Edit. #28, Recrudece conflicto con Venezuela por suminstro petróleo
Panky Corcino, Diario la Prensa, NYC
09/21/05
Santo Domingo/CORRESPONSAL EDLP — Se recrudeció ayer el viejo conflicto diplomático entre República Dominicana y Venezuela, con la denuncia del embajador de esa nación suramericana, en el sentido de que en el país existen empresarios, lobistas y beneficiarios de comisiones que torpedean el suministro de petróleo a través de Petrocaribe.
El embajador de Venezuela en el país, general Francisco Belisario Landis, aseguró ayer que tiene informaciones de fuentes confiables sobre “una destructiva campaña mediática que ya comenzó y que continuará desarrollándose en territorio dominicano”, para obstaculizar la entrada en vigencia de Petrocaribe. Dijo que esa situación se presenta pese a que el presidente Leonel Fernández mantiene una actitud diferente y propugna por la implementación del acuerdo que firmó en Jamaica el pasado 6 de este mes.
El diplomático expuso sus puntos de vista en un programa radial de amplia audiencia, así como en una comunicación escrita, dirigida a un vespertino. En abierta referencia al presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Arístides Fernández Zucco, el embajador Belisario Landis se queja de que “un funcionario gubernamental dominicano de alto nivel llegó a decir que Venezuela estaba objetando y colocando obstáculos para que República Dominicana no se beneficiara del Acuerdo Petrocaribe”.
Aseguró que la postura de Fernández Zucco, a quien no menciona directamente por su nombre aunque alude a sus declaraciones, constituye un “ejercicio de irresponsabilidad sin límite”.
Acto seguido se pregunta: “¿Qué motivos tuvo este funcionario para mentirle descaradamente al pueblo dominicano? ¿Por qué irrespetó de esa manera al Gobierno Venezolano? Lo que este funcionario expresó pudo causar una significativa erosión en las relaciones bilaterales entre Venezuela y República Dominicana, pero comprendimos que no era una opinión del honorable Gobierno dominicano sino que este funcionario actuó a motus propio”.
Aseguró que sin embargo, la intervención de Fernández Zucco causó “un ruido” que todavía persistente en el ambiente, pese a la rápida aclaratoria hecha por el director de prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, quien le salió también al frente. “Con marcada sinceridad expreso que después de tamaño irrespeto, es cuesta arriba que autoridad venezolana alguna pueda establecer una saludable interacción con el funcionario en referencia”, dijo el representante del Gobierno de Hugo Chávez en República Dominicana.
Como en otras ocasiones recientes, el diplomático se quejó además de que el transporte directo del material energético desde Venezuela hasta República Dominicana, “ha servido también de alimento para los detractores de Petrocaribe”. Aseguró que terminó con “un nefasto monopolio” la decisión de los gobiernos de Fernández y Chávez de “poner orden y transparencia” en la transportación y entrega del petróleo y sus derivados, a través de una flota mercante dependiente de PDVSA (Petróleo de Venezuela, S,A.).
En el departamento de prensa de la Refinería informaron que no tenían ninguna posición frente a las declaraciones del diplomático.
“Después de evaluar opiniones, comentarios y declaraciones que han surgido en torno a "Petrocaribe"no tengo la menor duda que esta en pleno desarrollo una significativa campaña mediática para desprestigiar este acuerdo energético”, dice Belisario Landis.