EDITORIAL ANTIMILIATRISTA Y ANTIPATRIOTA / BUENOS AIRES 1 DE ABRIL DE 1998
C A L E N D A R I O S U B V E R S I V O
1 de 1904. Argentina: Aparece el primer número de "La Protesta"
diaria, periódico anarquista centenario.
2 de 1871. Francia: Gustavo Flaurens, revolucionario francés, es
asesinado por los gendarmes.
3 de 1959. Argentina: Por aumentos de las tarifas de luz se inician
manifestaciones que llegan a la formación de barricadas, se incendian 50
automóviles, hay un muerto y 144 detenidos.
4 de 1968. EE.UU.: Es asesinado en Memphis, Martin Luther King,
destacado luchador no violento por los derechos civiles de los negros en
Estados Unidos.
5 de 1881. Rusia: Es ahorcada Sofía Perowskaia, por haber
participado en el atentado donde mataron al zar Alejandro II.
6 de 1920. Italia: Se inicia la insurección en la ciudad de Benevento,
encabezado por los revolucionarios Malatesta, Cafiero y Cecarelli.
7 de 1879. suiza: El antropólogo anarquista francés Eliseo Reclus, da
una conferencia en Lausana contra la pena de muerte.
8 de 1973. Francia: Muere a los 91 años el pintor español Pablo
Picasso, autor del Guernica y de La Paloma de la Paz, símbolos de su
ferviente antibelicismo.
9 de 1851. Porutgal: Sublevación del pueblo de Lisboa contra el
dictador Costa Cabral.
10 de 1834. Francia: Sublevación de los trabajadores de Lyon al
grito de "Vivir trabajando o morir combatiendo".
11 de 1961. Israel: Comienza en Tel Aviv, el juicio al ex oficial
nazi, Adolf Eichmann, secuestrado en Argentina el año anterior y ejecutado
posteriormente por el genocidio realizado contra los judíos durante la
Segunda Guerra Mundial.
12 de 1972. Uruguay: 15 guerrilleros tupamaros se fugan de la cárcel
de Punta Carretas, en los últimos dos años se han evadido del penal 162
guerrilleros.
13 de 1961. Cuba: Milicias cubanas al servicio de La Revolución,
derrotan a grupos cuabnos contrarrevolucionarios que habían desembarcado en
la bahía de Playa Girón con el apoyo del gobierno de Estados Unidos.
14 de 1970. Uruguay: Guerrilleros tupamaros matan al oficial de
policía Héctor Morán Charquero, torturador de presos políticos.
15 de 1980. Francia: Muere el escritor francés, Jean Paul Sartre,
autor de La Náusea y El Ser y la Nada. Escritor existencialista y militante
contra el colonialismo francés en Argelia.
16 de 1913. España: El militante anarquista Sancho Alegre, falla en
el intento de asesinar al rey Alfonso XIII en Madrid.
17 de 1967. Cuba: Ernesto "Che" Guevara en una extensa carta
publicada en La Habana, hace un llamado a la creación de muchos Vietnam en
el continente americano.
18 de 1970. Argentina: Los Montoneros debutan en la vida política
argentina al robar 12 fusiles de un polígono de tiro de Villa María Córdoba,
durante la dictadura militar estando Onganía como presidente.
19 de 1871. Francia: Muere el filósofo socialista francés Pierre
Leroux.
20 de 1965. Argentina: Muere Alfredo Palacios a los 84 años, dirigente
socialista argentino, destacado defensor de las libertades individuales,
abogado de presos políticos y autor de numerosas leyes obreras.
21 de 1879. Rusia: El anarquista ruso Solovieff, malogra un atentado
contra el zar Alejandro II.
22 de 1920. Italia: Varias seccionales ferroviarias se niegan a
transportar tropas para Turín, en solidaridad con los obreros en conflicto.
23 de1922. Portugal: Una huelga en Lisboa obliga al gobierno a poner
en libertad a 113 obreros.
24 de 1897. Italia: El anarquista Aciarito, atenta con un puñal
contra el rey de Italia Humberto I.
25 de 1916. Estados Unidos: Muere en Chicago, Oscar Neebe, uno de los
sobrevivientes del proceso a los anarquistas de Chicago en 1886 horcados
como consecuencia sa su lucha por la reducción de la jornada laboral a 8
horas.
26 de 1936. España: La aviación nazi interviene en la Guerra Civil
Española del lado franquista y bombardea hasta destruirla totalmente, la
población civil de Guernica.
27 de 1913. Portugal: Es arrestado el periodista portugués Pinto
Quartín, director del periódico anarquista Tierra Libre.
28 de 1972. Argentina: Se estrena en el Teatro Colón de Buenos Aires,
la ópera Bomarzo, de Manuel Mugica Laáinez, prohibida en 1967 por el coronel
Schettini, intendente municipal durante la dictadura militar denominada
Revolución Argentina.
29 de 1977. Argentina: Es secuestrado por las fuerzas armadas
argentinas, el ciudadano francés Jean Marcel Soler que continúa desaparecido
hasta el día de hoy.
30 de 1920. Italia: Los carabineros reprimen con disparos de fusiles
contra los campesinos en huelga en la ciudad de Andria, resultan 30 heridos.
               (
geocities.com/athens)