... Identidad en la Diversidad ...

Laboratorio de Enseñanza de Metodología y Estadística
Lab - M ... Epistemología, Metodología y Estadística


* Tesistas, Tutores, CoTutores y Consultores de Tesinas *

Cursos 2000

Curso I
Criterios de autoevaluación acerca de la coherencia interna entre
"Problema, Hipótesis, Variables e Instrumentos" en el proyecto de investigación"

Curso II
Criterios de autoevaluación acerca de la formulación de un posible
"plan de análisis de datos" y la posterior "interpretación" en el proyecto de investigación.


CURSO I

Denominación:

Criterios de autoevaluación acerca de la coherencia interna entre "Problema, Hipótesis, Variables e Instrumentos" en el proyecto de investigación.

Finalidad:

Afianzar criterios apropiables por parte de los cursantes para poder realizar su propia evaluación continua acerca de la coherencia (validez) interna entre los aspectos señalados en el título del curso involucrados en un posible proyecto de investigación particular.

Requisitos:

Presentar al momento de la inscripción la formulación de un tema y un problema de investigación a partir del cual se pueda iniciar la actividad sobre una base de interés real de cada participante.


CURSO II

Denominación

Criterios de autoevaluación acerca de la formulación de un posible "Plan de Análisis de Datos" y la posterior "Interpretación" en el proyecto de investigación.

Finalidad:

Afianzar criterios apropiables por parte de los cursantes para poder realizar su propia evaluación continua acerca de un posible plan de análisis y la posterior interpretación en un proyecto de investigación particular.

Requisitos:

Presentar al momento de la inscripción una presentación sinóptica de procedimientos, técnicas e instrumentos previstos en la investigación a partir del cual se pueda iniciar la actividad sobre una base de interés real de cada participante.


CONSIDERACIONES COMUNES A AMBOS CURSOS

Destinatarios:

Alumnos, Docentes, Graduados y No Docentes.

Estrategia de aprendizaje:

En pequeños grupos, con trabajo sobre propuestas de los propios cursantes. Se orientará por la posibilidad de generar alternativas solamente en los aspectos señalados en cada curso y sobre problemáticas de investigación específicas y concretas, basadas en asunción teórica o metodológica (de campo o de laboratorio, observacionales o experimentales, clínicas, epidemiológicas, investigación-acción, investigación participativa, ex post o ex ante facto...). Dada la orientación explícitamente propuesta para estos cursos NO se trabajarán otros aspectos del proceso metodológico salvo los indicados en cada curso, ni cuestiones metodológicas generales ni las implicancias epistemológicas subyacentes.

Para sustentar eficazmente esta estrategia es imprescindible plantear

a.- Participación activa y pertinencia con la tarea;
b.- Completar totalmente la duración de cada encuentro; y
c.- Asistencia completa al curso.

Duración:

Cuatro encuentros, de 1 hora y 40 minutos de duración cada uno (8 hs. académicas en total).

Vacantes:

Un mínimo de 10 y máximo de 12 inscriptos en cada grupo. La inscripción estará permanentemente abierta y la actividad comenzará en el momento de completadas las vacantes mínimas.

Día y horario:

Se procurará atender las propuestas de los propios inscriptos

Certificación con evaluación:

Se otorgará certificación donde constará el porcentaje de asistencia y la calificación de "aprobado" o "no aprobado" en relación con el estricto cumplimiento de los requisitos planteados (cfr. "Requisitos" de cada curso).

Aranceles:

Se sugiere sean establecidos a partir de los siguientes criterios:

* Diferenciarlos para cada claustro
* Fijarlos a posteriori de consultas a cada claustro
* Prever la posibilidad de beca y/o media beca (con estándares para su criteriosa adjudicación)

Volver a Lab-M

¡ Continúe visitándonos !.
Página creada el 28/mar/00 - Última actualización: 27/01/01 © Copyright mlg - Rosario; 1997,1998,1999, 2000, 2001.