|
LA RADIOAFICIÓN Y SU ESTRUCTURA
Por Radioafición se debe entender, una disciplina practicada por personas capacitadas tanto en lo técnico como en lo reglamentario, de acuerdo a las disposiciones emitidas por la autoridad rectora de la materia, posibilitando así, la comunicación a niveles ilimitados entre sus adeptos, el aprendizaje profundo de la ciencia electrónica y la satisfacción de poder ejercer todo esto como un Servicio Social, en su caso. Se conoce al Radioaficionado como la persona capacitada que comunica con otra, por medio de una estación emisora privada, bajo permiso expreso de las autoridades gubernamentales de telecomunicaciones, obtenido mediante examen técnico o acreditando los conocimientos respectivos. Los Radioaficionados, por lo general, requieren de otras personas para ejercer su actividad, ya sea para construir, instalar o reparar las antenas que van a usar, aprender el manejo de los equipos modernos, conocer las condiciones de propagación, experimentar con otros modos de comunicación o compartir el uso y costo de equipos de retransmisión comunitarios. Por esos y otros motivos, es importante integrarse a un grupo o Radioclub. Radioclub es: un Club de Radioaficionados cuyo propósito es integrar una agrupación voluntaria de individuos que están organizados en torno a ciertos objetivos de carácter experimental dentro de la ciencia electrónica. Una buena organización reclama de todos los similares, una inmediata integración dentro de la Federación para que de esa manera sea posible la preservación del espectro radioeléctrico, la correcta interpretación de la normatividad y la personalidad jurídica de representación.
¿ QUE ES LA UNIÓN INTERNACIONAL DE RADIOAFICIONADOS ? (I.A.R.U.) La Unión Internacional de Radioaficionados, cuyas siglas en inglés son "IARU" (International Amateur Radio Union), es el organismo que agrupa y representa a todos los radioaficionados del mundo a través de una sociedad representativa de cada país, para velar por los intereses de la radioafición en las Conferencias Internacionales de Telecomunicaciones; además, promover, coordinar, fomentar, proteger, impulsar la radio experimentación. Fue fundada el 18 de abril de 1925 en la ciudad de París, Francia. Sus principales objetivos se enfocan a la protección del Servicio de Aficionados y Servicio de Aficionados por Satélite, especialmente en lo concerniente al cuadro de atribuciones establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y sin duda, al apoyo incondicional a las Sociedades Miembro en la búsqueda del cumplimiento de estos objetivos. La IARU se integra así: a) Sociedades Miembro b) Organizaciones Regionales (R-1, R-2 y R-3) c) Secretariado Internacional (SI) y Consejo Administrativo (CA) La IARU funciona de la siguiente manera: a) La autoridad de la IARU reside colectivamente en las Sociedades Miembro ejerciendo su autoridad mediante el voto sustentado en la Constitución, misma que señala, habrá una sola Sociedad Miembro representando a cada país o territorio. b) La política y manejo de la IARU se lleva a cabo por el Consejo Administrativo (CA) que se integra con el Presidente, Vicepresidente, Secretario y dos representantes de cada Organización Regional. c) Las Organizaciones Regionales se conforman con las Sociedades Miembro que representan a países o territorios separados en las área siguientes: Región 1 África, Europa, los países que integraban la Unión Soviética, el Medio Oriente (menos Irán) y Mongolia. Región 2 Norte América, Centro América, Sur América y el Caribe, incluyendo las islas de Hawai, Midway y Johnston. Región 3 El resto de Asia y Oceanía. d) El Secretariado Internacional (SI) es una cámara permanente de intercambio de información sirviendo a las Sociedades de IARU, operada por una de las Sociedades elegida por las Sociedades Miembro. La mayor parte de los gastos operativos del SI son costeados por esa misma Sociedad Miembro; sin embargo, las Organizaciones Regionales aportan para ese efecto una parte de sus ingresos brutos anuales, como complemento para su financiamiento. Actualmente el SI esta localizado en la sede de la American Radio Relay League (ARRL) en Newington, CT, EE.UU. La IARU es un organismo reconocido oficialmente por la UIT, y acreditado como Observador Permanente, ante ese foro y ante las Organizaciones Regionales ( CEPT en la Región 1, CITEL en la Región 2 y APT en Asia-Ocanía) respectivamente. Una pregunta que flota en el ámbito es: ¿ Como puede ayudar la IARU, si sólo es Observador con voz pero sin voto ? Si bien es cierto que no tiene derecho a voto, está en inmejorable posición para detectar cualquier iniciativa que pudiera lesionar los intereses de la radioafición, ya sea en un lugar específico o en cualquiera de las tres regiones. No Tiene voto porque todos los miembros de la UIT son Estados Miembros representados por sus Ministerios de Comunicaciones, que representan a sus gobiernos, y la IARU es una organización privada. La respuesta puede ser equiparable a las funciones que desarrollan los grupos de consumidores, los grupos que defienden la protección del medio ambiente y muchos otros de ciudadanos que se hacen escuchar buscando el beneficio colectivo. La IARU es una organización mundial cuyo objetivo principal es influir favorablemente en las Administraciones Nacionales y a la UIT, en asuntos de radioafición, citando las contribuciones tecnológicas y sociológicas de los Servicios de Aficionados y Aficionados por Satélite. Al respecto, podemos asegurar que sus funciones son similares a las de la Asociación Médica de América, la Federación Canadiense de Pequeños Negocios o la Fundación Greenpeace, como ejemplos. Estos grupos, de intereses muy específicos, son expertos en su materia y aprovechan sus conocimientos para asesorar a los gobiernos, defendiendo los intereses de sus asociados. Algunos grupos se preocupan solamente de asuntos internos o domésticos, pero muchos otros, tienen intereses internacionales y tratan de conseguir el apoyo de las autoridades en sus respectivos foros. En las conferencias de la UIT, la IARU se rodea de Aficionados expertos para analizar los puntos a discusión y asesora en esta materia a los Delegados Gubernamentales, sin perder de vista sus propios objetivos. De igual manera asisten otras personas con intereses en las Telecomunicaciones, que hacen lo propio. De ahí la importancia de estar presente en cualquier punto del planeta donde ser realice una reunión dependiente de la UIT. Los temas de la agenda de la UIT, que podrían afectar al de Servicio de Aficionados, se detectan con mucha antelación, permitiendo con ello ser analizadas por las Sociedades Miembro y posteriormente discutidas en las reuniones internacionales de las tres regiones. Un claro ejemplo es el éxito obtenido en la Conferencia Administrativa Mundial de Radio (CAMR-79) donde se aprobaron las nuevas bandas de Aficionados en los 10, 18 y 24 Mhz. Otro más recientemente, en CAMR-92, el equipo Observador de IARU logró que la banda de los 40 metros no se viera afectada.
¿ CÓMO SE FINANCIA IARU ? Cada Sociedad Miembro de IARU paga una cuota anual a su Organización Regional proporcional al número total de aficionados en su país (0.07 Dlls por radioaficionado). En la Región 2 se efectúa el pago en dólares USA, en la Región 1 en francos suizos y en la Región 3 en Yen japonés. En Región 2 estas cuotas cubren gastos administrativos y operativos, incluyendo a: A. Reunión Anual del Comité Ejecutivo. B. Asistencia a la Reunión anual del Consejo Administrativo. C. Reuniones anuales de Áreas. (Región 2) D. Ayuda para la Asamblea General. (Región 2) E. Contribuciones financieras a la IARU Mundial. F. Participación en Reuniones. (CITEL en Región 2) G. Asistencia a las Conferencias de otras Regiones. H. Material promocional y papelería. Y. Gastos de secretaría J. Gastos bancarios. K. Gastos varios. |
|