REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
DE LA PARIDA, CHORRADA Y SAURADA
CREACIÓN Y ESTRUCTURA
La Real Academia Española de la Parida, de la Chorrada y de la Saurada es el organismo que rige las paridas que se dicen o escriben en España y fue creada en 1997 para un ordenamiento racional racionado racionalmente de las paridas, chorradas o sauradas que se dicen o escriben en España.
La R.A.E.P.C.S. está formada por los dos fundadores-rectores: Dani Galán y Fer Díaz, un académico vitalicio precursor de la saurada: Saura, y cinco académicos rasos que pueden cambiar, actualmente son: Carmona en el sillón del "verano de 1974", Mariano en el sillón del "coma etílico sensitivo mental", Juanjo Rguez en el sillón de los "cuernos quemados", Ana Paradise en el sillón de la "risa gritante" y Lorenzo en el sillón de los "50.000 kilos de leche".
La RAEPCS otorga sus premios "Saura" a los mayores paridistas: así, 25 paridas equivalen al Saura de plata; 50 paridas proporcionan el Saura de oro; 100 paridas hacen merecedor al paridista del Saura de platino y 200 paridas otorgan el ansiadísimo Saura de diamante.
CAMBIOS DE ACADÉMICOS
El día 29 de septiembre de 1998, con gran pena por el resto de los acádemicos, Cheki tuvo que dejar su puesto a favor de Ana Román y el sillón en sí pasó de llamarse "H entre la 2ª T" a llamarse "cara simpática".
El día 19 de marzo de 1999, sin ninguna pena por el resto de nadie, Antonio Carlos cedió su puesto en la academia a Lorenzo. El sillón antaño llamado el sillón de "esquiar sin remos" ahora se llama "50.000 Kilos de leche".
El día 13 de diciembre de 1999 con un arrepío la académica Luki Manuki se despidió del resto de la RAEPCS cediendo su puesto a "El Guerrero Rojo". El sillón de "hablar da claustrofobia" pasó a denominarse "hacer un abrazo".
El día 17 de enero de 2000, la académica Ana Román dejó su puesto a Juanjo Rguez para dedicarse a su novio. El sillón antes llamado "cara simpática" es ahora conocido por "cuernos quemados".
El día 29 de febrero de 2000, el exiguo académico Miguel cedió su sillón "broma en serio" al Duque de las Paridas, Mariano, llamándose a partir de entonces "coma etílico sensitivo mental"
La jornada del 11 de mayo de 2000, "El Guerrero Rojo", cansino de decir paridas, otorgó su plaza a Ana Paradise, siendo llamado su sillón "risa gritante" en vez de "hacer un abrazo"
INTENSIDAD DE LAS PARIDAS
La medida de intensidad de paridas en el sistema internacional es el miguelio (Mg) con sus correspondientes subdivisiones: dMg, cMg, mMg,... Un Mg se corresponde con la fórmula:
Mg = m/s2 · Pa/Ch + m
EL DICCIONARIO
El principal organismo de la RAEPCS es el "Diccionario de Paridas, Chorradas, Sauradas y demás", dividido por temporadas (la actual es la 1999-2000) y en el que se recogen todas y cada una de las paridas dichas y escritas en España acompañadas, además, de un comentario 'explicativo-mofativo', elaborado por los rectores fundadores.
IDENTIDADES
Por razones obvias, algunos de los nombres de los paridistas han tenido que ser convertidos en pseudónimos, o bien se les ha añadido un denominador que no tenga mucho que ver con ellos, o incluso cambiar la inicial del apellido. Aún así, otros nombres han permanecido intactos.
Desde la RAEPCS queremos hacer llegar nuestras disculpas si alguno de los paridistas cuyo nombre no se ha cambiado se ha sentido ofendido. Por ello, rogamos se nos comunique su malestar. Merci.
AGRADECIMIENTOS
La RAEPCS agradece a la sección "Prffffff mentales" de El Informal su colaboración para esta recopilación de creaciones mentales artísticas que son las paridas. Asimismo, también la RAEPCS muestra su agradecimiento para con la web http://i.am/paginapeich.
Además, queremos hacer llegar nuestros agradecimientos a todos aquellos que, con sus paridas, han contribuido a que este diccionario salga adelante. Sin ellos no estaríamos aquí.
06-04-2003