|  CONCLUCIONES     DEL : II CONGRESO  DEL HUAYLARS WANKA 
      
    I.-DENOMINACION:SIGNIFICA DANZA EN COMPARSA DE PAREJAS, CUYO ORIGEN TUVO CARACTER, RITUAL,MITICO                                              Y RELIGIOSO, AFINCADO AL LADO SUR OCC. DEL VALLE DEL MANTARO 
    II.-ESCRITURA : LA ESCRITURA QUEDA COMO 
    HUAYLARS, Y LA TAREA DE PROFUNDIZAR MAS ES PARA EL                                        SIGUENTE  CONGRESO VENIDERO, HASTA ENTONCES QUEDA COMO TAL.  III.- ORIGEN    : EN SUS INICIOS FUE PASTORIL CON LA DOMESTICACION DE  LAS PLANTAS SE CONVIERTE EN                                        DANZA DE CARACTER AGRICOLA. IV. EVOLUCION : tiene los iguentes pasos:    A.- NATIVO :       .-RITUAL MITICO Y RELIGIOPSO.      .- PASTORIL.      .- AGRARIO.    B.- INTERMEDIO O TRANSICION.    C.- MESTIZO  O CITADINO (MODERNO --CONTEMPORANEO)
  V.-RESOLUCIONES : 5.I. SOBRE LA MUSICA : A.-ACTUALMENTE ES COMERCIAL, HA DEJADO DE SER ARTE POR NO SER DE CREACION, ES IMPERATIVO QUE A PARTIR 
    DE  LA  FECHA DEBE SER DE CREACION CON RITMO, COMPAS, MELODIAS Y TONOS CARACTERISTICOS DE LA NACION  WANKA. B.-LOS QUE PRACTICAN EL HUAYLARS, DEBEN EXIGIR EXPRESIONES MUSICALES DE CREACION ARTISTICA QUE LOS IDENTIFIQUE . C.CREAR UN ORGANI9SMO EN DEFENSA DE LA MUSICA WANKA. D.-A TRAVES DE LA INVESTIGACION , RESCATAR LAS CANCIONES WANKAS, EN SU LENGUA NATIVA. E.-IMPULSAR LA CREACION DE MUSICA Y CANCIONES, INSPIRADOS POR BNUESTRO CARACTERISTICO MEDIO AMBIENTE  CON INCENTIVOS A SUS CREADORES. 5.2 SOBRE SU EJECUCION ; LOS PASOS O MUDANZAS DEBEN SER PECULIARES Y LA MAYOR VARIEDAD POSIBLE EN                                                  SUS PRESENTACIONES, AQUI PASOS BASICO A UTILIZARSE:    A.- HUAYLARS NATIVO :      A.1.- MODALIDAD ...AKSRU TA'TAY, YAMTAY, ULAY.:                                     .-ACHUSKI PICHAY      .-  ISHTAKA TAKAY.     KAMCHI PACHRYAY.     .-UCHU I' AY, Y OTROS.      A.2.- MOD. TUTA HUAYLARS.:            .- AYACUY.                      .-SAYTAY.                          .-SALUMBRAY.                 .- AUSAY....Y OTROS.    B.-  HUAYLARS DE TRANSICION O INTERMEDIO .-ESTA VARIANTE ES EL PUENTE ENTRE EL NATIVO Y EL MESTIZO O                                                                                                    CITADINO, AQUI ALGUNOS PASOS QUE SE DEBEN USAR :     .-WISTUY     .-ANKA MUYUY.     .-PISHU ALMAY.     .-CHIWAKU MUYUY   C.-  HUAYLARS MESTIZO o  CITADINO. .- ESCOBILLADO. .- WALMI SAYTAY. .- KAMCHI PACHRAY. .- CRUZADO. .- KULPA WIPYAY. .- JALA TALPUY. .- MUJU PAMPAY. .- CHIWAKU MUYUY...ENTRE OTROS. 
     5.3...VESTIMENTAS : 
    5.3.1.-HUAYLARS NATIVO O AGRARIO:     .-DAMAS   :   .-SOMBRERO COLOR VICUNA O  COLOR NATURAL.                          .-DOBLE KUTUN (MAL LLAMADO COTON), LARGO POR DEBAJO DE LA PANTORRILLA, Y ANCHO QUE PERMITA  EL BUEN DESPLAZAMIENTO.                          .-USO DE ANAKU EN LA CINTURA CON MEDIDAS  REGLAMENTARIAS.                          .-FAJA DE LA VARIEDAD ALPUY.                          .-EL MATERIAL EN AMBOS GENEROS  EN LA VESTIMENTA Y QUE DEBE REGIR ES DE BAYETA.                          .-MAKITU, CON BORDADO MENUDO Y UN CORAZON QUE HAGA JUEGO, O MAKITU SIMPLE CON RIBETE SIN  BORDADO Y SIN CORAZON.                          .-MANTA O PULLU KATA PUEDEN SER DE UN SOLO COLOR O DE LA VARIEDAD RIWIS.    .-VARONES:  .-SOMBRERO DE COLOR NEGRO O COLORES NATURALES.                          .-CAMISA BLANCA, EN BAYETA.                          .-ASRA  KALZUN DE BAYETA NEGRA,CON TAPABALAZO Y KALKA JUNUKU.                             .-FAJA CHALLPI DE TONOS PARA VARON Y SRUKUY DE VARIEDADES CHAMPA, HUACHA O SUILA SRUKUY . HERRAMIENTA.-AZADON,HORQUETA, HUAYNACHA, PISHKA Y PORONGO. 
    5.3.2.-HUAYLARS 
    DE TRANSICION O INTERMEDIO  : 
     .-DAMAS   :      .-SOMBREROS 
    DE COLOR NEGRO,VICUÑA O  LLULLU VICUÑA ( vicuña tierna ).                          .-RIWIS 
    O RIUS KATA.                          .-LLEVAN 
    CALZADOS Y EL RESTO DE PRENDAS SIMILAR AL DEL CITADINO.                          .-LLEVAN 
    RIBUSA ( REBOSA ).                              .-VARONES:  .-SOMBRERO DE COLOR NEGRO.                          .-CAMISA BLANCA, 
    MANGA LARGA Y DE TELA.                          .-SACO 
    NEGRO A LA BANDOLERA O A LA CINTURA.                          .-PAÑUELOS 
    DE SEDA                                                                             
    -PANTALON SIMILAR A LA DEL CITADINO. 
     
                             
    .-CALZADOS DE PASADOR Y SIN CALCETINES. 
                             
    .-FAJA CHALLPI, CONOCIDA COMO MERINO. 
     
    5.3.3.-HUAYLARS  
    MODERNO, CITADINO  O MESTIZO: 
         .-DAMAS   :   .-SOMBRERO COLOR VICUNA O  
    LLULLU VICUÑA ( DEBEN LLEVAR CINTA DE AGUA ).                          .-PAÑALES 
    BORDADOS EN BAJOS RELIEVES SIN BRILLOS O LENTEJUELAS.                          .-DOBLE KUTUN 
    ( COTONES), AMPLIOS QUE CUBRAN LOS FUSTANES..                          .-EL 
    FUSTAN,CALADO O LULIPA, DEBE IR AL INTERIOR Y DEBERA TENER HOLGURA NECESARIA 
    ( 5 PIEZAS).                          
    .-EL USO DE LAS POLLERAS,DEBERA LLEGAR A 8 cm. BAJO LA RODILLA.                          .-EL MAKITU, 
    DEBE SER BORDADO AL IGUAL QUE EL CORAZON QUE LLEVA COLGADO EN EL PECHO.                           .-SOMBREROS 
    DE COLOR NEGRO,VICUÑA O  LLULLU VICUÑA ( vicuña tierna ).                          .-CALZADO 
    BAJO PREFERENTEMENTE  DE PASADOR.                          .-FAJA 
    CHALLPI, ANUDADO A LA DERECHA.                          .-SE 
    RECOMIENDA EL USO DE LA QUINCHICA Y EL KUTUN (COTON) ADECUADAMENTE COLOCADA..                          
    .-LOS BORDADOS DEBEN TENER MOTIVOS WANKAS, Y DE ACUERDO A LA ZONA DE  
    PROCEDENCIA.                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
    .-   
    VARONES:  
    .-SOMBRERO COLOR NEGRO O  
    CONCHOIVINO ( DEBEN LLEVAR CINTA DE AGUA IMPORTANTE LA MARIPOSA AL LADO 
    IZQUIERDO), NOTA                                                     
    EL                                               
    SOMBRERO                 
    SOLO   SE QUITA PARA LOS SALUDOS Y/O  EL GUAPIDO.                          .-PAÑUELO 
    AL CUELLO QUE EN CIERTO MOMENTO PASA A LA MANO PARA AGITRARLA O LIMPIARSE EL 
    SUDOR.                          .-EL 
    CHALECO DE SER BORDADO EN BAJO RELIEVE SIN BRILLOS O LENTEJUELAS.                          .-CAMISA 
    DE COLOR BLANCO Y DE MANGA LARGA.                          
    .-PANTALON DE COLOR NEGRO CON TAPABALAZO,KALKA JUNUKA Y CHUSPI MANCHACHI, LA 
    ABERTURA DE LOS COSTADOS, CON UNA MEDIDA DE UN CUARTO Y                           
    4 DEDOS, PROPORCIONADO DE ACUERDO A LA ESTATURA DEL QUE LO USA.                          .-CALZADO 
    NEGRO  DE PASADOR Y SIN CALCETINES.                          .-FAJA 
    CHALLPI, O WAYTA CHALLPI,  ANUDADO A LA IZQUIERDA.                          
    .-QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO  TODA CHAFALONIAS. 
    .........PRONTO 
    MAS...... 
    
    .  |