Noticias del Movimiento


 

El Secretario de educación se declara a favor del diálogo en la UNAM

 

El secretario de educación pública, Miguel Limón Rojas, instó a las autoridades de la UNAM a que continúen con el diálogo con los estudiantes en paro, ya que esta sería la vía adecuada para verter las diferencias y evitar llegar a los conatos de violencia como los que se dieron la semana pasada. Señaló que deben aproximarse a las soluciones para así dar por concluido el conflicto.

Asimismo afirmó que ya es necesario que nuestra máxima casa de estudios, se vea retornada a la normalidad, por lo que dijo "existen a nuestro juicio, con todo respeto, las condiciones para que eso ocurra".

Finalmente, concluyó, que para que no se vuelvan a dar escenas violentas, es necesario que el diálogo continúe para que exista una alternativa de solución.

 


Sin incidentes la mayoría de las sedes alternas

Afortunadamente, el desarrollo de las inscripciones en casi todas las sedes alternas se llevó a cabo sin problemas ni confrontaciones con la fuerza pública. Según informes, en seis sedes el CGH se impidió temporalmente éste proceso, nos referimos específicamente a las que estaban programadas para las facultades de Ciencias políticas y sociales y de economía, la escuela nacional preparatoria números 2 y 4, el CCH oriente y la Escuela Nacional de Trabajo Social.

En el caso del bloqueo de la sede alterna para la FCPyS, misma que se ubica en la Universidad Latinoamericana, alrededor del medio día, se logró conminar al cierre de la misma. Sin embargo, esto no concluyó de manera blanca, ya que un miembro del CGH --Linda Villarroel--, resultó atropellada por un particular que viajaba en un automóvil NewYorker, lo que le provocó la fractura de una pierna. En un principio, se pensó en que era una agresión planeada, sin embargo, se logró comprobar que se trató de un accidente de tránsito.

En el resto de las sedes donde se impidió el proceso de inscripción, todo transcurrió sin incidentes mayores. Los miembros del CGH se dedicaron a proporcionar información a los demás estudiantes y a efectuar cierres simbólicos.

Cabe destacar, que las sedes alternas estuvieron custodiadas por fuertes dispositivos de seguridad. En el caso de la sede para las inscripciones de primer ingreso del CCH Azcapotzalco ubicadas en el Conalep de Naucalpan, se detectaron a diversos sujetos que merodeaban el área, y que cuando fueron señalados ante los padres de familia y alumnos universitarios como los provocadores y golpeadores, éstos huyeron rápidamente en conjunto, lo que implica necesariamente que los hechos violentos que suceden en diferentes instalaciones relacionadas con la UNAM, tienen detrás no a paristas radicales, sino a miembros del gobierno que incrustados, pretenden iniciar la agresión para que todo desemboque en violencia. Una mención especial, es para todos aquellos miembros del CEU y la RED, que como servidores del PRD pretenden desestabilizar al movimiento para conseguir un puesto político.

 


 

La RED y el CEU vuelven a la cargada

 

Ciudad Universitaria (AUNI).- Todos los compañeros paristas, deben cuidarse de las lacras, vende huelgas, hijos del PRD y oportunistas que pretenden tener un puesto político, que están aglutinados en las nefastas organizaciones de la RED, la CDE y el CEU.

Éstos jumentos, están teniendo por táctica el tomar las asambleas de cada facultad para obligar ante el descuido de los auténticos paristas, a levantar la huelga a pesar de que no existen aún garantías de que el conflicto esté solucionado.

Deben saber, que éstos tipejos son unos COBARDES. ¿Por qué? (Más adelante leerán en detalle lo que verdaderamente ocurrió en las agresiones que hubieron por parte de seguridad pública y en la que tuvo que ver todo éste hato de parásitos), pues por la simple razón que ellos ya se inscribieron al siguiente ciclo lectivo, ¿ésta es una actitud de paristas? Evidentemente no, es de ratas traicioneras.

Ojo a todos los paristas, deben acudir a sus asambleas para que el rumbo que tome la huelga, sea producto de la elección de todos nosotros y no de unos cuanto cobardes vende huelgas.

El CEU y la RED, intentan tomar las riendas de la huelga, mejor sería CONMINARLOS a que la levanten en su persona y se vayan a tomar clases extramuros ¿no creen?.


 

Jóvenes en defensa de nuestro patrimonio cultural

 

Cientos de jóvenes de diversas universidades e instituciones de educación pública superior, se dieron cita el pasado día 10 de agosto en la explanada de la plaza de la constitución con el fin de partir hacia Chiapas para participar en el Primer Encuentro Nacional en Defensa del Patrimonio Cultural, mismo que se efectuó en poblado de La Realidad.

Éstos jóvenes, con edades entre los 20 y 30 años arribaron al zócalo listos para su largo viaje, llevaban con ellos bolsas de dormir, tiendas de campaña, mochilas, etc.

Éste encuentro es organizado conjuntamente por el EZLN y diversas organizaciones no gubernamentales, con el fin tratar y difundir la problemática actual que está viviendo el país en torno a la inminente privatización del patrimonio cultural de los mexicanos. Estén pendientes.

 


Reunión entre académicos eméritos y miembros del CGH

 

El pasado día martes,  maestros eméritos y miembros del CGH se reunieron en el auditorio Che-Guevara para escuchar y discutir la propuesta vertida para destrabar la situación actual que vive el paro en la UNAM.

Alrededor de las 14:00 hrs., inició la reunión con la aclaración por parte de Adolfo Sánchez Vázquez, de que los ocho miembros que hacen la propuesta, no pertenecen a ningún órgano representativo de la autoridad, ni tienen una opinión en contra o a favor del movimiento universitario, afirmando que su compromiso es con la universidad, de ahí, que preocupados por la situación que priva en la UNAM, se dieron a la tarea de crear una propuesta que pudiera conciliar a ambas partes.

La propuesta fue escuchada y debatida, sin embargo, el sentir general de los miembros del CGH ahí reunidos era la de rechazar dicha propuesta, ya que obliga a los estudiantes en paro a levantar la huelga sin que exista solución a los puntos del pliego petitorio y peor aún, que todo se lleve a tratar en supuestos foros de discusión que no se garantizan sean resolutivos.

Así, el levantamiento de la huelga sería incondicional y supondría la buena fe de las autoridades para que sin esa presión, se iniciara la discusión.

Por su parte, Elena Berinstáin, de la CPI expresó "que al no ceder nada el CGH lo que hace es matar a la universidad" y no va a ser fácil revivirla.

A pesar de lo insuficiente de la propuesta, el CGH alabó a los ocho eméritos por participar activamente en el conflicto, y declaró estar abierto a trabajar en la conformación de una propuesta que pueda dar salida al conflicto.

La propuesta de los eméritos fue tratada posteriormente en el CGH del sábado 14 de agosto, con el resultado que aquí mismo damos a conocer. (Vea los resolutivos del CGH)

Al evento, también asistió Agustín Rodríguez, Secretario General del STUNAM, en donde dijo que el recurso de huelga es el último recurso que está previsto para los empleados ante la problemática laboral, y que al pertenecer no a una fábrica o industria, sino a una universidad, el STUNAM han sido muy cuidadosos con éste recurso.

Para cuando dijo lo anterior Agustín Rodríguez, los abucheos no se hicieron esperar por parte de los miembros del CGH, dado que recientemente el sindicato se ha manifestado "urgido" por que el movimiento llegue a su fin. Llovieron los insultos y gritos, dentro de los cuales destacaba la consigna de "sindicato charro".

La reunión terminó alrededor de las 20:00 hrs., sin ninguna conclusión en claro que conduzca a la finalización de la huelga, acaso, la única convicción visible era la de rechazar la propuesta de los eméritos.

 


El caso del "Roco" y el mural de Siqueiros

 

Sin lugar a dudas, David Alfaro Siqueiros se constituye como uno de los más importantes muralistas que ha dado éste país. Sus obras han dado la vuelta al mundo y su huella ha quedado plasmada en la universidad. Muestra de ello es el mural que otro "artista" iédito decidió terminar.

Dentro de su arte político-enigmático, Siqueiros ve a la sociedad como una obra eternamente inconclusa, por ello, la obra localizada a un costado de rectoría, representa fielmente esa idea. Sin embargo, el hecho de haber dejado abierto a la reflexión del espectador el final de la fecha 19??, incitó, como es por todos sabido, a que el "Roco", en un alarde provocativo, tal vez porque después de 1999 no habrá otro 19??, se diera a la tarea de terminar a su gusto dicho mural.

Ahora, ante la agresión del patrimonio nacional, la PGR ha tenido que actuar y finalmente, ha decidido consignar el expediente que señala éste ilícito generando la orden de aprehensión correspondiente, por lo que el "Roco" tendrá que poner "pies en polvorosa" si pretende seguir siendo artista libre y no enrejado.

Ésta orden de aprehensión, también afectará a Carlos Anaya, Roberto Espinoza (este es el Roco) y Carlos Carrillo, quienes seguramente eran sus asistentes (y porqué no, tal vez alguno era su musa)

 

Por lo que respecta a la denuncia hecha ante la PGR por el delito de despojo, fuentes cercanas a la PGR afirman que en breve un juez expedirá las órdenes de aprehensión contra quienes resulten responsables. (Ojalá se lleven a todititos los de la RED y CDE, así, el movimiento avanzaría a pasos agigantados). Es difícil de creer, pero éstas fuentes coinciden en señalar que de ésta manera se dará fin "legalmente" al conflicto universitario.

En cuanto a otras consignaciones, cabe destacar que un estudiante del CCH Sur, fue remitido al reclusorio norte por el delito de lesiones, en agravio de otro joven, esto, por los hechos recientes de confrontación entre miembros del CGH y las lacras de la RED y uno que otro estudiante que incitado por la gresca armada por los empleados del PRD (léase RED) participó en la violencia desatada.

Desde que inició el paro en la UNAM, ha habido 16 denuncias levantadas, de entre las cuales, se han consignado dos (la del Roco y contra Alejandro Morales (por lo del robo de libros) y ahora, habrá que agregar ésta tercera consignación.

 


 

Atropellada Asamblea de Ciencias

 

Ciudad Universitaria (AUNI).- En nota reciente el "reportero" José Galán informa que, la ultra mayoriteó con apoyo de alumnos de otras facultades, en la asamblea realizada el pasado viernes 13 de agosto, donde se votó sobre la propuesta de los profesores eméritos, por presión de el "ala flexible" (RED y CEU conocidas corrientes filiales al PRD) de la asamblea, y donde el resultado final quedó a favor de los que consideran que dicha propuesta no resuelve absolutamente nada, como se dijera, es la misma gata, pero revolcada, que las propuestas que han venido expresando las diferentes instancias representativas de rectoría.

En tal nota habla de que se hizo un llamado a compañeros de las facultades de Ingeniería, Trabajo Social, Odontología y Derecho, quienes llegaron en un autobús de la ex Ruta 100; se maneja que se hizo tal llamado para que se presentaran a mayoritear la asamblea a favor de la ultra.

Dice que curiosamente los votos aumentaron de 626 a 706 y por demás menciona la gran indignación que causó el resultado de 401 votos en contra de la propuesta de los eméritos a 305 a favor.

Ahora, es de preguntarse ¿a caso La Jornada cuenta únicamente con pseudoperiodistas? ¿qué hacía José Galán justamente en la facultad de Ciencias habiendo muchos otros planteles donde hay noticias, o en todo caso en la marcha que ese día se realizaría? ¿nunca se preguntó por qué ese día - como él mismo lo menciona - llegó tanta gente que nunca se habían parado por ahí? ¿acaso alguien los llamó a ellos? ¿y a usted? Si es tan buen reportero ¿por qué no se percató que antes que se hiciera el llamado a otras facultades ya había la presencia de ciertos "huelguistas pitufines" de Ingeniería? Estos "huelguistas" (pertenecientes a la RED), por supuesto fueron a realizar sus trámites de reinscripción y se les ha desconocido de su facultad, pero como ahí ya no pudieron levantar la huelga entonces vienen a fastidiar a otras partes. Y si el sr. Galán no se dio cuenta de estas presencias extrañas, menos se preguntaría si votaron o no a favor de la propuesta de los eméritos.

Debo aclarar que cuando los compañeros de las facultades antes mencionadas llegaron no se les permitió la entrada al auditorio y pronto se terminó con la votación, pero eso sí después salió el queridísimo compañero de Ingeniería César Gómez y ni quien le dijera nada.

¡¡OJO Sr. Galán!! Por lo menos desquite lo que le pagan, investigue antes de publicar algo, no se vaya solo con los comentarios que hacen algunos superlindos niños que no se paran en la facultad más que para tratar de levantar la huelga porque ya están aburridos de rascarse la panza en su casa.

 

P.D.: Discúlpenos por no hacer lo que usted esperaba, haciéndole perder tiempo y echarle a perder su gran nota.

 


 

Que siempre no se inician las clases el 16....

 

En días pasados, el muy sabio "rector" que desgraciadamente rige (¿o desrige?) nuestra universidad, dijo categórico que el 16 de agosto de 1999 se iniciarían las labores, apostando claro está, al oscuro acuerdo que tiene actualmente con el PRD en el sentido de que con la propuesta de los eméritos, seguramente y gracias a los esbirros de la RED, se lograría hacer que se levantara la huelga.

Infortunadamente para él, la propuesta no fue discutida en los tiempos que le prometieron, y peor aún, a pesar del mayoriteo que trataron de imponer César Gómez, Bolívar Huerta, Fernando Belaunzarán, y sus lambiscones, la propuesta no pasó.

Así las cosas, al rector y a sus "compinches mafiosos", no les quedó de otra más que la de aceptar su estupidez y negligencia al pretender iniciar labores fuera de las instalaciones universitarias.

Ahora, se verá nuevamente en la encrucijada, pues regalará calificaciones en aras de comprar la simpatía de los flojos y debiluchos estudiantes desinformados así como tendrá que soportar una mayor carga política por el hecho de no poder destrabar el conflicto de la UNAM.

Ahora, al rector le quedan dos salidas, o sigue obedeciendo y dando largas al conflicto hasta que nos cansemos (cosa que no sucederá) o bien, tendrá que aceptar el uso de la fuerza pública para "recuperar" la universidad.

Aunque claro está, siempre queda la tercera vía: apostar a que el PRD mueva sus hilos dentro del movimiento, y al igual que en el 87, los del CEU y más recientemente los de la RED, triunfen en su interés personal de vender la huelga. ¿Usted a que le apuesta?

 


 

La Jornada y sus nefastos reporteros

  

Ciudad Universitaria (AUNI).- María Esther Ibarra y José Galán, son dos "pseudoreporteros" que desvirtúan en todo momento su trabajo y demeritan al gremio (si es que le quedaba algo de ético).

En primera instancia, María Esther Ibarra, afirmó categóricamente en fechas pasadas que un estudiante, miembro de ésta agencia de información y de éste medio, la había golpeado y agredido tanto física como verbalmente y se quejó de ello acremente en su reporte, al día siguiente La Jornada hace un fuerte crítica a nuestro movimiento por permitir que éstos "pseudoestudiantes" atacaran a su reportera de pacotilla.

Pero cuando salió a la luz el vídeo y el audio de lo que fue una mentira, entonces retiraron un poco a su señora reportera, pero jamás se disculparon (algo habremos de hacer el respecto).

Ahora, José Galán tergiversa la información de Ciencias, y en su carácter de representante de un medio de información, abusa de su poder y afirma que la asamblea fue mayoriteada por otras asambleas, sin embargo, es menester decir que no fue así, tal y como se menciona en la nota "Atropellada Asamblea de Ciencias".

La conclusión, es que La Jornada en contubernio con el PRD, la RED y la CDE están actuando suciamente para atacar al movimiento y acabar así con el conflicto.

No nos descuidemos y sigamos en pie de lucha. Asimismo, hagamos lo posible por difundir a todo mundo el conocimiento que tenemos de ésta oscura asociación y los invitamos a que aporten nombres e información de lo que está sucediendo con éstas personas e instituciones. La unión y difusión (pública) de estos acontecimientos, es la única arma que tenemos para que tanto el PRD como la Red dejen en paz al movimiento.

 


La marcha del Angel al Zócalo

 

Ciudad Universitaria (AUNI).- Como de costumbre, todo un éxito.

Miles de estudiantes de diversas facultades así como organizaciones leales al movimiento, se manifestaron el pasado viernes 13 de agosto a favor del paro en la UNAM y en contra no sólo de la privatización de la educación sino del Neoliberalismo.

En una marcha que resultó bastante pesada y a la que como de costumbre, los miembros de la Red (algunos, con la esperanza de ser fotografiados y entrevistados) se unieron cuando ya estaba llegando al zócalo (tal es el caso de los hermanitos CRUZ --excepto el vejete de Chucho, ese se la pasa en el asilo y sale a dar órdenes cuando a su vez se lo ordenan--), se pudo observar la calidez y frescura del movimiento a pesar de llevar más de 114 días de huelga.

Fotógrafos, cámaras de vídeo y helicópteros 8del ejército también), hicieron su aparición tomando lo que les convenía de acuerdo a lo que les habían pagado. Así, TVAzteca y Televisa minimizan la marcha y le dan gran importancia al caos vial que generan, mientras que radio Red ve a 50 estudiantes parando el tráfico.

Así, con consignas, banderas, pancartas, mantas y folklore, los miembros del CGH hicieron ver "la minoría" que está "secuestrando" a la UNAM.

Ahora, más allá de las marchas, hay que empezar a proponer y a depurar nuestras filas de todos aquellos que han traicionado al movimiento, fuera la RED del CGH, que se vayan a sus clases extramuros!!!!.

 


 

Maestros del CCH afirman que Barnés y el gobierno intentan desprestigiar al GDF

 

Los maestros del CCH, interesados en que el conflicto se resuelva por la vía pacífica, afirmaron que Francisco Barnés de Castro, intenta desprestigiar al gobierno del Distrito Federal, así como confrontar a la sociedad con los verdaderos estudiantes (o sea, los que estamos en paro, porque sí leemos, entendemos y analizamos.. ok?).

Lo anterior, lo afirmó el profesor del CCH Vallejo Rubén Venadero. Además, calificaron de "absurdos" los trámites de inscripción al próximo semestre, dado que el anterior aún no concluye, esto, sin considerar claro, que no existen las instalaciones suficientes y adecuadas para dar las cátedras.

Los profesores declarantes Rubén Venadero, María Eugenia Regalado, Rosa González, Ofelia Gómez, Jesús de la Rosa y Héctor Mora, entre otros, solicitaron al Consejo Universitario esté en sesión permanente, para que se cree una comisión especial que busque establecer el diálogo con el CGH para que pueda destrabarse el conflicto.

Los profesores representan a los Colegios Académicos del CCH, mismos, que gracias a la burocracia, habían dejado de ser operativos, sin embargo, y debido a la huelga, han "revivido" y actualmente aglutinan a los profesores de éste ciclo de bachillerato interesados en participar en la solución del conflicto y en la conformación de una nueva universidad.

 


 

 

Demanda de Juicio Político contra Francisco Barnés de Castro

 

Miembros del CGH, interpusieron el lunes 16 de agosto, una demanda de juicio político contra el rector de la UNAM, Francisco Barnés de Castro por atentar contra las instituciones democráticas. La demanda la entregaron en la Cámara de Diputados la comisión especial designada por el CGH.

La demanda anterior se genera a causa de que no respetó la legislación universitaria y en contra de los estatutos de la propia universidad y del sentir general de la población estudiantil, incrementó las cuotas en la UNAM.

Evidentemente, la demanda no procederá, pero es un intentó más, por hacer se respete la legalidad en un país en donde la justicia se vende y la razón siempre la tienen los educados en el extranjero.

 


 

Los otros se manifiestan

 

Las mujeres de blanco, vuelven a la carga. El lunes 16 de agosto, solicitaron a todos los automovilistas, --que son los más bombardeados por Taravisa y Tergiversa Azteca--, que encendieran sus luces, tal y como lo hicieran antes.

Es menester aceptar, que un buen número de automovilistas encendieron sus luces, lo que no se sabe, es si es por su 30 minutos de fama y así ver si en las noticias de la noche sale su coche, o es porque realmente saben lo que están haciendo.

En fin, durante ésta manifestación, unos cuantos (apenas y llenaron la glorieta del Angel de la Independencia) hicieron un modesto mitin en el Ángel para luego, cuando todo hubo terminado, retirarse pacíficamente. Al acto, también asistieron miembros del CGH para recordarles y atestiguar que la minoría son ellos, los de blanco.

El día anterior, padres de familia y estudiantes en contra del paro, se dieron cita en la explanada de rectoría, por ahí hay alguien que dice que los vio, y es que no fueron más de sesenta personas.

Lo que queda claro, es que hay poca participación en sus manifestaciones, lo que nos lleva a pensar una de dos cosas, o son muy poquitos o la mayoría de niños ricos y ligeros de neuronas, se fueron a las escuelas privadas, donde pertenecen. Ojalá y sean ambas cosas. Así, la UNAM estará mejor al carecer de niños ricos que asisten a la escuela porque es un requisito para conseguir el hueso que papi les dará.

 

 


 

El Frente Popular Francisco Villa se manifiesta

 

Alrededor de las 18:00 hrs., el lunes 16 de agosto se manifestaron a lo largo del eje 10 sur, en las inmediaciones del metro Copilco, un contingente (no muy grande) del Frente Popular Francisco Villa, en apoyo al paro estudiantil de la UNAM.

Los medios de información, como es lógico, ALERTAN sobre el problema de tráfico, algo que no hicieron cuando las de blanco (que es sólo lo de afuera, que por dentro, estarán percudidas y negras) hicieron lo propio en el Angel.

Se ve!! Se siente!!! Los medios si se venden!!! Bueno, no rima mucho pero el hecho ahí está!!!.


 

 <Portada> <Índice>