Edit. #15, La Corrupción al Safacón
Por William Jerez, www.dominicanissues.com NYC
Hemos dicho en reiteradas ocasiones
que se necesitan unas 300 personas honestas, insobornables y con vocación de servicios para administrar a la
República Dominicana. Unas 150 personas
para administrar las provincias y unas 150 personas para administrar la Capital.
Las referidas personas, y de eso estoy seguro, no están en las corporaciones
políticas tradicionales que se han estado disputando, no el trabajo honesto a
favor
Los políticos tradicionales y
corruptos están muy nerviosos por lo que
pueda pasar en las elecciones
P.¿Y
R. Veamos
P. ¿Y
R. Tanto en la Capital
P. ¿Y que tal si detrás de la imagen de un lider serio se esconde un corrupto buscador de dinero?
R. La gente tendrá diferente método
para darse cuenta de este falso profeta. Además, los corruptos dificilmente
arriesguen su dinero sabiendo que lo van a echar al safacón de la basura.
P. ¿Y
R. Se necesita un promedio de 5 personas por cada provincia. Esto quiere decir unas 150 personas serias aproximadamente a nivel nacional en todas las provincias..
P. ¿Y solamente unas 5 personas tomarían todas las decisiones en cada provincia?
R. No, estas 5 personas actuarían
P. ¿Y resulta fácil conseguir unas 300 personas honestas en todo el país y que a la vez quieran aceptar el reto de sacrificarse en favor de la nación?
R. Conseguir 300 personas honestas es fácil. Lo que no es fácil de conseguir es personas que acepten el reto de tratar temas económicos y politicos que les tomen mucho tiempo. Habría que hacer un listado en la Capital y otro por todas las provincias. Claro, habría que tener un buen filtro para no colar gentes corruptas. Luego, convencer a estas gentes honestas para que acepten el reto de sacrificarse por el país y por las futuras generaciones de dominidanos. En realidad, es una tarea ardúa pero no complicada. Y creemos que una vez que se le presente a la población dominicana un listado de unas 300 personas serias, ya no habría que hacer campaña política. La votación sería muy abrumadora en favor de esas personas serias y de el líder que las proponga.
P. ¿Y que tal de un plebiscito o
referendum cada dos años para evaluar la gestión administrativa
R. Excelente idea. Los plebiscitos y referendums los usan muchos paises desarrollados y en vía de desarrollo para evaluar y remover a los presidentes y a sus administraciónes en dos años. De esta forma se evita mucho la corrupción. Se les puede pedir a los candidatos presidenciales que además de 300 gentes honestas incluyan los plebiscitos o referendums de remoción a los dos años de gestión. Los candidatos que no estén de acuerdo con la evaluación de remoción a los dos años, no son confiables. Y claro, no debe dárseles botos de confianza para dirigir el país.
P. ¿Y la Constitución de la República, prevee la remoción de un presidente?
R. Con Constitución o no, un presidente honesto puede renunciar cuando le dé las ganas. Además, la población dominicana puede, mediante referendum eleccionarios, modificar la Constitución.
P. ¿Y que tal si la persona es honesta pero tiene precariedades económicas?
R. Salvo excepciones, no es recomendable
que sea candidato para participar en la administración
P. ¿Existe la probabilidad de que
algunos dirigentes de las tres corporaciones políticas mayoritarias de la República
Dominicana haga un buen trabajo
R. Si (5%) y no (95%). Todo
depende de las 300 personas serias que lo acompañen en la administración
P. ¿Y que se puede esperar de este gobierno peledeista?
R. Nada. Absolutamente nada. Si
observamos la integración de los funcionarios de este gobierno, casi el 100%
nunca han trabajado en ninguna actividad productiva para ganarse el sustento.
Además, las personas de la fracción más importante
Finalmente deseamos recomendar al
pueblo dominicano a observar y evaluar a los candidatos para las elecciones
Y los candidatos que se creen
presidenciables, especialmente los que han robado mucho, saben que están
rodeados de un manojo de gente corrupta. Pero,
¿y