| 
 | ||||||
| 
 | ||||||
| 
 | 
 | |||||
| MKP TRANSFORMA TUS IDEAS EN SONIDOS | |||
| 
 | |||
| ir al principio | |||
| 
 | |||
| 
 | |||
| 
 | AGENDA | ||
| CICLO DE RADIO ABIERTA | |||
| CONTACTANOS | |||
| 
 | |||
| 
 | |||
| 
 | |||
| lacasanaranjalacasanaranjalacasa T A L L E R E S naranjalacasanaranjalacasanaranja | |||
| 
 | |||
| 
 | |||
| ((( TAMBIEN PARA CHiCOS ))) | |||
| ir al principio | |||
| Una radio sin antena | |||
| La
      idea del Taller de Radio es desarrollar distintas actividades del mundo
      radiofónico, hacer radio pero sin antenas. No quedarnos con las ganas de
      hacer un programa, sino tener la posibilidad, por medio del Taller, de
      poder llevar a cabo nuestros proyectos. La idea es que las prácticas abarquen todos los aspectos de una emisora,
      es decir, crear un espacio de trabajo similar al de una radio profesional.
      Trabajar en un estudio, en una redacción, en la calle desde un móvil o
      desde una oficina de programación. Un lugar en el que cada integrante
      pueda hallar su rol específico dentro de este mundo radiofónico, por
      medio de las herramientas que se irán adquiriendo y reforzando durante el
      transcurso del taller. Para
      la realización del Taller contamos con estudio de radio, con capacidad de
      grabación y edición digital.    OBJETIVOS
      DEL TALLER DE RADIO:  1- 
      Conocer los medios que permitan desarrollar un programa de radio
      mediante la aplicación de los diferentes géneros radiofónicos.  2-Hacer
      radio "sin antena", es decir vivenciar la dinámica de la radio,
      experimentando sus diversas dinámicas, ya sea la producción, edición,
      grabación y todo lo que hace a un programa de radio.  3-Lograr
      que cada integrante descubra su rol en un programa radial, (productor,
      editor, musicalizador, etc).    Apuntamos básicamente
      a gente que desee iniciarse en Radio, no excluyendo con esto, a quienes
      hayan tenido experiencia radiofónica. La
      duración del Taller es de 3 meses, con una clase semanal de 2 hs.
      aproximadamente; pudiendo ser modificada eventualmente dicha distribución.
        
        CONTENIDO
      DE LAS CLASES:  - Origen e
      historia de la Radio.  -
      Emisión AM Y FM.  -
      Lenguaje radiofónico.  -
      Sonidos en Radio.  -
      Tiempos y códigos radiofónicos.  -
      Géneros radiales :  ·       
      Informativo ·       
      De opinión ·       
      De entretenimientos ·       
      Entrevista ·       
      Crónica ·       
      Sonorización de cuentos ·       
      Radioteatro ·       
      Documentales ·       
      Efemérides ·       
      Publicidad    Durante
      el año 2002 hemos llevado a cabo este taller, con óptimos resultados. El
      grupo estuvo integrado por estudiantes secundarios y alumnos de la
      facultad de Ciencias de la Comunicación (U.B.A.) Contamos con el material
      grabado durante dicho taller.   
        Apuntamos
      básicamente a gente que quiera hacer radio, de cualquier edad y con
      cualquier experiencia.  La
      duración del taller será de 3 a 4 meses, con una clase semanal de 2 a 3
      hs. aproximadamente.  Queremos
      que todos tengan la posibilidad de poder participar, es por esto que
      nuestro arancel mensual ha sido fijado en 40 pesos. Pensamos que este
      precio es bastante accesible para estos tiempos modernos.   Ante
      cualquier consulta : lacasanaranja3@hotmail.com   
      -   4552-8286  Fernando
      Lauría 
 | |||
| arriba | |||
| El
      taller esta
      orientado a la escritura de distintos tipos de textos (cuentos, poesías,
      informativos, notas, cartas, diario, novela, obra de teatro, etc.). El
      objetivo es crear un espacio en el que se brinden y se descubran las
      herramientas para desarrollar una escritura propia, para incentivar la
      expresión y la articulación de las propias ideas sobre distintos temas
      en distintos estilos, teniendo en cuenta las características de cada
      uno y los medios en los que aparecen.  El
      trabajo partirá
      de diferentes estímulos: música, dibujo, lectura, etc. (tratando de
      transitar la mayor cantidad de variantes posibles), la idea es que estos
      funcionen como disparadores de la producción escrita. Se fomentara el
      debate y el intercambio de ideas para enriquecer la recepción y la
      comprensión de los diferentes materiales con los que se trabaje, sin
      apuntar a análisis críticos ni teóricos específicos.  Al
      final del taller, cada uno de los integrantes habrá experimentado
      los diferentes estilos de escritura, se seleccionaran algunos de todos
      esos textos y se armara un pequeño compilado que simbolice el trabajo
      realizado. | |||
| 
 | |||
| Luciana Ruiz y Blanco | |||
| arriba | |||
| La
      dimensión
      teatral,
      la realidad
      de la ficción.  Un
      mundo donde la realidad es lo que sucede, y lo que sucede es lo que crea
      la imaginación. 
 Objetivo
      general: El taller apunta al
      conocimiento y exploración de los diversos recursos expresivos –
      teatrales presentes en todo ser humano. El objetivo primordial es
      descubrir el potencial expresivo – creativo latente en todo individuo en
      relación con el otro / lo otro. El abordaje y
      desarrollo de los siguientes puntos es totalmente práctico, están
      latentes en toda persona, se trata de darlos a luz y entrenarlos: Ø     
      Relaciones
      cinéticas: los cuerpos y el espacio.  Ø     
      La
      plástica del cuerpo y el espacio: el cuerpo como elemento plástico /
      expresivo. Ø     
      La
      sonoridad: la voz como sonido y como sentido. El texto como material
      sonoro / significante. Ø     
      El
      tiempo: ritmo y movimiento. Movimiento visible e invisible. El pulso
      interno y externo. Ø     
      Los
      objetos: manipulación y disociación. Creación a partir de objetos. El
      valor plástico – simbólico. Ø     
      El
      otro / Lo otro :  ser –
      crear en relación con el otro. La mirada en el teatro: el espectador, el
      espacio, los otros actores. Ø     
      La
      imaginación: iniciativa y adaptación. La imaginación colectiva. Ø     
      La
      improvisación y el texto en la construcción teatral.   En
      La Casa Naranja - centro de arte, te proponemos un taller de teatro donde
      puedas vivir la realidad de la ficción, descubriendo tus recursos
      expresivos. El teatro es un arte grupal, en este taller vas a desarrollar
      una imaginación colectiva, donde vos “sos” en relación con los demás,
      con “lo otro”.  La
      propuesta es de una clase semanal de dos horas. El arancel es de 25 pesos
      mensuales.  Delia Folgueira 
 | |||
| Queremos
      comunicarnos mejor, por eso radio abierta; queremos encontrarnos, por eso
      este espacio. La forma en que elegimos comunicarnos es haciendo radio,
      pero sin antena, sí, sin antena, radio en vivo, con las personas que
      quieran participar, de todas las formas plausibles para radio, ya sea como
      comunicadores ó...  fieles
      oyentes, es decir todas aquellas personas que quieran pasar un momento único
      en un ambiente hecho para sentirse bien: música, bar, exposiciones de
      arte y por supuesto... radio en vivo.  Creemos
      que es muy poderosa la comunicación que puede brindar la radio abierta,
      porque sabés que si esa noche durante el ciclo, entraron cincuenta
      personas, entraron para escucharte. Es bueno que venga gente que le gusta
      la radio y que proponga alternativas, ideas; y lo mejor es
      materializarlas. Si querés participar, llamanos, al 4552-8286. Fernando y Claudia 
 | |||
| arriba | |||
| buenofueungustograciasbuenofueungustograciasbuenofueungustograciasbuenofueungustograciasbuenofueungusto | |||
| lacasanaranja3@hotmail.com | |||
| 4552-8286 | |||
| ir al principio | |||
| lacasanaranjalacasanaranjalacasanaranjalacasanaranjalacasanaranjalacasanaranjalacasanaranjalacasanaranjalacasa | |||