Edit. #43, Corrupción en la privatización de la CDE
Por www.dominicanissues.com (excerpts collected) NYC 12/05/05
CON ESTAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE FERNANDEZ SE CONFIRMA LA VERSION DEL PREMIO NOBEL DE ECONOMIA 2001 Y ACTUAL PROFESOR DE COLUMBIA UNIVERSITY, PHD. JOSEPH STIGLITZ, EN RELACION A LA DENUNCIA DE QUE HUBO UN SOBORNO MILLONARIO EN EL PROCESO DE PRIVATIZACION.
Dijo Stiglitz que a los ministros y funcionarios se le abrían los ojos cuando le decían que se les depositarían el 10% en cuentas suizas, por bajar varios miles de millones de dólares al precio de venta de los activos nacionales.
Diario Libre, Sábado 3 de Diciembre, 2005
Explica capitalización fue por "necesidad"
Santo Domingo. Tras cargar por varios años con las culpas del proceso de privatización, el presidente Leonel Fernández aclaró ayer que fue por necesidad y no por filosofía que acogió ese modelo. Explicó que el dilema era subsidiar a las empresas del Estado que eran deficitarias o convertirlas en empresas rentables.
Sin embargo, indicó que la historia de los últimos 30 años dejó la lección de que "hay que actuar con cautela" frente a las propuestas de los organismos internacionales y "examinarlas dentro del contexto de nuestra realidad", para determinar si pueden asumirse o no.
Fernández reconoció que en toda América Latina hubo fallas operativas en el proceso privatizador, relacionadas con la transparencia y por no haber calculado con anticipación compensaciones sociales a los trabajadores.
Ante esa realidad, se planteó que ahora hay que buscar un modelo pos populista y pos neoliberal que asegure al Estado la tarea de redistribuir la riqueza que genera el mercado.
CORRUPCIÓN FMI.
En el Internet aparecen las dramáticas declaraciones de Joseph Stiglitz sobre la corrupción en el FMI. Este señor Stiglitz obtuvo el Premio Nóbel de Economía en el 2001, fue economista en jefe del Banco Mundial y asesor del presidente Bill Clinton. Renunció a su posición "por los horrores cometidos en nombre de una ideología política que ahora él mismo reconoce como podrida".
Las declaraciones se Stiglitz en el artículo titulado "El globalizador que desertó" dejarán a los dominicanos con la boca abierta, cuando lean cómo es que el FMI ejecuta "la privatización" de las empresas de energía eléctrica en los países del tercer mundo. Stiglitz denunció que el FMI siempre aplica el mismo patrón. Primero se analiza individualmente la economía de cada país y se le entrega a cada ministro el mismo programa de cuatro pasos. El primer paso de la globalización es la "Privatización o subordinación" de la energía y del agua". Dice Stiglitz que a los ministros y funcionarios se le abrían los ojos cuando le decían que se les depositarían el 10% en cuentas suizas, por bajar varios miles de millones de dólares al precio de venta de los activos nacionales. Podríamos preguntarle a Stiglitz si el FMI siguió el mismo patrón cuando se privatizó la energía de la CDE.
Sabemos que el valor de los activos de la CDE eran aproximadamente US$3,700 millones. Sin embargo, los activos fueron subvaluados en US$3,000 en una tasación realizada por la firma de auditores Arthur Andersen. Esta misma compañía de auditores está involucrada en la estafa de la ENRON en los Estados Unidos. Según documentos revelados por el Departamento del Tesoro, los ejecutivos de la Arthur Andersen y de la Enron además de engañar a miles de inversionistas, abusaron de los países pobres, usando el gobierno norteamericano para obligar al BID y a los países en vías de desarrollo como la República Dominicana, a otorgar concesiones y firmar contratos onerosos para producir energía y así resolver sus problemas de inversión, como en el caso de la Smith Enron de Puerto Plata.
La tasación subvaluada de los activos de la CDE realizada por la Arthur Andersen fue aceptada sin objeciones por las autoridades dominicanas y finalmente fueron vendidos todos los activos de la CDE, al ridículo precio subvaluado de aproximadamente US$700 millones (en vez de US$3,700 millones). Habría que preguntarle a Stiglitz si en la República Dominicana los funcionarios dominicanos fueron sobornados y si recibieron el 10% en cuentas suizas por haber bajando alrededor de US$3,000 millones, al precio de venta de los activos de la CDE. La dirección y teléfonos de Stiglitz son los siguientes: Joseph E. Stiglitz: Professor of Economics, Phone: (212) 854-1481, Fax: (212) 662-8474. Email: jes322@columbia.edu, Address: Uris Hall, Room 814, Columbia University, 3022 Broadway, New York, NY 10027.
El pueblo dominicano es merecedor de una explicación.