Hardware:

Bienvenidos a la nueva seccion "Hardware". En esta seccion (que se actualizara muy seguido) se hablara de algun elemento de hardware a la vez. Cuando se actualiza de nuevo la seccion, se quita el anterior y se renueva con uno nuevo.  Espero que les guste esta nueva seccion. Este mensaje estara en 1 o 2 actualizaciones mas y luego se borrara.
 
 
 

  MATROX G400
 

¿El retorno del rey?
Hace unos años, el nombre de Matrox era sinónimo de máxima calidad en lo que a hardware gráfico de PC se refiere. Estamos hablando de la época en que los gráficos en 2D era lo único que cabía considerar: las tarjetas Matrox MGA Millenium ofrecían una velocidad y una calidad de imagen a altísimas resoluciones que sus competidores podían a duras penas igualar. Entonces, la bajada de precios de la memoria RAM posibilitó la entrada triunfal de 3Dfx en el mundo del PC. De repente, los gráficos en tres dimensiones eran la nueva revolución de la industria, y el carro al que todos tenían que subirse. Los fabricantes más importantes fueron cogidos por sorpresa. Lo único que tenía Matrox en aquel momento era la Mystique (Matrox Mystake para los "amigos"), que ofrecía unas funciones "parciales" de aceleración 3D relativamente efectivas si se programaban específicamente, pero totalmente desfasadas si se utilizaban bibliotecas estándar (como Direct3D, por aquel entonces en sus complicados inicios). La llegada de la Millenium II, cuyas funciones 3D eran testimoniales, supuso una gran decepción para los que esperaban la recuperación de Matrox.

Esta recuperación, aunque sólo en parte, llegó a mitad del año pasado (1998) con la Matrox G200. Esta tarjeta ofrecía gran parte de lo que se debía esperar de las aceleradoras de aquel momento: rendimiento bastante elevado (a medio camino entre la Voodoo Graphics original y la Voodoo 2,entonces reina indiscutible), aceleración de todas las funciones 3D comúnmente utilizadas en los juegos (filtrado bilineal, transparencias, etc.), AGP 2x con ejecución de texturas en memoria principal... Además, Matrox intentó diferenciar su producto haciendo especial énfasis en la calidad de imagen, ofreciendo la posibilidad de renderizado en 32 bits (algo que por aquel entonces era novedad casi absoluta), y ofreciendo diversas configuraciones y posibilidades de ampliación, desde el modelo básico Mystique G200 hasta la Matrox Marvel, que incluía entrada y salida de vídeo, sintonizador de televisión y compresión y descompresión M-JPEG.

La G200 tenía bazas para convertirse en un producto ganador, pero tampoco estaba exenta de problemas. Parte de estos problemas provenían de la feroz competencia en el sector: sus cifras de rendimiento se vieron rápidamente superadas por otros productos, que además eran bastante más baratos, convirtiendo la adquisición de una G200 en algo difícilmente justificable. Y otro de los grandes errores de Matrox fue retrasar enormemente la salida del controlador OpenGL, cada vez más importante en los tiempos que corren. Sólo a principios de 1999 han sido capaces de ofrecer una solución medianamente satisfactoria, y aún les queda camino por recorrer; algo inaceptable en comparación con la rapidez con que Intel o nVidia tuvieron listos sus controladores.