La caja de velocidades

  1. En una caja de velocidades de toma variable, cuando está metida la directa y el motor desembragado, ¿cuál es el eje que gira?
    - Ninguno.
  2. En la caja de cambios de toma variable, ¿cuándo están engranados los ejes primario e intermediario?
    - Siempre.
  3. ¿A qué sistema del automóvil pertenece la caja de cambios?
    - Transmisión.
  4. El piñón de marcha atrás, invierte el giro en el eje...
    - secundario.
  5. En la actualidad, ¿cómo es el dentado de los engranajes de la caja de velocidades?
    - Helicoidales.
  6. En la caja de velocidades con toma constante, al cambiar de marcha, ¿qué piñones se acoplan?
    - Las coronas desplazables del secundario con el tren de toma constante.
  7. Los vehículos con transmisión directa, ¿qué tipo de caja de velocidades llevan?
    - Caja de cambios simplificada o sin eje intermediario.
  8. ¿Mediante qué eje se transmite el movimiento del embrague a la caja de velocidades?
    - El eje primario.
  9. La caja de cambios tiene la función de...
    - variar la relación de vueltas, que se transmiten del motor a las ruedas motrices.
  10. Los engranajes de la caja de velocidades, actualmente son del tipo de dentado helicoidal, ¿qué ventajas presentan sobre los de dentado recto?
    - Funcionamiento mucho más silencioso.
  11. En un vehículo con caja de velocidades de cinco marchas, al poner la 5ª se produce...
    - una multiplicación de las revoluciones del cigüeñal.
  12. La caja de velocidades de toma variable, ¿cuántos ejes tiene y cómo se denominan?
    - Cuatro: primario, secundario, intermediario e inversor de marchas.
  13. ¿Qué eje, de la caja de velocidades, está unido con el árbol de transmisión?
    - El secundario.
  14. En la caja de cambios con toma constante, uno de los ejes tiene unos sincronizadores, y una corona que engrana con el tren de toma constante correspondiente, ¿cuál es este eje?
    - El secundario.
  15. Al circular marcha atrás, ¿cómo gira el eje secundario, respecto al primario?
    - En sentido contrario.
  16. ¿Qué debe hacer en una rampa cuando al vehículo le falta potencia?
    Poner una marcha más corta.
  17. La caja de velocidades simplificada, ¿qué vehículos la llevan?
    -Los vehículos con trasmisión directa.
  18. ¿Cómo es el aceite de la caja de cambios?
    - Muy viscoso.

El grupo cónico-diferencial

  1. ¿Cuántos planetarios tiene un diferencial?
    - Dos.
  2. ¿Cuál es una de las funciones que cumple el grupo cónico del diferencial?
    - Desmultiplicar las revoluciones de transmisión del cigüeñal.
  3. En un vehículo con motor delantero y propulsión, el grupo cónico del diferencial además de desmultiplicar las vueltas del cigüeñal, ¿qué otra función cumple?
    - Convertir el movimiento de giro longitudinal en transversal al vehículo.
  4. El diferencial, ¿qué misión tiene sobre las ruedas motrices?
    - Adaptar las revoluciones de las ruedas motrices al recorrido que realizan.
  5. ¿Dónde está situado el diferencial?
    - En los ejes motrices.
  6. El diferencial está compuesto por...
    - los satélites, los planetarios y la corona.
  7. El grupo cónico-diferencial se lubrifica...
    - con valvolina (aceite muy viscoso).
  8. Los satélites del diferencial engranan directamente con...
    - los planetarios.
  9. ¿Cuántos satélites tiene un diferencial?
    - Dos, como mínimo.
  10. Los satélites del grupo-diferencial van montados en unos ejes, ¿a qué elemento van unidos estos ejes?
    - A la corona, a través de la caja de satélites.

La dirección

  1. Las ruedas delanteras de un vehículo de tracción delantera, son entre sí...
    - divergentes.
  2. Un vehículo con las ruedas motrices y directrices en el mismo eje, ¿cómo tiene las ruedas delanteras?
    - Divergentes.
  3. ¿Cuál es el sistema de dirección que actúa directamente sobre los brazos de acoplamiento?
    - El de cremallera.
  4. Si la dirección es inestable, casi siempre será debido a...
    - falta de avance.
  5. Si circulando notamos unas vibraciones excesivas en la dirección, ¿a qué puede ser debido?
    - Neumáticos desequilibrados.
  6. ¿Qué se produce en los engranajes de la dirección?
    - Una desmultiplicación.
  7. Comparando dos vehículos, uno con tracción y otro con propulsión, ¿en cuál de ellos el ángulo de avance del pivote es mayor?
    - En el de propulsión.
  8. ¿Qué es lo primero que ha de comprobar, si nota la dirección demasiado dura?
    - Si la presión de los neumáticos es demasiado baja.
  9. En la dirección, las cotas de caída, ¿a qué elementos afecta?
    - A las manguetas.
  10. ¿Cuál es el eje de giro de las ruedas delanteras?
    - La mangueta.
  11. ¿Qué elemento o elementos de los siguientes pertenecen a la dirección?: la barra de suspensión, las manguetas y los pivotes o el volante del motor.
    - Las manguetas y los pivotes.
  12. El eje direccional de las ruedas es...
    - el pivote.
  13. En la dirección, ¿cuál es el eje de giro?
    - El pivote.
  14. ¿Cuál es el objetivo de la servo-dirección?
    - Hacer que la dirección resulte más suave, cómoda, rápida y efectiva.
  15. Si al soltar el volante de la dirección el vehículo se va hacia un lado de la carretera, una de las causas será...
    - mala regulación de la convergencia.
  16. La servo-dirección es un mecanismo que...
    - mediante una bomba de aceite hace más suave la dirección.
  17. ¿Qué cotas de la dirección tienen relación con el pivote?
    - Avance y salida.
  18. ¿Cómo se denomina el ángulo longitudinal y transversal con respecto al pivote?
    - Avance y salida.

Los frenos

  1. Las zapatas de los frenos están recubiertas de unos forros llamados...
    - ferodo.
  2. Existe un dispositivo, que sirve para reducir el esfuerzo que el conductor debe aplicar sobre el pedal del freno, y se denomina...
    - servofreno.
  3. ¿Qué ocurre si en un sistema de frenos hidráulico hay aire?
    - Que al pisar el pedal del freno la respuesta del sistema hidráulico es menor, haciendo que frene por debajo de sus posibilidades, o que no frene.
  4. Si al accionar el freno, el automóvil tiende a irse hacia un lado, ¿a qué será debido?
    - Una de las dos ruedas del mismo eje se frena más.
  5. En los automóviles con motor de gasolina, el servo-freno funciona por la acción de...
    - la depresión en el colector de admisión.
  6. ¿Cuándo actúa el freno eléctrico?
    - Al ejecutar su acción un electroimán sobre el árbol de transmisión.
  7. Al pisar el freno, ¿dónde actúan las zapatas?
    - En el tambor.
  8. En los frenos por expansión, ¿dónde actúan las zapatas?
    - En el tambor.
  9. Sobre qué elemento del vehículo actúa el freno eléctrico?
    - Sobre el árbol de transmisión.
  10. En los frenos con mando hidráulico, si al pisar el pedal, éste se nota blando y no frena; pero si se acciona varias veces, se endurece y realiza el frenado, ¿cuál puede ser una de las averías?
    - Aire en las canalizaciones.
  11. Si el freno se nota duro, ¿a qué será debido?
    - Servo-freno estropeado.
  12. ¿Cómo actúa el sistema de frenos antibloqueo ABS?
    - Regulando la presión hidráulica para evitar que se bloqueen las ruedas.
  13. ¿Qué función tiene el sistema antibloqueo de frenos ABS?
    - Regular la presión de frenado para evitar que se bloqueen las ruedas.
  14. El líquido empleado en los frenos hidráulicos es...
    - un líquido oleoso prácticamente incompresible.
  15. ¿En que sistema de frenos es improbable la aparición del fenómeno "fading"?
    - En los frenos de disco.
  16. Algunos vehículos pesados disponen de un método de frenado, que aplicado sobre el árbol de transmisión reduce el esfuerzo del motor en el descenso de largas pendientes, ¿cómo se denomina?
    - Ralentizador o freno eléctrico.
  17. Si tiene que rellenar el líquido de frenos, ¿con qué tipo de líquido lo hará?
    - Líquido para frenos hidráulicos de las mismas características.
  18. Un vehículo con servofreno, ¿cómo frenará cuando el motor está parado?
    - Frena; pero haciendo más presión en el pedal del freno.
  19. Debido al desgaste, ¿cuándo se deben aproximar las pastillas de los frenos de disco?
    - No se aproximan.
  20. Los frenos por expansión llevan unas zapatas recubiertas de un forro antifricción que actúan sobre...
    - los tambores.
  21. En los vehículos con motor de gasolina el servo-freno funciona por la acción del vacío creado en el colector de admisión, ¿cómo funciona, generalmente, en los vehículos con motor diesel?
    - Por un depresor o bomba de vacío.
  22. En un vehículo con dos ejes, ¿qué ruedas frenan más?
    - Las delanteras.

El bastidor

  1. ¿Qué es el bastidor de un automóvil?
    - El armazón, que soporta, y donde se instalan, todos los elementos del mismo.
  2. ¿Cómo se denomina el bastidor, que llevan los turismos en la actualidad?
    - Monocasco autoportante.
  3. En los turismos, ¿cuál es la estructura más utilizada actualmente?
    - Monocasco autoportante.
  4. Frecuentemente los vehículos pesados disponen de un armazón rígido, que soporta todos sus elementos, denominado...
    - chasis separado.
  5. El chasis separado está formado por...
    - dos largueros y varios travesaños.

La suspensión

  1. La hoja mayor de las ballestas, ¿cómo se denomina?
    - Maestra.
  2. El enlace elástico, que une el chasis y los ejes de las ruedas, se denomina...
    - suspensión.
  3. Los elementos, que limitan la amplitud y número de oscilaciones de los muelles, se denominan...
    - amortiguadores.
  4. ¿De qué material están construidas las ballestas?
    - De acero especial para muelles.
  5. En la suspensión por muelles, ¿qué elementos de la suspensión frenan las oscilaciones?
    - Los amortiguadores.
  6. ¿Qué elementos frenan las oscilaciones de las ballestas?
    - Los amortiguadores.
  7. ¿Qué elementos de la suspensión atenúan las oscilaciones de las ruedas?
    - Los amortiguadores.
  8. ¿Qué elemento del vehículo hace que la carrocería se mantenga en posición horizontal?
    - La barra estabilizadora.
  9. ¿Qué pieza llevan las ballestas en uno de sus extremos?
    - Una biela de suspensión.
  10. Las ballestas se mantienen alineadas por medio de...
    - unas bridas o abrazaderas.
  11. Los amortiguadores convierten la energía, que absorben...
    - en calor.
  12. La barra de torsión, ¿qué efecto produce en la suspensión?
    - Efecto de muelle.
  13. ¿Por qué otro nombre es conocida la biela de la suspensión?
    - Gemela de ballesta.
  14. Los amortiguadores que frenan las oscilaciones ascendentes y descendentes, ¿cómo se denominan?
    - De doble efecto.
  15. ¿Cuál es la misión de la biela de la suspensión?
    - Permitir el alargamiento de las ballestas.
  16. Los amortiguadores, ¿en qué transforman la energía mecánica que tiene el muelle cuando se deforma?
    - En energía calorífica.
  17. ¿En qué consiste el sistema de suspensión Hydrolastic?
    - En enlazar la suspensión de las ruedas delantera derecha con trasera derecha y delantera izquierda con trasera izquierda.
  18. ¿Cuáles son los amortiguadores más utilizados actualmente?
    - Los hidráulicos de tipo telescópico.
  19. ¿Por medio de qué se apoya el bastidor sobre los ejes de las ruedas?
    - De la suspensión.
  20. Los amortiguadores sirven para...
    - frenar las oscilaciones de los muelles.
  21. ¿Para qué llevan las ruedas suspensión independiente?
    - Para que no se transmitan las vibraciones de una rueda a otra.
  22. ¿Qué misión tiene la barra estabilizadora?
    - Evitar que la fuerza centrífuga incline la carrocería y vuelque el vehículo en las curvas.
  23. ¿Qué es la barra de torsión?
    - Un tipo de muelle.

Ruedas y neumáticos

  1. ¿Cómo se denomina la parte del neumático, que encaja en la llanta?
    - Talón.
  2. El desgaste de los neumáticos será más acusado en las ruedas...
    - motrices.
  3. ¿Cómo se denominan los costados laterales de los neumáticos?
    - Flancos.
  4. En la siguiente denominación de un neumático "165/60 R 13 80 T", hay una cifra, que corresponde al diámetro interior del neumático y al diámetro exterior de la llanta, ¿cuál es?
    - La cifra 13.
  5. ¿Por qué se desgastan más los neumáticos en verano que en invierno?
    - Porque alcanzan mayor temperatura.
  6. En la siguiente denominación de un neumático 175/60 R 14 80S, ¿qué significado tiene la cifra 175?
    - El ancho del neumático medido en milímetros.
  7. ¿Qué son los neumáticos tubeless?
    - Neumáticos sin cámara.
  8. Si una cubierta tiene la inscripción "BIASBELTED" en el flanco, debe saber Ud. que se trata de...
    - una cubierta diagonal cinturada.
  9. Cuando la banda de rodadura de los neumáticos se gasta más por el centro que por los laterales, una de las causas será...
    - exceso de presión.
  10. ¿Como se denomina la zona de contacto entre el vehículo y el terreno?
    - Banda de rodadura.
  11. Las cubiertas según su estructura pueden ser...
    - diagonales, diagonales cinturadas y radiales.
  12. Los talones de los neumáticos están en...
    - el diámetro interior del neumático.
  13. En la siguiente denominación de un neumático "185/60 R 14 85 T", ¿qué significado tiene el número 14?
    - Es el diámetro de la llanta medido en pulgadas.
  14. En la siguiente denominación de un neumático "185/60 R 14 85 T", ¿qué significado tiene el número 14?
    - Es el diámetro interior del neumático medido en pulgadas.
  15. ¿Cuál es la misión de las ranuras longitudinales y transversales de la cubierta?
    - Expulsar el agua.
  16. ¿Qué fin tienen las hendiduras del dibujo de la banda de rodadura de los neumáticos?
    - Expulsar el agua para aumentar la adherencia en calzadas mojadas.
  17. Si en una rueda delantera, se desgasta más el lateral exterior de la banda de rodadura, casi siempre será debido a...
    - caída excesiva.
  18. Si en una rueda delantera, se desgasta más el lateral interior de la banda de rodadura, casi siempre será debido a...
    - caída insuficiente.
  19. ¿Que fin tienen los talones del neumático?
    - Asegurar la fijación de la cubierta a la llanta.
  20. Una rueda sin cámara, ¿dónde lleva montada la válvula?
    - En la llanta.
  21. ¿Se puede montar una cubierta "tubeless" (sin cámara) en una llanta corriente de radios?
    - No, las cubiertas tubeless se montan sobre unas llantas especiales, que tienen uno o dos rebordes en el interior de las pestañas.
  22. ¿Qué inscripción llevan los neumáticos especiales para nieve?
    - Las letras "MS".
  23. En los neumáticos sin cámara hay que tener un especial cuidado con...
    - evitar los golpes con los bordillos.
  24. Cuando la presión de inflado de un neumático es inferior a la necesaria...
    - los neumáticos se deforman y calientan excesivamente, en especial por los flancos.
  25. Si un neumático tiene menos presión que la indicada por el fabricante, el desgaste será...
    - mayor por los laterales de la banda de rodadura.
  26. Según su estructura, ¿cuáles son los neumáticos más utilizados actualmente?
    - Los radiales.
  27. Si los neumáticos están gastados hasta el punto de verse los indicadores de desgaste, ¿se pueden reparar?
    - Sí, si llevan la inscripción "REGROOVABLE".
  28. Los neumáticos con estructura diagonal, ¿qué sigla tienen en los flancos para identificarlos?
    - No tienen sigla.
  29. En la siguiente denominación de un neumático 194/60 R 14 85T, ¿qué significado tiene la letra R?
    - Es un neumático de construcción radial.
  30. Los neumáticos, ¿tienen alguna marca que indique la carga máxima que pueden soportar?
    - Si, una cifra o índice de carga en el flanco.
  31. ¿Qué diferencia hay entre los neumáticos "185/60 R 14 80 S" y "185/60 R 14 80 T"?
    - Que uno puede soportar más velocidad que el otro.
  32. ¿Qué son los hombros de un neumático?
    - Los extremos laterales de la banda de rodadura.
  33. Si circulando notamos unas vibraciones excesivas en la dirección, ¿a qué puede ser debido?
    - Neumáticos desequilibrados.

Seguridad

  1. ¿De qué depende la maniobrabilidad de un vehículo?
    - Del ángulo de giro de las ruedas directrices.
  2. Un neumático, que tiene la banda de rodadura gastada, hasta el punto de no verse el dibujo, ¿dónde tendrá menos adherencia?
    - En calzadas mojadas.
  3. ¿Cuándo se produce el fenómeno conocido por "aquaplaning"?
    - Cuando el dibujo de la banda de rodadura de los neumáticos no puede desalojar la totalidad del agua sobre la que ruedan.
  4. ¿Qué es el fenómeno "fading"?
    - Un calentamiento excesivo de los frenos, provocado por un uso continuo y prolongado.
  5. Entre un parabrisas laminado y otro templado, ¿qué diferencia hay?
    - Que el laminado, al recibir un golpe se estría, pero no salta en pedazos; y el templado, se fragmenta en trozos muy pequeños.
  6. Como mínimo, ¿dónde se montan las cadenas para nieve?
    - En una rueda, a cada lado, del mismo eje motor.
  7. ¿Dónde se adhieren peor los neumáticos?
    - En hielo o nieve compacta.
  8. ¿Dónde tendrá mayor adherencia un neumático?
    - En calzada seca.
  9. ¿Para qué sirve el catalizador de los gases del escape?
    - Para que los gases contaminen menos.
  10. Al cambiar el aceite del motor, ¿qué no debemos hacer?
    - Tirar el aceite usado al suelo o a la alcantarilla.