A. DOMINGUEZ, Periodico Hoy República
Dominicana 09/24/06
NUEVA YORK.- El sacerdote Rogelio Cruz consideró que la
consulta que hizo el presidente Leonel Fernández para
conocer las opiniones de representantes de instituciones
dominicanas de Nueva York, Chicago, Nueva Jersey y
Washington sobre una eventual modificación de la
Constitución dominicana, es parte de sus propósitos
relacionistas.
Cruz, quien ofrece servicios religiosos en una comunidad
de la provincia Duarte, dijo que realmente no se ha
consultado al pueblo y las discusiones no han bajado a
los líderes comunitarios ni la colonia dominicana sintió
que fue “un mensaje con mucha sinceridad, con mucha
seriedad –en este caso- para que ellos pudieran
participar”.
El religioso participó en un foro junto al estudiante de
ciencia política y periodista Fernando Aquino, que sobre
“La violencia y la delincuencia en República Dominicana”
auspició la Asociación de Provincias Dominicanas
(Asoprodom), en una iglesia de El Bronx.
Subrayó que en el acto organizado por el Consejo
Consultivo de la Presidencia de Dominicanos en el
Exterior (CCPDE) en Nueva York.
“se está buscando determinadas personas que de antemano
podemos saber cuáles son los tipos de respuestas que
pueden dar, y de ahí entonces –en base a eso- lo que
quieren hacer es una reforma a la Constitución al antojo
de las autoridades actuales que todos sabemos estan
buscando un firme propósito de reelección”.
Lamentó que se escogiera una comisión de abogados para
estudiar la posibilidad de una modificación de la
Constitución “con gente que, las discusiones, no las van
a bajar donde tienen que ser bajadas”.
Enfatizó en que más del 80 por ciento de los dominicanos
que viven en el país ni siquiera han leído la
Constitución, por lo que sugirió “un proceso y un
proyecto de educación, de conocimiento de lo que
tenemos, para entonces sí poderlo mejorar”.
“En lugar del Presidente venir a pedir una reforma
constitucional aquí, que allá en el país, se nos dé
participación real y efectiva a la gente”, sostuvo.
Según estimó el religioso, en el país no existe la
sociedad civil que represente y tenga la participación
genuina y autentica del pueblo, sino grupos de intereses
que en este caso “están buscando resolver sus propios
problemas, que se engancha a sociedad civil y de esa
mentiras ra reciben sus recursos para poder continuar
adelante”.
Policías botados
El sacerdote Cruz denunció que el Plan de Seguridad
Democrática del gobierno ha fracasado, debido a que
quienes lo ejecutan son unos 600 ex policías que habían
sido cancelados “por ladrones y corruptos”.
“Barrio Seguro, sencillamente lo que están quitando es
la institucionalidad y lo que están matando es el
espíritu de los dirigentes comunitarios, porque están
buscando que estos sean chivatos de la Policía única y
exclusivamente”, sostuvo.
Invitó a los dominicanos residentes en el exterior a
involucrarse en un plan de alternativas educativas
frente a la violencia y la delincuencia en la nación
dominicana, ya que la temática no debe ser de lucha y
combate contra esos flagelos.
Dijo que dentro de dichas alternativas esta la
contribución de la diáspora para despolitizar la
sociedad dominicana, donde –aseguro- están politizados
la economía, la familia y los medios de comunicación,
para lograr salvar el ser humano porque “allí lo que
necesitamos es en lugar de política, lo que necesitamos
es pan; allí nosotros no queremos bomba, lo que
necesitamos es pan, vivir con dignidad y justicia”.
Además, criticó la negligencia del gobierno en mejorar
el sistema educativo y lo que llamó “vulgar negocio” de
las compañías de suministro de electricidad, porque
cobran altas tarifas y cada vez más aumentan los
apagones.
Durante el foro, Cruz, quien fue presentado por la
maestra de ceremonias, Minerva Saint Hilaire y el
presidente de la Asoprodom, Víctor Hiciano, dijo que
muchos de los funcionarios del gobierno están
involucrados en ese gran negocio, por lo que la
población no debe esperar solución de ese problema
porque “están comiendo con su dama, con el plan
eléctrico”.
El ex jefe de la Policía y presidente del Partido
Alianza Popular, ex general Pedro de Jesús Candelier,
había confirmado su asistencia al panel, pero a última
hora dirigentes locales de esa organización informaron
que no podría asistir, debido a otros compromisos a su
arribo a esta ciudad el pasado viernes. |