Art. #23, La Súper Crisis Energética sin Planes en la RD

 

Por William Jerez, www.dominicanissues                             NYC             05/09/05

 

La Republica Dominicana actualmente está viviendo una profunda crisis energética. En un  futuro cercano la profunda crisis energética se podría agudizar y convertirse en una  Súper Crisis Energética. Todo podría depender de las exploraciones y perforaciones petroleras del país. Especialmente de la región de Azua.  Si esto pasara habría que prepararse para que no se repita el caso actual de Bolivia donde hay grandes conflictos con unas 20  compañías petroleras por los yacimientos petrolíferos y de gas natural del referido país. También que no se repita el caso de la mina de oro de Cotuí donde a la población solamente le ha quedado la contaminación en gran escala de la provincia y sus regiones aledañas. Y claro, todo ocasionado por el apetito voraz de los políticos degenerados que fueron los representantes electos que mal representaron a la provincia Sánchez Ramírez y al país en las negociaciones para la explotación de la mina en dicha provincia. ¡Que pena...!

 

Hoy día la nación dominicana esta viviendo grandes problemas de supervivencia. Todos estos problemas, especialmente derivados de la actual y profunda crisis energética, han sido ocasionados por la falta de planes energéticos honestos. Y claro preparado por gentes honestas y sensibles a los diversos problemas de la población dominicana. Todos estos malestares, actualmente muy diversificados,  se derivan básicamente  de que el país, por más  de tres décadas, no ha tenido ningún plan energético.  Los últimos planes energéticos del país, fueron elaborados en la década del 1970 cuando la instalación de las dos plantas de Itabo. Si bien  recuerdo, en la época en que el Arquitecto Leopoldo Espaillat Nanita era Secretario de la Presidencia. ¡Vaya, mi  respeto para la actitud visionaria de ese Señor! Después de la década del 1970, todas las administraciones de la Republica Dominicana han venido al Palacio Nacional, específicamente, a usar el sistema energético para buscar fortunas. Es decir, no se ha venido a pensar, ni siquiera por un minuto, en lo que energéticamente y honestamente le conviene a población dominicana.  O más bien, en el futuro energético de la nación dominicana para bien de las presentes y futuras generaciones de dominicanos. Y claro, como nadie ha venido a planificar el futuro energético del país, sino exclusivamente a buscar fortunas, cualquier familiar o canchanchán incapaz de un político corrupto puede ser nombrado para administrar el futuro energético de la República Dominicana. Y peor aún, de sus habitantes.

 

Cada administración de los distintos gobiernos efímeros que han administrado el Sistema Energético Nacional ha planificado exclusivamente dos cosas. Veamos:

 

1. A buscar fortunas ilícitas para los  distintos grupos de constituyentes. Y claro, para fortalecerse económica y  políticamente. Y básicamente cuando saben que solamente van a durar un máximo de cuatro  años en el empleo.

 

2. A depositar dinero en monedas fuertes (dólares y euros) en países petroleros. Además, a comprarse apartamentos y viviendas en los referidos países petroleros. Estos países les aseguran energía  para ellos y sus familiares cuando venga la Supe Crisis Energética la  cual ya  se está asomando. Y peor aún, ante un posible corre y corre...  

 

Como podemos  ver en los puntos 1 &2, solamente se va al gobierno a buscar fortunas. Para estos políticos degenerados, el futuro de la población dominicana no ha contado para nada. Y lamentablemente, los dominicanos hemos confiado nuestro destino económico y energético a verdaderos mentirosos, farsantes, corruptos y delincuentes enquistados en las tres grandes corporaciones políticas de la Republica Dominicana: PLD, PRD-PPH y PRSC.

 

Es una gran pena...Pero es una marga realidad de la cual los dominicanos debemos desprendernos a más tardar en el 2006.

 

El futuro Energético de la República Dominicana y del Planeta Tierra

 

Demos un breve repaso a los diversos sectores energéticos disponibles en el planeta tierra y los cuales debieron ser considerados en planes serios y honestos de los diversos gobiernos corruptos de la República Dominicana. Veamos:

 

1. Combustible Fósiles

 

Los combustibles fósiles (petróleo y derivados y carbón mineral) se están consumiendo cada día más. Y básicamente con el gran incremento de consumo de los países en vía de desarrollo.  A la vez las reservas petroleras del planeta, las cuales prácticamente llegaron a un tope fijo al ser “mapeada” con satélites, comienzan a disminuir con la misma pendiente (pero negativa) del consumo global.  En la  medida en que se consume más petróleo las reservas probadas (casi todas las del planeta tierra) disminuyen. Por otro lado,  paralelamente los precios del petróleo suben producto del pánico energético mundial. Pero también el carbón mineral se dispara de precio en  función del  pánico y del precio de los aumentos en el precio petróleo. La inestabilidad e incertidumbre de los combustibles fósiles es transmitida a la energía nuclear y a la energía renovable. Es decir, todo el sistema energético del planeta tierra se  convierte en una vorágine de incertidumbre. Y ante esta situación, ¿qué se está haciendo en la República Dominicana?

 

2. Quemando Nuestra Salud y la de las Futuras Generaciones del Planeta Tierra

 

Quemando el petróleo, estamos quemando la salud de las grandes generaciones de nuestro planeta. La “aspirina”,  como podemos resumir los millones de productos orgánicos  provenientes del petróleo que requieren los seres vivientes de nuestro planeta, la estamos quemando para producir energía. O más bien, estamos quemando la medicina del futuro. O sea, estamos destruyendo la salud de las futuras generaciones terrestre.

 

Y claro, nosotros los dominicanos somos seres terrestres.

 

 

 

3. Energía Nuclear

 

Una parte de la humanidad puede disponer de energía nuclear. Esta energía, prácticamente se divide en dos: fisión nuclear y fusión nuclear

 

   A) Fisión Nuclear. La fisión nuclear está basada en dividir un núcleo pesado  para obtener dos o más núcleos livianos y en adición liberar enormes cantidades de energía  que  puede ser usada por parte de la humanidad. En esta reacción, los átomos pesados (del material fisionable) se bombardean  con neutrones. Esta reacción nuclear nos da más neutrones  que los que se usan para dividir los  núcleos de los átomos. A esto llamamos reacción en cadena. Esta  reacción es controlada por la cantidad de material fisionable disponible. A esta cantidad de  material fisionable llamamos la  masa crítica.   Para el proceso de obtención de energía nuclear se requiere un reactor nuclear para controlar y llevar a cabo la reacción nuclear.

 

Una gran desventaja del uso de  la  energía nuclear por fisión nuclear es la enorme cantidad de contaminante radioactivo en forma de rayos gama (radiación electromagnético de alta frecuencia). Otra desventaja, en nuestro caso, República Dominicana, es que se necesitan grandes extensiones de terrenos para disponer de los deshechos radioactivos. Desafortunadamente la República Dominicana no dispone de suficiente terrenos para un reactor nuclear.  

 

B) Fusión Nuclear. La fusión nuclear  es la salvación energética del universo. Y claro, del planeta  tierra. La fusión nuclear se lleva a cabo en el sol. Gracia a la fusión nuclear en el sol existe la vida en nuestro planeta y posiblemente en otros.  En la fusión nuclear se unen dos o mas núcleos livianos para formar uno más pesado Lo único malo es que todavía no se ha podido controlar la reacción nuclear fusionable para uso pacífico de la humanidad. La fusión nuclear se produce el sol. El sol es la fuente de energía del universo. Y  claro, nosotros somos parte del universo. A las  reacciones nucleares por fusión se les llaman reacciones termonucleares. Las temperaturas pueden alcanzar los 100 millones de grados Celsius. Estas reacciones producen más energía que la fisión nuclear. El Problema es, como  controlar estas reacciones nucleares a tan altas temperaturas. Una ventaja de  estas reacciones es que producen muy poca radioactividad. En más de 60 años de  investigaciones no se ha podido avanzar mucho en el uso de la fusión nuclear para ayudar a la humanidad.  Sin embargo, la fusión nuclear es la energía del  futuro. Es una energía extremadamente limpia y  con muy poca contaminación de radiaciones electromagnéticas de altas frecuencias. Lo único es que se necesitan unos 150 o 200  años para desarrollar y controlar la fusión  nuclear.

 

Aquí tengo una pregunta muy simple, ¿tenemos o tendremos los seres vivientes de nuestro planeta el suficiente material fisionable y fusionable para dotar el planeta de suficiente energía antes de los 150 o 200 años cuando la fusión nuclear pueda ser desarrollada a favor de la humanidad? Yo, aunque lo dudo, no lo sé .Lo único que sé es que, no saberlo es mejor que saberlo.  

 

 

4. El Hidrogeno

 

Para una persona que no tenga conocimiento de lo que es un  balance de energía resulta muy simple hablar del hidrógeno disponible en los océanos. Últimamente muchos químicos del planeta tierra andan  emitiendo juicios acerca del hidrógeno de los océanos. Lo que ellos deben entender es que actualmente se requiere más energía en romper una molécula de agua para obtener una molécula de hidrógeno, que la energía que nos va a suplir esa molécula de hidrógeno. Yo concluyo que hasta que no controlemos la fusión nuclear para que nos  pueda abastecer de la energía que requerimos para darle uso al hidrógeno de los océanos, no podemos contar con el uso de dicho hidrógeno. Y mucho menos, con fines masivo.

 

5. Energía Renovable

 

         Tipo                                       Comentarios

 

a. Energía solar  (térmica)          Despreciable en comparación con la energía

                                                    masiva que requiere el planeta tierra                                                                    

 

b. Energía Hidráulica                  Despreciable debido al deterioro del ciclo 

                                                     hidrológico del planeta tierra

 

c. Energía Geotérmica                Despreciable en comparación con la energía masiva que

                                                   requiere el planeta tierra 

 

d. Energía Eólica                        Despreciable en comparación con la energía masiva que

                                                    requiere el planeta tierra

 

e. Energía de los mares              Totalmente despreciable

 

f. Biomasa                                  Totalmente despreciable

 

g. Hidrogeno                              La energía del futuro. Una función de la fusión nuclear.

 

 

Y para terminar yo me hago la mismas preguntas que me he hecho  durante las ultimas tres décadas. Veamos:

 

1. ¿Y donde  están los planes energéticos para proteger a la comunidad dominicana de la

     Súper Crisis Energética que se avecina?

 

2. ¿Quienes han  sido o son los responsables de dichos planes?

 

 

3. ¿Dónde esta la formación académica y la experiencia de los responsables de

    salvaguardar la seguridad energética de la República Dominicana? 

 

Finalmente, producto de lo ya explicado, dentro de muy pocos años vendrá una verdadera Súper Crisis Energética en el planeta tierra. Es una pena que nuestros políticos corruptos, en su afán por el dinero y por llegar a ser presidentes, no hayan percibido la Súper Crisis Energética. Apenas estamos recibiendo los primeros vientos huracanados del gran ciclón que se avecina: la Súper Crisis Energética del planeta tierra. Y claro, de la República Dominicana. Que Dios y la Naturaleza Divina nos ayuden a enfrentar la Súper Crisis Energética. Todos los dominicanos seremos afectados: peledeistas, pepehachistas, perredeistas, reformistas e independientes.  

 

Para terminar deseo recordar a la comunidad dominicana que la actual crisis energética, así como la venidera Súper Crisis Energética que se avecina, debería ser enfrentada por un Consejo Energético de la República Dominicana (CERD) integrado por personas serias, con  una elevada formación académica y con un  alto potencial de trabajo. De lo contrario, podríamos volver a la edad de piedra. Yo, en realidad no veo otra alternativa.