Pliego Petitorio
Uno
: Abrogación del Reglamento General de Pagos y eliminación de todos los cobros ilegales.
Dos
: Derogación de las reformas impuestas por el Consejo Universitario el 9 de junio de 1997. Esto significa recuperar el pase automático, eliminar los nuevos límites de permanencia a los estudiantes de la UNAM y respetar la elección de carrera dando prioridad al bachillerato de la UNAM.
Tres
: Creación de un espacio de diálogo y resolución sobre los problemas que enfrenta nuestra universidad.
Cuatro
: Retiro de cualquier tipo de sanción en contra de estudiantes, maestros o trabajadores que participamos en este movimiento, desmantelamiento del aparato de represión implementado por el rector Barnés de Castro.
Cinco
: Recuperación de los días de clases invertidos en el movimiento y extensión de las fechas de trámites administrativos.
Seis
: Desaparición de todo vínculo de las escuelas públicas con el CENEVAL, que implica la anulación del examen único de ingreso al bachillerato y el examen único de egreso.
Un eventual pronunciamiento de las autoridades ante nuestra propuesta de diálogo tendrá que cumplir con los requisitos de ser público, directo y resolutivo, en un auditorio de la universidad y con la representación que decida el movimiento. La respuesta a esta exigencia tendrá que ser puesta a consideración en las asambleas de todas las escuelas para ser aprobada; por lo tanto, dicho diálogo no tiene fecha aún y su realización no condiciona la huelga iniciada a partir de los primeros minutos del 20 de abril.
Enteramos a la nación que el conflicto universitario es resultado de una política que pretende eliminar el carácter gratuito, público y nacional de nuestra máxima casa de estudios. Como consecuencia de la disminución del presupuesto universitario la docencia y la investigación han sido duramente castigados, limitando las tareas
sustantivas de la UNAM. Frente a ello, exigimos al gobierno federal mayores recursos para las instituciones educativas, y a todos los mexicanos a sumarse a la defensa del derecho a la educación pública y gratuita.
Consejo General de Huelga
(CGH)
Abril de 1999