Edit. # 24, Quisqueya en desventaja para el TLC
Panky
Corcino, El Diario la Prensa NYC 05/21/05
Santo Domingo/CORRESPONSAL EDLP — Durante el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, las autoridades dominicanas cometieron “numerosos errores” que a la larga debilitaron la posición del país, asegura el Informe de Desarrollo Humano 2005, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
El PNUD señala que al integrarse al Tratado de Libre Comercio de República Dominicana, Centroamérica con Estados Unidos (DR-CAFTA), el país perdió “la oportunidad de corregir cualquier situación desventajosa”. En ese sentido, explica que cuando en agosto de 2003 el Gobierno estadounidense sólo aceptó “incorporar a República Dominicana mediante una pura y simple adhesión”.
Explica que los estadounidenses sólo permitieron negociar las listas de acceso al mercado sin tocar los temas de las disciplinas comerciales. Recuerda además que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) limitó la negociación a una brecha de adhesión de tres meses que se realizó en tres rondas entre enero y marzo.
“Las autoridades dominicanas aceptaron la propuesta de adhesión sin hacer ningún estudio sobre el impacto que dicho acuerdo tendría sobre la economía del país, las leyes que deberían ser modificadas y los empleos que se perderían o se ganarían”, apunta el informe entrado la noche del miércoles por el representante del PNUD en el país, Nicky Fabiancic, al vicepresidente Rafael Alburquerque.
República Dominicana no tomó en consideración las implicaciones para el desarrollo del comercio exterior, las barreras no arancelarias a remover y la modificación del entorno comercial.
Señala que durante las rondas de negociación ni siquiera se levantaron actas debidamente firmadas por cada jefe de negociación en los dos idiomas (español e inglés).