Edit. #16, Leonel cancela abogados anticorrupción
Panky Corcino, Diario la Prensa, NYC                  04/07/05


"La decisión de la gestión de Fernández provocó cuestionamientos a su plan de lucha contra la corrupción administrativa"

 

Otros Titulares

 

 Plenos poderes a juez en caso de ex nazi

 

 

 

 

 

 Tensa expectativa por el desafuero

 

 

 

 

 

 Insulsa pierde apoyo para OEA

 

 

 

 

 

 Campesinos en pie de guerra

 

 

 

 

 

 Piedra con forma de ovni

 

 

 

 

 

 Embajador EE.UU: no serán extraditados

 

 

 

 

 

 Iglesia: el país cae a jirones

 

 

 

 

 

 Millares de estudiantes en las calles

 

 

 

 

 

 Bananeros amenazan con inmolarse

 

 

 

 

 

 Tendrán aeropuerto del Mundo Maya

 

 

 

 

 

 Anuncian fin de emergencia

 

 

 

 

 

 Muertos otros 18 soldados en emboscada

 

 

 

 

 

 Gobierno y oposición encuentran resquicio superar crisis Ecuador

 

 

 

 

 

 López Obrador anuncia candidatura presidencial

 

 

 

 

 

 Matanza en Río de Janeiro opacada por muerte del Papa

 

 

 

 

 

 Paramilitares llaman al Papa “Héroe de la Paz”

 

 

 

 

 

 Apuestan al Papa y ganan lotería

 

 

 

 

 

 Uribe condena emboscada rebelde que dejó 17 militares muertos

 

 

 

 

 

 Reverendo Jackson visitará Cuba

 

 

 

 

 

 Sandinistas siguen arrepentidos por ofensas a Juan Pablo II

 

 

 

 

 

 "Nos dispararon tiro de gracia..."

 

 

 

 

 

 Operación contra traficantes de armas en Puerto Rico

 

 

 

 

 

Santo Domingo/CORRESPONSAL EDLP — El gobierno del presidente Leonel Fernández canceló, a través de la Consultoría Jurídica, el poder especial otorgado a cinco abogados para constituirse en parte civil contra los ex funcionarios de su primera gestión (1996-2000) acusados del presunto desfalco de 1,427 millones de pesos (más de 49.2 millones de dólares) a través del llamado Programa de Eventual Mínimo de Empleo (PEME).

La decisión de la gestión de Fernández provocó cuestionamientos a su plan de lucha contra la corrupción administrativa. Además se produce en momentos en que la Procuraduría General lleva a cabo una serie de sometimientos judiciales por supuestas malversaciones de fondos públicos realizadas en perjuicio del Estado por ex funcionarios de la administración de Hipólito Mejía (2000-2004).

El propio Fernández pidió este martes a la población que tenga paciencia, ya que su gestión tiene “voluntad política para combatir la corrupción”. El mandatario respondió en esos términos a la organización no partidista Participación Ciudadana (PC) que acusó a su administración de carecer de “la voluntad política necesaria” para castigar a los corruptos.

“El gobierno ha demostrado tener una visión integral de cómo enfrentar el tema de la corrupción”, dijo Fernández. “Les pido a los amigos de Participación Ciudadana que tengan un poco de paciencia; el gobierno tan sólo tiene siete meses, hemos llegado en medio de una crisis multidimensional y estamos tratando de que el país marche hacia adelante (...)”.

Sin embargo, su decisión de cancelar el poder especial otorgado a cinco abogados para constituirse en parte civil contra los ex funcionarios implicados en el caso PEME suma mayores cuestionamientos a sus acciones.

El ex candidato presidencial por el opositor Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Eduardo Estrella, cuestionó la actitud del gobierno.

“El no combate a la corrupción es algo que la gente no tolera más. Yo en reiteradas ocasiones he pedido que junto con el combate a la corrupción se tomen más medidas de transparencia”, sostuvo Estrella.


Audiencias

La Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo fijó ayer para el próximo 2 de junio la audiencia contra los ex funcionarios implicados en el caso PEME. En el expediente se encuentran involucrados Diandino Peña Crique, ex secretario Administrativo de la Presidencia y de Obras Públicas; Luis Yncháusti, ex coordinado del PEME y miembro del Comité Central del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Haivanjoe Ng Cortiñas, ex Contralor General y Simón Lizardo, ex secretario Administrativo de la Presidencia.

Los cuatros ex funcionarios estuvieron detenidos durante varios meses en la cárcel preventiva de Najayo, San Cristóbal (una ciudad de la región sur del país) hasta que lograron su puesta en libertad mediante Hábeas Corpus. El proceso judicial en su contra sigue su curso, pero al retornar al poder en agosto de 2004, el presidente Fernández volvió a nombrarlos en su gabinete.

El Procurador General, Francisco Domínguez Brito, justificó la decisión de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo de cancelar el contrato que otorgaba poder de persecución en nombre del Estado a los abogados Eric Raful, Marino Mendoza, Tomás Castro, Herótides Rodríguez y Jeovanny Tejada.