![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
JUAN DOMINGO PERÓN | ||||||||||||||||||||||||||
SUS PENSAMIENTOS | ||||||||||||||||||||||||||
EL HOMBRE Y LA COMUNIDAD Los obreros y la comunidad: Las clases obreras no pueden encontrar bienestar en un sistema que anula al individuo para someterlo coactivamente, sino a al exaltación de la propia individualidad puesta al servicio de los intereses comunes. La no eliminación del individuo: Que el individuo acepte pacíficamente su eliminación como un sacrificio en aras de la comunidad no redunda en beneficio de ésta. Una suma de ceros es cero siempre. Característica de la comunidad sana: Lo que caracteriza a las comunidades sanas y vigorosas es el grado de sus individualidades y el sentido con que se dispone a engendrar en lo colectivo. Comunidad constructiva: Nuestra doctrina no cree en la violencia que desgarra, sino en la superación que eleva; en la plenitud de su contenido, sin mirar egoístas en la relaciones cada día más complejas del hombre con la comunidad. Comunidad y equilibrio: Queremos crear una comunidad organizada en equilibrio permanente, donde cada hombre pueda realizarse a sí mismo y pueda realizar el bien de todos. El hombre y la comunidad: Nuestra gran finalidad es el hombre, pero tampoco es el hombre aisladamente puesto al término de nuestros afanes, sino el hombre que vive plenamente en la comunidad. Realización individual en la comunidad: Nadie se puede realizar a sí mismo si vive en una comunidad que no se realiza también. Sentido de la comunidad organizada: Nosotros vamos hacia un sentido de comunidad, en la que no se explica la existencia del individuo sino a través de la existencia de la comunidad; donde no se explica la felicidad del individuo sino a través de la felicidad de esa comunidad, y donde no aceptamos que ningún hombre puede realizarse hasta tanto no se realice también esa comunidad. Sentido cristiano de la comunidad: Cuando hablo de la necesidad de que todos nos persuadamos de una manera absoluta, de que es menester servir primero a la comunidad y después a nosotros mismos, estoy predicando lo que Cristo predicó hace mucho. Comunidad y formación: El hombre depende de como lo forman en su casa, de cómo lo formen en la escuela y de como se conforme en la vida dentro de una comunidad. La comunidad posesión de todos: Nuestra concepción quiere que la comunidad sea de todos; que cada uno, dentro de esa comunidad, defendida por todos, defienda su situación personal. Trabajar para los demás: Este Pueblo será grande y será fuerte cuando el mayor número esté en los que trabajan para los demás en los que trabajan para sí mismos. LA PATRIA Quién quiera oír que oiga, quienes quieran seguir que sigan; mi empresa es alta y clara mi divisa. Mi causa es la causa del Pueblo, mi guía la Bandera de la Patria. Entendemos a la Patria de una sola manera; Justa, Libre y Soberana. A la patria se la defiende de una sola manera;con toda el alma y con toda la vida. Para honrar las glorias y las tradiciones de la Patria, no bastan las palabras ni son suficientes las buenas intenciones. Hemos dicho que primero está la Patria y después nuestro Movimiento, que quiere servir a la Patria. Si es necesario, todos, incluso el Movimiento, habrá que sacrificarse por el bien de la Patria. Tal vez la Patria no nos pida por ahora gestos heroicos; tal vez exija solamente quemar nuestras vidas callada y silenciosamente en el diario cumplimiento del deber. Pero esta actitud ha de ser crisol donde se forje nuestro carácter hasta el día en que la Patria nos pida, para gloria nuestra el sacrificio de la vida. Podemos estar en disidencia en cuestiones partidarias o sectarias, pero ningún argentino puede estar en disidencia cuando se trata de los destinos de la Patria. Lo amargo es ver que argentinos nacidos como nosotros en la tierra de San Martín se alíen al extranjero para perjudicar y denigrar al país al que todo lo deben. A estos hombres, dice San Martín, ni el sepulcro puede salvarlo. Dentro de las benditas fronteras de esta tierra mandan los argentinos y si fuera necesario nos haríamos matar en ella en defensa de la soberanía de la Patria. |
||||||||||||||||||||||||||
Algunos de los libros escritos por el Gral. Juan Domingo Perón: | ||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Volver Principal | Copyright Federico Giordano |