660 Urbano = Más de 2,500 ha * Cabecera Municipal Fuente: XI Censo General de Población y Vivienda 1990, INEGI. La densidad poblacional en el municipio refleja la tendencia de crecimiento de la población, los habitantes por kilómetro cuadrado han decrecido paulatinamente. Históricamente el municipio ha presentado una densidad de población muy inferior al promedio de los municipios que conforman el Estado, diferencia que se ha ido incrementado, dada la tendencia decreciente de la población en el municipio aunado a la dinámica de crecimiento que presenta Jalisco. En 1980 había 5.55 habitantes por kilómetro cuadrado cifra que en el 2000 llegó a 6.38 habitantes por kilómetro cuadrado (ver cuadro 19). CUADRO 19 Densidad de la población en Villa Purificación y Jalisco AÑO hab./Km.2 VILLA PURIFICACION JALISCO 1980 5.55 54.17 1990 6.53 65.54 1995 6.20 74.32 2000 6.38 78.65 Fuente: Estimaciones propias en base en los Censos X, XI y XII de Población y Vivienda 1980, 1990 y 2000, Conteo de población y vivienda 1995 INEGI RETORNO |