|
Lo de siempre... nombre y grupos ¿Qué opinas de
los grupos?.
ZOSEN, ovejas negras (ONG) y kill
your t.v. (KYT). Los grupos refuerzan la amistad entre escritores y hace más potente el
mensaje a dar por el colectivo .Un grupo siempre va a tener más fuerza que una sola
persona..la unión hace la fuerza!!!! Aparte se comparten muchas experiencias entre los
integrantes que otros artistas que trabajan sólos nunca sabrán apreciar.
Muchos de los pioneros que no hacían
iconos, y los mismos hacedores de iconos de hoy no suelen pertenecer a grupos. ¿Por qué?
Debe ser por no depender de nadie, autosuficiencia, independencia....
Uno sólo es más fácil para elegir una idea a realizar que con un grupo de gente.
¿Desde cuándo llevas pintando?
Desde 1989 aproximadamente.
¿Qué fue lo que te impulsó a coger un bote y pintar en las
paredes?
¿Quién te influyó?
Yo empecé con unos amigos con los cuales patinába en skate cuando vivía allá en
Buenos Aires, era mi primer grupo. Cuando llegué a Barcelona seguí escribiendo mi nombre
por las paredes, al principio no conocía a nadie e iba solo. Después conocí a gente de
mi barrio que me influenció: SAVE (bzk,3rl,mop,uac
), RONE en el bombardeo y alguna
otra gente, pero no me influenció nadie así directamente. El mundo del skate y algún
grupo punk eran mi fuente de inspiración..
Cuando tú empezaste a
pintar..¿qué otras firmas había? ¿Había
alguna que te gustara especialmente?
En esa época estaban MAT, TELZ, RONE, ZESH, SENDYS, REY ELFO, ROCKET y otros ,todas
te influenciaban de una manera u otra. Los que salían a otros barrios conocían a otras
gentes, traían los estilos mas nuevos y frescos; así tu veías el estilo que se llevaba
y hacia qué dirección podías llevar el tuyo.
¿Quién era tu referente para desarrollar tu
estilo? ¿A quién tomabas como ejemplo a seguir?
Al principio el mundo del skate (los diseños de las tablas, camisetas, marcas
), la
estética e ideología punk (ya desde pequeño utilizaba la @ de anarquía y la o de
ocupación..). Después conocí un poco mejor el mundo del hip-hop y más tarde empecé a
ver fanzines y a conocer artistas de fuera de España. No tomé ningún ejemplo a seguir
,solo hacía lo que a mí me gustaba, escribir mi nombre en todos lados, bombardeeébastante
al principio (cuando era un toy) y los más experimentados del barrio me decían : dónde
vas con esas letras ,tan pequeño y no veas, estás por todo el barrio!.
¿Quiénes eran los escritores más famosos en tu ciudad por
aquellos años?
SAVE, NEKTO, FASE, BIZ, FREE, NOK, ABSURE 2000, SUTIL, ASH y algunos otros.
¿Qué opinas de Muelle? ¿Se puede considerar a Muelle como otro
de los pioneros en hacer iconos al unir la firma con un logo- el muelle de debajo- en su
tag?
MUELLE con sus grosores y su logo fue un precursor de los iconos que
conocemos hoy en día. Fue una figura interesante del panorama nacional de los 80s,
yo mismo le dediqué varias páginas en el número especial old school que
saqué en mi fanzine COME MIERDA ( comemierdazine@ole.com).
¿De
cuál de ellas (de las ciudades en que has estado) guardas mejor recuerdo
"grafitero"?
Sarajevo,
estuve en el 98 y fue una experiencia única pintar con artistas de allí en una
ciudad totalmente destrozada por la guerra ,pero con gente con mucha vida y con ganas de
hacer cosas.
.
¿Qué opinión te merecen otros
medios, como las plantillas, las pegatinas u otros tipos de intervenciones urbanas?
¿Cuándo empezaron a aparecer cada una de ellas o por qué orden?
Hace años que vengo utilizando pegatinas, tizas, ceras, plantillas,carteles, piedras que
rallan cristales,etc.por lo tanto estoy abierto a diferentes y nuevos medios siempre; me
aburre la monotonía y siempre busco cosas nuevas con las cuales poder dar salida a mis
ideas. Hace años que existen muchas de estas disciplinas;en mayo del 68 ya había
carteles por la calle (vienen de principio de siglo el cartelismo, para anunciar
espectáculos, después propaganda política, de guerra, publicidad,,,), las plantillas
tampoco son nuevas y mucho menos las pegatinas, lo que ha pasado es que la gente del street
art ha decidido utilizarlas tb..
¿Crees que aportan nuevos horizontes
al graffiti o lo degeneran?
Es que esto ya no es graffiti, en Londres hay mucha gente haciendo visual-art, street art y
ni siquiera vienen del graffiti, son diseñadores o vienen de otros campos. Ppara mí eso no
es importante (si es graffiti o no; si se degenera o no), lo bueno es que
ahora hay variedad de formas y formatos en las calles, cosas frescas, impactantes y eso es
bueno. Que la gente esté haciendo cosas es bueno. Nuevos tiempos para el accionismo en la
calle, el graffiti tradicional repite estereotipos hasta la saciedad, está muerto ya. New
york 70s fue el momento más fresco..
¿Por qué crees que tienen ahora tanto
éxito? ¿Se trata de una simple moda o es algo que siempre ha estado ahí?
No creo que sea éxito, sino que hay como un subidón por eso de que gente de fuera del
graffiti se ha puesto a trabajar en las calles, a mostrar sus trabajos allí. La gente
tenía la necesidad de recurrir a nuevas formas de hacer llegar sus mensajes o
su nombre. ¿Está un poquito de moda? Pues puede ser, pero los carteles y las pegatas
siempre han estado ahí.
¿Qué
clases de zonas y qué tipo de ubicaciones prefieres para actuar?.
Los cascos antiguos de las ciudades me encantan!!! Los centros urbanos, con nuestro
colectivo (ONG) solemos actuar por los barrios bajos, los más degradados, donde no borran y donde la gente se merece algo mejor; para eso estamos nosotros ahí ,para darle color a
esas zonas ,un soplo de aire fresco
. Cualquier calle es buena..
¿Crees que tienes un estilo propio?
Y, a todo esto, ¿te parece el estilo algo importante??
Tengo rasgos propios (formas, colores
,consignas, palabras
) que nadie usa como yo; puede ser que alguna cara se asemeje a
otra, ya sea por la línea del spray o por las formas geométricas sencillas, pero no
está de más decir que trabajo bastante para desarrollar mi estilo, aunque improviso
formas en la calle bastante a menudo. El estilo es algo personal que el artista ha de
buscar y para eso tiene toda la vida; es al fin y al cabo "la marca d e la casa"...
¿Quién
te introdujo en el mundillo de las intervenciones urbanas?
En ese mundillo no me introdujo nadie ya que venía pegando carteles como desde el
98 y no por eso decía que hacía street art; había hecho plantillas antes con mi
colega DEBONE (un gran profesional del medio), y pegatas también hacíamos con MASH (el es un
pionero en esto). El spray se me quedaba corto a la hora de hacer mis acciones en la
calle, las ciudades están llenas de sprayadas pero no de carteles que digan otras cosas,
no sólo :COMPRA!!! . También empecé a conocer a nuevos artistas y también a ver cosas
que hacían amigos de fuera de España (TELE, OZE 108
.),pero ya existía gente
haciendo cositas diferentes antes (Xupet Negre, Big foot, Honet, Banksy, Os Gemeos ,Twist
;por citar a los que a la gente más les suenan),pero para mí no es sólo graffiti , es
intervención urbana: una performance ,una instalacion con basura, interactuar con la
publicidad institucional
va más allá..
¿Sueles
pintar en solitario? ¿con quién sueles pintar?
A veces. Pero prefiero divertirme y preparar misiones con los compadres: PEZ, DEBENS,
OLDIE ,MAZE, MISTER ill, Aviadro, XUPET NEGRE....ONG crew vamos a los featurings que sean...
¿Qué
tratas de decir con tus pintadas?¿Intentas comunicar algo?
Que la sociedad está podrida y la civilización humana condenada! Si no nos espabilamos
ahora, poca cosa quedará, ALERTA!
Mis pensamientos y convicciones ,eso es lo que intento comunicar, si no... ¿qué función tiene
el artista, sólo crear objetos bellos?.
Consideras al graffiti como....
Una herramienta de comunicación en las calles.
¿Qué crees tú que tiene un icono que
no tenga una firma-tag?
Letras. Está claro ,el graffiti está saturado de letras y necesita respirar a base de
iconos; menos firmas y más dibujos!!
Respecto a los carteles. ¿Qué
ventajas tiene el cartel frente a la firma?
Es otro medio y parece menos sucio, aunque ensucian las paredes de las ciudades igualmente, la cola y el papel parecen menos violentos que el spray. La gente lo mira de otra
manera y llega a más público que los tags.
.
¿Por qué crees que ahora mucha
gente hace iconos?
Necesidad de hacer cosas diferentes, nuevas corrientes de pensamiento dentro del mundo del
graffiti, artistas con otras motivaciones...Hay que reinventar las maneras de incidir en la
calle.
¿Nunca te han pillado pintando?
¿Puedes contarme alguna anécdota?
Sí, alguna vez, pero he sabido salir limpio en los juicios, no he pagado nunca multas!
Siempre hay anécdotas ,tengo unas cuantas de acabar la mision-accion y que justo terminar
aparezcan las fuerzas del orden y nosotros ya nos vamos. Pero bueno, aparte de estas he
corrido mucho y con gente muy diferente, para que después digan que pintar graffiti es
fácil, miles de misiones y sin hacer la mili! Pura supervivencia!.
Supongo que en Europa y América
habrá mas "iconomakers"...¿dónde se lo curran más por fuera de
nuestras fronteras? Y.. ¿qué otros "hacedores" nacionales de iconos te gustan?
Hay gente interesante por fuera: CHA NOIR (gato negro) representante de ONG en Paris, este
es un ejemplo de locura-naïf, Space-invader, Stak, los kkfrance (E.T.R.O.N.). Iconomakers americanos no conozco muchos. De aquí pues: EL TONO, EL PEZ, JR., LA SILLA, no sé, más o
menos éstos, aunque hay otros también.
¿Cómo y por qué eliges los sitios
donde plasmar tus obras?
Los eligo cuando voy caminando por la calle y me sorprende alguna localización o de
repente la descubro. Donde la gente lo vea, comida gratis!! Y como he dicho antes, eligo
los cascos antiguos porque me gusta la arquitectura antigua, los barrios que han crecido
sin un plano fijado, sino por el crecimiento de las ciudades. Color en áreas desoladas y
lugares degradados. Esto es arte-revitalizante, aire fresco para la ciudad gris y muerta.
Algunos que van por ahí de
puristas no consideran a los iconos, carteles, pegatinas, etc. graffiti. Según ellos no
tiene mérito al no tener hay riesgo. ¿Qué les dirías?
¿Que no hay riesgo? ¿qué saben ellos? Cuando bombardeen ciudades enteras con el
streetart que digan lo de la falta de riesgo; mira el space-invader mete
sus mosaicos en sitios bastante chungos y que a pocos artistas del graffiti se les
ocurrirían. Los puristas si son tan valientes, que vayan a la guerra a luchar por su
pureza, me río de ellos!.
Es curioso que en estos últimos
años se ha desarrollado en Madrid y BCN bastante el graffiti rudo , es decir,
cierres, alturas, tags chorreosos.... ¿Por qué crees tú que hay ese retorno al graffiti
más elemental?
Porque hay revival,jajaja! Creo que hay gente que siempre lo hizo y lo hace porque le
gusta, mira BUNY, RAFITA,etc. en Madrid, XUPET, SPIT,FERO, etc en Barna, no es una vuelta,
siempre estuvo en mayor o menor presencia.
Respecto a los tags... ¿ves hoy
día competitividad en estilo o lo ves estancado y apenas evolucionado?
Competitividad poca, la gente está un poco apalancada y pintan los findes para cumplir
(permitirme añadir que no todos), creo que ha evolucionado poco comparado con otras
ciudades y países.
¿Notas que la gente de la movida
reconoce el mérito de pintar cierres, iconos, alturas o que lo ven más bien como
cierta contaminación visual o algo muy sencillo de hacer?
Me da igual el mérito que le den a mis cosas la gente de la movida, yo pinto para mí
Vamos a por los vagones...¿Has
pintado algún vagón?¿qué opinas del graffiti en trenes?
He pintado algunos vagones y bombardeé el metro durante años. El graffiti en trenes tiene
un impacto muy fuerte sobre la gente, pero me gusta que mis trabajos duren más que unas
cuantas horas o días contados... está bien que se mueva la pieza pero que dure también.
¿Prefieres pintar un panel en metro
o pegar un cartel en plena Gran Vía y que lo vea mucha gente?
Metro-tren, alturas me da igual, lo importante es que lo hagas, que tú te relices y que la
gente lo vea.
¿Te ha abierto el graffiti alguna
puerta? ¿Lo relacionas con el diseño gráfico?
La puerta al arte en general, a partir del graffiti me he interesado en otras disciplinas
artísticas, he hecho amigos, enemigos... de todo. Lo relaciono con la creación en general.
¿Usas otros medios distintos a
la calle para expresarte? ¿usas otros materiales para plasmar tu nombre?¿Cuáles son tus
preferidos y por qué ?
Uso medios como la performance, el
video, los fanzines, hago un poco de todo, varios medios para decir las cosas de
diferentes maneras. Depende de el momento, el espacio donde se desarrolle, pero la
reivindicación siempre está implícita.
¿Qué es para ti un buen escritor
de graffiti? ¿qué valoras más en un escritor de graffiti?
Un artista completo y que haya desarrollado su estilo propio, no copiando de revistas y
fijándose en cosas de los demás para después hacer las suyas, marca de la casa (GENUINO)
;aparte valoro las localizaciones escogidas, materiales utilizados e imaginación , la
temática ¡eso por descontado!
¿escritores favoritos?
De graffiti hay unos cuantos que me gustan pero para no decir los típicos de New York
(los abuelos:seen,dez,dondi,ghost,sento
)pues: os gemeos, poch, debens, hask, y otros
artistas tales como: DUBUFFET, KAREL APPEL y todo el grupo COBRA, HUNDERTWASSER,
ROTHKO, ARTE POVERA y muchas otras cosas más..
¿Qué opinas del graffiti de
galería?
El graffiti en la calle, es su lugar, la pintura con spray o cuadros pintados por
escritores en galerías no es graffiti. Es verdad que últimamente muchos escritores (o
artistas venidos del graffiti) están haciendo cosas en otros círculos, en galerías
etc.,me parece bien que cada uno busqué su camino por donde crea conveniente. Hay que
vivir y dejarse de estupideces! Los niñ@s que viven con los papis y van de graffiti
supermegaunderground ,y que no se venden y esas mierdas que me cuenten como
les gustaría subsistir el día de mañana.???8 horas trabajando en una fabrica y el
domingo a pintar en una zona abandonada? ese no es mi plan de vida.
¿Cómo ves el graffiti de hoy en
relación al de antaño?¿qué opinas de la vieja escuela?
En algunos lugares ha evolucionado; sprays con pigmento potente, más información y
revistas (antes nada de eso había),fat caps, antes la movida era diferente y aparte de los
típicos piques juveniles, había más unidad entre artistas y menos prejuicios que ahora
(también eramos más jóvenes). ¿La vieja escuela es una institución?? Conozco a
bastantes escritores de las primeras hornadas y los respeto por su trabajo y dedicación,
pero hay un problema: muchos se siguen creyendo los reyes del no se qué cuando ya se les
ha pasado el arroz; menos vivir del pasado y más vivir el día a día!
Graffiti....¿cantidad
o calidad?
Cantidad de acciones y calidad humana!.
¿Cuál
es tu zona de acción favorita aquí en Madrid? ¿Por qué?
Lavapies y otros barrios del
centro me molan para hacer nuestras instalaciones , tienen una estructura de barrio
interesante y hay callejuelas, puertas y demás mobiliario antiguo.
¿Qué
opinas de rayar los cristales del metro?
Durante años los rayé, vayan a ver la L-2 del metro de barna y saquen conclusiones.
También rayamos muchas lunas de bancos, tiendas de moda y demás escaparates del
consumismo con el compadre MASH, pero eso fue otra época, ya no salgo con la piedra a la
calle; ¡¡vuelta a las tintas!!.
.
¿Cómo ves actualmente la movida de
intervenciones urbanas, pegatinas, iconos, etc. en Madrid?
Más minoritaria que en Barcelona aunque tienen buenos representantes: Eltono, J.R, Hate,
Nuria, Los del Cartel, El rodillo, Sins, El elefante que hay por Lavapies, Los okupas y
sus plantillas, no sé.... Hay algunas cosas interesantes..
¿Crees que los escritores de ahora
lo tienen más fácil, o que sin embargo, deben machacar más para destacar entre tantos
escritores como hay hoy?
Técnicamente lo tienen más fácil que antes, pero hay sobrecarga de firmas en las
ciudades, tags... de escritura vamos; creo que tendrían que buscarse nuevas maneras (ya las
hay), otros códigos de expresarse y tampoco que todos machaquen más.
El bombardeo siempre ha estado ahí y es una buena vía de autoafirmación personal (viva
el ego) pero creo que es sólo una fase artística-personal.
.
¿¿Es importante para ti el
diálogo de tu obra con el espacio físico urbano? ¿Tienes en cuenta al espectador a la
hora de concebir tus producciones?
Creo que es esencial si trabajas en la calle, no sé si el diálogo pero sí la fusión
, la compenetración ESPACIO-OBRA. Mi trabajo en la calle se adapta al espacio
arquitectónico que escojo, es una comunión, mi trabajo fuera de la calle tiene otro aura
, es diferente trabajar en el medio urbano que trabajar en casa.
Me decido por los espacios que me susurran algo, están pidiendo mi intervención
Ya
dije que trabajo para mí pero está claro que tengo en cuenta también al espectador , no
soy un ermitaño. Me interesa que la gente coja la idea, el rollo que intento transmitir,
por eso aparte de colores, calaveras y demás, utilizo el texto, las palabras, a veces es
más fácil llegar así a la gente.
¿¿Crees que la sociedad acepta
este tipo de acciones? ¿Qué reacciones observas, a nivel popular o institucional?
La sociedad está podrida (casi totalmente) pero lo que sí que veo es que hay una generación de
gente que le gusta y de algún modo acepta nuestro trabajo; sacan fotos de lo que hacemos
y no son ni graffiteros ,ni reporteros gráficos ni nada por el estilo, hablan con su
gente de las acciones que vamos haciendo. A nosotros (ONG) nos han hecho últimamente
entrevistas en sitios de todo tipo y estamos en contacto con personas de ámbitos muy
diferentes, no somos un grupúsculo cerrado de barrio que sólo marca las calles con su
nombre. A la gente le gusta, es diferente a lo que suelen ver y encima le cuentas alguna
historia. A nivel institucional las hemos visto de varios colores, pero normalmente no se
nos trata con el respeto de personas que están creando algo serio, sino como
chavalotes que hacen graffitis y ya está. Las instituciones siempre van a la suya y
se quieren apropiar de todo lo alternativo que va surgiendo o que aparece por
ahí.
.
¿Qué opinas del mundo del arte?
¿Cómo ves las interconexiones entre el mundo del arte y el mundo del graffiti?
El mundo del arte (en general ) hoy en día me parece una auténtica mierda, vamos, una
farsa de estrellas del arte y de mafias que mueven su trabajo, especulación arriba
, especulación abajo; hay pocas galerías que apuesten por artistas jóvenes arriesgados.
Trafican con firmas, "marcas" que las llamo yo, la gente compra un cuadro porque tiene la
firma de Tàpies y no porque entienda su filosofía oriental y su simbología de cruces, por
ejemplo. El mundo del arte y el mundo del graffiti se van encontrando en algunos eventos,
con algunos artistas que vienen del graffiti y se meten más en otros circuitos y así,
pero en general no me gusta mucho cómo se trata el tema del graffiti en galerías, en las
instituciones y en el mundo del arte en general; porque el graffiti es en la calle, que
expongan unas fotos de piezas o un escritor sus cuadros de pinturas, etc.
eso no es
graffiti, sí es un acercamiento al mundillo ,pero no nos engañemos, eso no es GRAFFITI. Cada
cosa en su sitio, el graffiti no se puede vender, si quieren graffitis en galerías
tendrían que hacer paredes dentro y que los escritores (sin permiso previo) atacaran con
sus trabajos el espacio; y está claro que eso no lo desean los galeristas, ellos lo que
quieren es cobrarte el alquiler de la sala y sacarte el mayor tanto por ciento posible de
cada pieza tuya que vendan .
¿Qué pesa más entre los
escritores, desde tu propia experiencia, la fraternidad o la rivalidad, la colaboración o
la competición?
Aquí hay de todo, pero más de uno que yo los tenía como colegas resultaron
ser unos cabrones y ahora ni nos hablamos. Pero en Barcelona hubo (y un poco todavía hay,
pero muy poco) una época donde la mayoría de gente que pintaba (me refiero activamente)
nos llevábamos bien, nos encontrabamos en sitios de reunión comunes, de fiesta ,en el
centro e intercambiabamos ideas y posturas, etc. Esto ya no es tan así, ONG participamos
en algún evento así grande a nivel cultural-institucional y mucha gente se
nos puso en contra, hubo envidias, mentiras e historias falsas para desprestigiar nuestra
labor, que no era por supuesto pintar solamente una pared, que es lo que mucha gente sabe
hacer, sino gestionar, organizar, movilizar, rutas por el barrio del raval explicando a la
gente las obras y las zonas de graffiti, hacer performances, charlas, mesas de trabajo,
pasar videos, etc.. si la gente se pica que monten ellos movidas guapas y que no haya tanto
marujeo de niños de egb. Esto deja constancia de cómo están las cosas y más que
fraternidad o colaboración hoy en día veo más competición y rivalidad. Pero que la
gente sepa que LOS KOALAS NEGROS amamos a las personas y no tenemos prejuicios contra
nadie en particular, eso sí... los nazis e ignorantes abstenerse de estar en el grupo de
personas amadas..
Dime algún nombre que esté
aportando originalidad a la escena
MISTER sus pancartas y sus performances callejeras .
Dime algún nombre que esté
manteniendo la esencia del graffiti
HASK, MODS, BUNY, SPIT.
¿Te parece que hay ahora menos
calidad y menos figuras que en otras épocas?
Siempre hay figuras y la estrella del momento, lo que puede verse así desde
la óptica de artistas de la old school, porque ellos ya no están tan activos en las
calles. Ha habido un relevo generacional y hay gente nueva con mucha fuerza para patear el
culo a más de uno, y de dos. Las figuras y mitos se han de mantener día a día, si no
pueden perder su reinado,jajaja. Más frescura y menos telarañas..
¿Qué opinas de la difusión
mediática del graffiti, de los fanzines, de los websites? ¿Alejan o acercan la vivencia
del graffiti?
Yo creo que la amplían, está bien que haya información en varios formatos y que llegue
a todos (o casi todos) los lugares del mundo. Pero lo que si odio de verdad es la
mercantilización de la historia del graffiti y la publicidad en revistas etc., Esto es
algo vivo de la calle y una expresión no-elitista, no me gustan las marcas, ahora hay
miles de marcas que se lucran con la imagen de artistas del graffiti y la movida en sí , y
los equipos y todas esas mierdas de profesionalización del graffiti; para que
se me entienda está bien que evolucione y crezca pero no que se convierta en un negocio
de unos pocos acaparadores. No debe existir el monopolio de los medios en el graffiti, el
graffiti es de todos, es gratuito y libre.
¿Cuáles son tus futuros
planes?¿Qué esperas del futuro?
Acabar mi proyecto de pintura mural para la escuela. Tenemos entre manos otro proyecto de
festival de cultura urbana (fanzines, graffiti, instalaciones, etc.) pensado para junio del
2003 en Barcelona, a ver si lo echamos para delante. Sacar el próximo nº del come mierda
con entrevistas jugosísimas, unas serie de performances y videos que tengo en mente y
siempre van saliendo nuevas cosas. Del futuro no espero nada, el futuro es hoy!
¿Qué haces actualmente?
Aparte de haberme hecho millonario como el resto del grupo ovejas negras, estamos ultimando
la edición de un boletín llamado ESPORA (que esperemos pronto vea la luz), pinto lo que
puedo, estoy preparando una fiesta de experimentación visual y sonora para diciembre (con
grupos super diferentes), colaborando con la revista Newton, las pelotas
:www.newtonlaspelotas.com.ar ,y buscando mecenas, claro, de algo hay que vivir.
.
¿Quieres añadir algo para la
posteridad? saludos, etc.
Sí, que la gente intente escapar de las paranoias que se crean día a día e intenten ser
más felices con lo que tienen y lo valoren, y no anhelen más y más cosas materiales,
porque cuando toda esta destrucción sea irreversible tendrán que comerse los billetes y
el dinero no se come!!! DINERO: MUERTE
Para escribirme, mandar colaboraciones o lo que sea escribir a :comemierdazine@ole.com
. Hasta otra!
ZOSEN
(photo
credit: ONG crew)
|
|