Las elecciones dominicanas

Cesar Blanchard, Diario la Prensa                                       NYC       02/07/06


Cuando el presidente dominicano, Leonel Fernández visitó Haití el pasado mes de diciembre, tuvo que salir corriendo con la “mesa al caco”, antes de que lo lincharan en el mismo palacio presidencial de Puerto Príncipe. Asimismo parece ser que le ocurrirá también a los candidatos de Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el partido oficial en el gobierno, en las próximas elecciones legislativas y municipales del año venidero. Es tal el descontento de los dominicanos con este gobierno y su presidente, que sacaran muy pocos regidores, síndicos, diputados o senadores y que seguirán siendo minoría tanto en el Congreso Nacional como en la Liga Municipal.

Ni siquiera una sola de las promesas del presidente Fernández en su pasada campana electoral ha sido cumplida. Lo primero que prometio, fue es que “no habría borrón y cuenta nueva” refiriéndose a los corruptos funcionarios que desgobernaron al país durante la administración del ex-presidente Mejía y su Proyecto Presidente Hipólito (PPH). De hay que se hicieron famosos con su pegajoso eslogan de “e’pa fueran que van”. Con lo que querían indicar que barrerían con todos los funcionarios corruptos y ladrones que en los cuatros anos anteriores desfalcaron el país. Pero hasta el momento, ningún funcionario de la administración pasada ha caído preso.

Los graves problemas que encontró este gobierno y que prometió solucionar siguen iguales. El gran desastre que es el abastecimiento de energía eléctrica a toda la población dominicana, sigue igual. Los apagones se siguen produciendo, ahora mas que antes. Ya el pueblo no habla de “apagones”, sino de “prendiones”, porque nunca hay energía eléctrica.

La seguridad publica, es otro flagelo que afecta a la ciudadanía en general. Los atracos, robos a mano armada y secuestros están a la toda marcha y ahora ocurren a plena luz del día. Las balas perdidas matan mas niños inocentes cada día.

La pobreza ahora es mayor que antes . Aunque los números e informes del gobierno dicen y anuncian que hubo un crecimiento económico el año pasado, la verdad es que eso no se ve en la calle, donde los consumidores son menos; ni en las casas donde hay menos comida en las mesas de los hogares de los pobres y campesinos.

Cesar Blanchard es un ingeniero residente de El Bronx.