Noticias Nacionales


Acción Nacional está de acuerdo en realizar una alianza nacional opositora

 

El pasado 30 de julio, el partido Acción Nacional, decidió concretar su postura en favor de la celebración de una alianza nacional opositora que compita por la primera magistratura en los comicios del año 2000.

Asimismo, afirmó que el próximo presidente, debe tener la absoluta libertad para elegir a su gabinete de trabajo, por lo que quedaría al margen cualquier intento de coacción encaminado a restringir o condicionar la libertad de acción del próximo presidente en lo que a su equipo se refiere.

 

Por otro lado, propuso que para elegir al candidato común, se debe llegar a un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas que deseen conformar dicha alianza, sobre todo con el PRD, por lo que pone a su consideración, la elaboración de una consulta nacional transparente e incluyente, como mecanismo para seleccionar al candidato opositor.

 

Ésta consulta se llevaría a cabo después de que los diversos contendientes propuestos por cada partido político, pudieran contender ante la opinión pública en igualdad de circunstancias y con tiempos equitativos, a fin de llegar robustecidos democráticamente.

 

Por su lado, el PRD afirmó que apoyará la iniciativa de Acción Nacional de adoptar a la consulta nacional como mecanismo para elegir al candidato opositor.

 

Pablo Gómez, líder del PRD en ese momento, comentó que podrán negociarse las curules a través de diversos mecanismos que las comisiones de cada partido definan.

 

El PAN no quiso oficializar el mecanismo propuesto a través del cual se llevaría a cabo la consulta nacional, sin embargo, trascendió que sería por medio de la insaculación de ciudadanos a lo largo y ancho del territorio nacional en los 300 distritos electorales con lo que se aseguraría la participación de cerca de 270 mil electores --un promedio de 900 por casilla--. La votación se haría mediante urnas itinerantes en todos los distritos y en cuyo proceso, los partidos pudieran acompañar el ejercicio en sus distintas etapas.

 

El PRD por su parte, dio a conocer un pliego de 6 puntos para la integración de un órgano conformado por personalidades de la vida pública del país así como por dirigentes de cada partido participante, mismos que tendrían la misión de poner en práctica las resoluciones comunes, y en esa medida, garantizar la aplicación de las medidas para el desarrollo de los trabajos pendientes a la creación de la alianza.

El PAN, dio a conocer también, las condiciones bajo las cuales estaría dispuesto a consolidar la alianza:

 

 

Una alianza nacional, será la única forma de derrotar no sólo al candidato del PRI, sino a toda la maquinaria de partido y poder que sexenio tras sexenio se encarga de hacer prevalecer al partido oficial en el poder.


Jarque, nuevo titular de Sedeso; Eduardo Almeyda, a Profeco

 

Por nombramiento del presidente Ernesto Zedillo, el hasta ayer director del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Carlos Jarque Uribe se convirtió en el titular del la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso); mientras que Antonio Puig Escudero es el nuevo encargado de INEGI y Eduardo Almeyda Armenta de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Diódoro Carrasco fue el encargado de dar posesión a Jarque, y aprovechó para otorgar un amplio reconocimiento a Esteban Moctezuma -presente en el acto-, asegurando el éxito del mismo como coordinador de la campaña de Francisco Labastida Ochoa.

Apenas el 26 de junio, durante una reunión evaluatoria del proceso de conversión informática del año 2000, el presidente Ernesto Zedillo consagró un largo elogio para Jaraque, este en su primer discurso frente a la Sedeso, asumió que la pobreza en la que viven millones de mexicanos constituye el más grave rezago, el mayor desafío y su combate, el más alto compromiso.

En lo referente al nuevo titular del INEGI Antonio Puig Escudero, en la propia dependencia ha ocupado los cargos de subdirector de Estadísticas Regionales, director regional para el Distrito Federal y director general de Contabilidad Nacional y Estudios socioeconómicos. Asimismo, el nuevo titular de la Profeco, Eduardo Almeyda Armenta, ha ocupado los cargos de oficial mayor en la contraloría y en la Semarnap; antes de su nuevo nombramiento fungía como vocal ejecutivo del Fovissste.


Nueva Dirigencia en el PRD

Finalmente, y después de las atropelladas elecciones realizadas el pasado 25 de julio y una frustada sesión el pasado viernes 6 de agosto, éste 8 de agosto, Amalia García toma posesión de la dirigencia nacional del PRD mientras Jesús Zambrano hace lo propio con la secretaría general.

Al acto acudieron destacadas personalidades de dicho partido, como Cuauhtemoc Cárdenas, Ricardo Monreal, Alfonso Sánchez Anaya, etc., mientras que los asuentes fueron Porfirio Moñoz Ledo, Félix Salgado Macenodio, Carlos Bracho, y en general, las planillas que consideran a ésta toma de protesta como ilegal así como fraudulentas a las elecciones.

 

De los resultados

Según datos proporcionados por la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV), Amalia García obtuvo el 55.18% de los sufragios, mientras que la planilla 2, encabezada por Félix Salgado Macedonioy Héctor Sánchez López, lograron el 27.49% de las preferencias electorales, en tanto que Ifigenia Martínez y Raúl Castellanos obtuvieron el 7.6% de los votos de un universo de 480 mil sufragios. El resto de las planillas, obtuvieron un total no mayor del 3% de las preferencias.

Considerando los datos anteriores, a la planilla nueve le correspondieron 71 escaños del Consejo Nacional, a la dos 35 espacios, para la cuatro 9 y el resto de los 128 lugares se repartirán entre las 6 planillas restantes.

 

Las impugnaciones

 

La planilla 2, se inconformó con el resultado de alrededor de 700 casillas, postura que fue apoyada por las planillas opositoras restantes, sin embargo, la CNGV sólo reconoció 150 casillas irregulares, por lo que procedió a anularlas. Sin embargo, éstas no afectaron el resultado final que favoreció a la corriente Amalista.

 

Por otro lado, la pugna hoy día, se está centrando en la distribución de los espacios en el CEN del PRD. Son 19 lugares, de los cuales, el bloque opositor está solicitando 9, mientras que la planilla 9 está dispuesta a dar sólo cinco escaños. La solicitud opositora se debe a que juntos, obtuvieron el 45% de los votos. Ahora, la negociación, el clásico estira y afloja está en el centro del huracán, pues los Amalistas no desean dar tanto espacio a los opositores pues prevén ingobernabilidad al interior del PRD así como lentitud en la toma de decisiones para la implementación de estrategias comunes.

 

 

 

 

 

 

 <Portada> <Índice>