Comentarios




Si has visto la película, cuéntame que te ha parecido, y pondré aquí tu opinión.

isharayar@yahoo.com
 





Jose Luis
jmartinez@computer2000.es  
25 Enero 2000

Ante todo te felicito por tu Web.

La película, genial. Lo más probable que por el hecho de estar basada en un libro del genial y desaparecido Carl Sagan, uno de los personajes de este siglo y, porque no, de la historia que más me han llegado dentro.

Normalmente si lees un libro y ves la película, o al revés, ésta suele decepcionarte. No ha sido así para mi con Contact, la película. Si bien no es fiel al 100% (es imposible reflejar en una película todo un libro), es bastante leal al libro, o al menos a su esencia.

En fin, para los que hayan visto la película y no hayan leído el libro, os lo recomiendo. Tanto que en cuanto lo acabéis querréis volver a ver la película y, porque no, leer algo más de Carl Sagan.




David Erauskin
herauskin@euskalnet.net  
9 Enero 2000

Me llamo David; acabo de visitar (por casualidad, para qué vamos a engañarnos) tu página Web y casi me doy con un canto en los dientes (de alegría, se entiende) al descubrir que no soy el único que adora un par de películas de ciencia-ficción que, a mi juicio, han sido profundamente infravaloradas: "Gattaca" y "Contact". Ahora bien, discrepo en lo que se refiere a las escenas que has seleccionado de estos dos títulos. En mi opinión, los dos momentos más significativos de estas dos películas son:

[...] - en "Contact", un primer plano en contrapicado de Jodie Foster en Nuevo México, con un enorme gorro mejicano sobre su cabeza y los radiotelescopios detrás. El gorro hace que su silueta coincida exactamente con la de los radiotelescopios; la composición del plano remarca esta semejanza, y queda claro que el verdadero radiotelescopio ES ELLA.




Pablo Rubio
pablorubio@hispavista.com  
13 Diciembre 1999

Hay dos detalles que admiro en Contact.

El primero tiene que ver con la película. Uno de los principales caballos de batalla con los que tiene que lidiar el personaje de Jodie Foster es el de la fe cristiana. El hecho de ser científico le impide aceptar acontecimientos por otra vía que no sea la empírica, a través de pruebas, cálculos o un mínimo conato de lógica. Este factor resulta decisivo para quedar descalificada de la selección para la primera prueba del artefacto en favor del hipócrita personaje de Tom Skerrit, por no hablar de los constantes roces con Matthew McC... (perdona, pero a estas horas no me veo con cuerpo para recordar el apellido de este buen señor). Cuando el espectador parece haberse enemistado con esta forma de pensamiento a causa de los tropiezos que le propina a la heroína, resulta que ha de ser la fe lo único que ella puede exigir a la gente en el momento de su fantasmagórico viaje, de cuyas visicitudes ella es el único testigo. La científico termina dependiendo de la fe porque no puede ofrecer pruebas, cálculos ni lógica que acompañen a sus palabras. Parece un chiste.

Lo segundo tiene que ver con la puesta en escena. Los efectos especiales ayudan a narrar la historia en lugar de ser un mero adorno estético o un aparatoso reclamo publicitario. El travelling que acompaña el rostro de la Jodie Foster niña en la escena de la muerte de su padre o la panorámica de la multitud agolpada alrededor de los radiotelescopios son dos complicadísimas secuencias de efectos especiales que pueden ser pasadas por alto para muchos espectadores. Los efectos especiales está aquí al servicio de la historia, no al revés. Eso constituye un voto a favor de los que creemos que el cine ha de ser espectáculo y que los intelectualoides que dicen que "un primer plano de un rostro humano vale más que cualquier efecto especial de Hollywood" hablan con afán criticón más que con conocimiento de causa.

Bueno, que me ha gustado.




Sarek
Sarek@canal21.com  
07 Octubre 1999

Primero vi la pelicula y luego el libro , y recomiendo los dos. Encontre muy original, y no falto de humor que la primera imagen que enviaran fuera la retransmision de los juegos olimpicos del 36 (con la oveja negra de la humanidad), mas luego el final con lo de las 18 horas de nieve.

En mi opinion, la mejor parte de la pelicula es cuando llega a la playa desierta y aparece su padre, pese que creo que mucha gente esperaba el alienigena de color verde de turno, esa escena en mi opinio es genial.

Felicidades por tu pagina.




Miguel Ángel Verdejo
verdejo69@eurociber.es  
19 Agosto 1999

El gran Robert Zemeckis consigue hacer de esta película, teóricamente de ciencia ficción,un film en el que no aparecen(gracias a Dios y para nada necesarios) los típicos marcianos,naves espaciales,juegos de láser,etc,lo que pone de manifiesto la indiscutible calidad del director y por supuesto del producto resultante:contact.

Contact es,bajo mi opinión, una gran película,pero lo que no cabe discutir es que es un film totalmente diferente en su propio género. Quizá,el único pero que se le puede poner es que sobran minutos(se le podría haber recortado un cuarto de hora).

En definitiva,a pesar de tener todos los ingredientes (estrella de Hollywood+ciencia ficción+gran y famoso director) para convertirse en la típica película comercial Americana,Contact va mucho más allá.




Neah
cuqui_cf@mixmail.com  
22 Julio 1999

[...] esta vez me dediqué a Contact, película que también me encantó, por supuesto, sobre todo porque es distinta, no es la típica película de ciencia ficción que se dedica a imaginar la forma de los extraterrestres, si serán "buenos o malos", efectos especiales, etc, etc.

Es como "Encuentros en la tercera fase", otra gran película que para mí también sigue el mismo estilo (intentar contactar con otras formas de vida a través de los datos que van enviando) Son diferentes pero al mismo tiempo parecidas.

[...] duda que me surgió pensando en la película porque a lo mejor en el libro lo explica y yo no lo leí: ¿Como es posible que Eli pase 18 horas en la máquina y que en la Tierra sean sólo unos segundos? ¿No debería ser justo al contrario, unos segundos para ella y varias horas en la Tierra?




Edmundo
3dhonc@usa.net  
13 Junio 1999

Excelente película del cine comercial, es muy interesante que se atrevan a hacer una película basada en el libro de Carl Sagan y sabiendo que a las masas de gente les iba a parecer tediosa y sin un alienígena que los asuste. Increíble película por el simple hecho de su historia y que con todos los datos técnicos y por como se desarrolla de verdad que yo que estudio ing. Electrónica no veo porque no sea posible la película en la realidad, se ha visto que existen hoyos de gusano a nivel atómico y que los electrones los usan para cambiar de lugar. Por todo esto creo que es la película mas sincera y real de lo que puede pasar o esta pasando en este planeta.




Aldwin
movieman22@hotmail.com  
29 Mayo 1999

Contact es sin duda la pelicula mas impactante que he visto esta ultima decada. De verdad que me dejo un gran impacto emocional, la idea de que hay seres en otro planeta siempre habian sido llevada a cine de una manera tonta y escapista.

Debo admitir que Independence Day que gusto por desde el principio de la pelicula te esta diciendo que esto es un mero entretenimiento y que despues te puedes olvidar de ella. Al contrario, Contact es una verdadera joya en todos los sentidos, desde la direccion, los visuales y en especial la apasionada actuacion de Jodie Foster. Un punto en especial para mi fue que parte de la cinta fue filmada en Puerto Rico.




Mario
marioamores@interbook.net  
28 Abril 1999

[...] La verdad es que vi Contact un montón de veces y me encantó.




Joan Massanet
picard@abonados.cplus.es  
12 Marzo 1999

[...] es mi peli preferida, junto con todas las de Star Trek, es una de las peliculas con un mensaje mas esperanzador sobre el futuro de la humanidad, esto lo digo por el monologo que hace Ellie en el juicio.




Joaquín López
quest@finred.com.mx  
05 Marzo 1999

FELICIDADES, excelente página web la de Contact.




Mary Pepa
mbermu1@clientes.unicaja.es  
22 - Feb - 1999

[...]   La última buena película que he visto fue Contact. Ya había leído el libro de Carl Sagan hace muchos años. Fue un amigo el que me instó a ver la película [...]. Alquilé Contact y pasé un rato muy emocionante, más sabiendo que eso es un proyecto que se está llevando a cabo. Ahora tengo que leer otra vez el libro.

La secuencia que más llamó mi atención fue la de la máquina y el viaje de la doctora. Este viaje tan alucinante puede ser una premonición de lo que podría ser en un futuro, pues si no fuera así, poco vamos a poder llegar a ningún sitio. Mi modesta opinión es que si no inventamos la trasmutación de la materia (túneles de tiempo y espacio), tendremos que navegar años y años.

En relación con esta historia ¿Conoces el Proyecto SETI@home o Proyecto Phoenix? Yo participaré en él de la siguiente manera, y te pido a ti y a los que lean este mensaje, que visitéis la siguiente dirección: http://setiathome.ssl.berkeley.edu. Es una conexión que se hace por Internet con el telescopio de Arecibo, que te manda un paquete de datos para ser decodificados en tu ordenador. Son señales recibidas por este telescopio en su búsqueda de vida extraterrestre y hay que descifrarlas, por eso piden ayuda, para que entre miles de máquinas se pueda efetuar el trabajo. La página está en inglés, pero también la podéis leer en español. Visitad los enlaces, porque son muy interesantes para los que améis la Astronomía. Hasta otra, Mary Pepa.




Javier Araiz
a6@iname.com  
16 Enero 1999

Esta película me ha llegado al corazón, incluso me emocioné cuando E. Arroway (Jodie Foster) empezó a describir el universo desde dentro de la máquina.

En esta película toca un tema que creo que es muy importante, es el comportamiento del ser humano con sus creencias sobre el descubrimiento de vida en otros planetas, y lo que es capaz de realizar por mantenerlas.

Personalmente prefiero el libro, a parte de que es más técnico y ayuda a conocer más el tema de los radiotelescópios y del proyecto SETI que existe en la realidad. El libro describe en un caso como este, como la humanidad se une para tratar este tema, que en la película no lo supe ver.

Yo le pondría un 9 sobre 10.

Te felicito por esta página web, está muy bién.





Volver a página principal de
CONTACT



http://www.oocities.org/Area51/Dimension/8657
e-mail
isharayar@yahoo.com