Galvarino
Reimán y los acuerdos de compras de tierra para comunidades de
Lumaco |
![]() |
||
|
|||
A la mala noticia que las ñañas de Alto Biobío habían formado un acuerdo con el Gobierno de vender sus tierras a la empresa Endesa, el Toki, al igual que Adolfo Millabur, también sintió la indigación por esta batalla aún no concluída. Quisiéramos que este fuera sólo un glope a la cabeza para que reaccionáramos de nuevo en forma rápida y reorganizarse los mapuches con una mínima conciencia. Como Pueblo llevamos más de 500 años resistiendo la invasión de nuestro territorio mapuche y en este tiempo hemos perdido algunas battalas, como Ralko. Pero la Guerra aún no la hemos perdido como nación mapuche que somos. Aprendamos de nuestros fuchakeche que siempre dicen: GU MAKILGE RUF YAFULUAYMI, no llore, resista. Carta Abierta de Adolfo Millabur | |||
Cultura
Mapuche: |
![]() |
||
Walldungun, La Araucanía 2003 |
A este respecto
nos referimos a lo ocurrido sobre la represión ejercida por fuerzas
especiales contra miembros de la comunidad José Jineo del lugar Rofue,
sector Licanco, comuna de Temuco, quienes detuvieron e hirieron a varios de
sus integrantes en las cercanías de un predio forestal que reclama
la comunidad, incluyendo dentro de los heridos a mujeres y un niño
de 9 años...
Ver el Comunicado Público