Edit. #57, Mal uso del agua llevaría a guerra mundial
EFE, El Diario la
Prensa NYC
04/17/06
Antigua/EFE
— La Asociación Mundial del Agua (GWP, por sus siglas en
inglés) advirtió sobre una crisis en el planeta hacia el
2025 por el uso irracional del vital líquido, y dijo que la
falta de éste hasta puede llevar a una guerra mundial.
El secretario ejecutivo de la GWP, el italiano Emilio
Gabbrielli, comentó al término de la décima reunión de esa
institución, celebrada el martes y miércoles pasados en la
ciudad de Antigua, que la situación del agua es “muy
complicada”, debido al crecimiento demográfico que se ha
registrado en los últimos 30 años y por el descuido de las
fuentes hídricas.
El experto planteó que hasta existe el riesgo de que la
escasez de agua desate una guerra mundial, por lo que
exhortó a los gobiernos del planeta a atender el problema,
porque en casi todo el mundo existe un atraso por no haber
vigilado el uso del recurso hídrico.
“Se pensaba que el agua era una cantidad ilimitada, pero era
un recurso limitado, y el uso irracional ha hecho
insostenible la situación”, subrayó en declaraciones a EFE.
Gabbrielli aseguró que el crecimiento demográfico “ha
agravado el problema del agua porque ha provocado una gran
depresión en el recurso y si no se hace algo habrá una
severa crisis en los próximos años".
El secretario ejecutivo de la GWP señaló que, según las
previsiones, el punto crítico de la escasez de agua se
sentirá en el año 2025, si todos los sectores no adoptan
medidas para preservarla.
“Habrá una proporción bastante grande de países con una
crisis difícil de agua porque seguirá aumentando la
población y el desenvolvimiento económico, y si no se
revierte la tendencia y se sigue haciendo un uso irracional,
ya no habrá para vivir”, expresó.
Según Gabbrielli, no fue hasta 2002 que los gobiernos del
planeta reconocieron que el recurso del agua era limitado y
que para hablar de desarrollo sustentable era primario
solucionar el uso integral del vital líquido.
“El agua es un bien no sólo social para vivir, sino
fundamentalmente económico, y es verdad que todos tienen
derecho al acceso al agua, pero no es gratis, tiene un
costo”, acotó.
Por su parte, la canadiense Margaret Catley-Carlson, también
de GWP, expresó que el problema del agua es que su manejo
sigue siendo como hace 25 años, aunque ahora hay más
contaminación en los ríos por los pesticidas y químicos que
se utilizan en la agricultura.
“La situación es compleja y el manejo del agua es más
complicado”, porque la agricultura es el sector que más agua
está requiriendo, pero no hay conciencia social sobre su
utilización, subrayó.
Catley-Carlson insistió en que ahora el manejo de los
recursos hídricos es “más complicado” que antes debido al
crecimiento de la población en el planeta, porque hace 50
años eran unos 2.500 millones los habitantes y ahora hay
6,200 millones.
De acuerdo con la GWP, del total de habitantes en el
planeta, 2.000 millones no tienen acceso a agua potable para
cubrir sus necesidades mínimas, mientras que otros 1,200
millones no cuentan con sistemas de saneamiento.
La experta formuló un llamamiento a tomar conciencia social
sobre el impacto que causa el uso irracional del agua, y
dijo que los gobiernos deben adoptar políticas para
preservar el recurso para evitar una mayor crisis en los
próximos años.
A la décima reunión de la GWP asistieron expertos de unos 70
países con el fin de intercambiar experiencias acerca de la
situación del agua con el fin de hacer recomendaciones para
que se adopten estrategias globales para la preservación del
líquido.
La GWP fue fundada en 1996, tiene sede en Estocolmo y es una
red mundial conformada por agencias y otras entidades
involucradas en el manejo integrado de los recursos
hídricos. |