Nacionales
La indecisión del perredismo es un factor crucial hacia la alianza
La falamante dirigente nacional del PRD, Amalia García, parece que aún no logra conseguir el consenso necesario como para cerrar las filas perredistas a favor de la unidad que los lleve a proponer seriamente su postura ante la posible alianza.
A pesar de que ya se había dicho que el PRD podría coincidir con Acción Nacional en la elección de un candidato común a través de una consulta pública, ahora resulta que vuelven con la propuesta inicial que hicieran: elecciones primarias.
Acción Nacional esgrime en contra de éste método de elección, el hecho de que son muy costosas y altamente riesgosas en cuanto a la credibilidad del proceso, máxime cuando el propio PRD no ha podido dotar de la legitimidad suficiente sus propias elecciones internas. Consideran que el PRD podría jugar sucio de llevarse a efecto este mecanismo de elección.
Por su parte, el PRD afirma que las elecciones primarias constituyen un método de elección que proporcionaría al candidato el respaldo necesario como para constituirse verdaderamente en un líder homogeneizador de la oposición para poder enfrentar así, robustamente, al contrincante priísta.
Así, el consejo nacional perredista fijó como la fecha idónea para que se defina concluyentemente el método de selección del candidato el próximo día 15 de agosto así como la definición entorno a si se proponen a dos candidatos o a uno para que represente a éste partido en las posibles elecciones primarias de la coalición.
Por otro lado, Amalia García enfrenta un problema severo de gobernabilidad al interior del propio PRD, ya que las planillas opositoras que insisten en señalar que su arribo al poder es absolutamente ilegítimo, frecuentemente bloquean o dividen al propio CN del PRD. Por ejemplo, el domingo 8 de agosto pasado, un 30% de los miembros del Consejo Nacional --que son los simpatizantes de las 8 planillas inconformes-- protestaron y abandonaron la sesión del organismo dirigente, cuando los negociadores de Amalia García rechazaron la demanda de los opositores de proporcionarles 17 puestos en el Comité Ejecutivo Nacional, ofreciéndoles a cambio sólo 8.
Al final de la sesión antes mencionada, alrededor de 82 consejeros --de entre los que destacan Leonel Godoy Rangel y Adolfo Gilly-- aprobaron la redacción final del documento contra, seis votos de la oposición y la abstención de otros 14. Así, se tienen las siguientes conclusiones:
"Ratificar la convicción partidista de que el mecanismo de selección del candidato debe garantizar certeza y confianza de los partidos políticos participantes y los candidatos, así como equidad en la campaña"
"Por lo tanto, considera éste consejo, que el método más conveniente y que permite un amplio consenso ciudadano es la elección universal del candidato de la alianza a la Presidencia de la República"
Finalmente, uno de los resolutivos propone " que las negociaciones entre los partidos políticos participantes convocantes a la alianza deban concluir en el menor plazo posible para estar en condiciones de cumplir, los partidos, con los tiempos y requisitos que establece el Cofipe"
De Madrazos y otras cosas
El gobernador con licencia de Tabasco Roberto Madrazo Pintado, sigue en "pie de lucha" contra los ataques de poder encabezados por Francisco Labastida Ochoa, que como bateador designado, abusa de las prerrogativas que se tiene al ser el preferido del señor Zedillo.
Para muestra, baste señalar que el "creador" de la frase SI SE PUEDE, recientemente acusó a Roberto Albores Guillén —gobernador de Chiapas— de haber empleado el aparato gubernamental para apoyar la gira de campaña que realizó por aquella entidad el señor Labastida Ochoa.
Por ello, el señor Ulises Ruiz Ortíz —representante de Roberto Madrazo— presentará ante la Comisión para el Desarrollo del Proceso Interno, constancias notariales de las supuestas irregularidades cometidas por el gobierno chaiapaneco durante la gira de FLO por aquella entidad.
Madrazó inauguró la casa de campaña número 692, ubicada en la delegación Xochimilco, y en el acto, declaró que para que el PRI tenga credibilidad en las elecciones internas, será necesario que no intervenga el aparato gubernamental, por ello, pidió a la Comisión para el Desarrollo Interno ejercer sus responsabilidades y "perder el miedo a la democracia permitiendo que la gente decida" quien debe ser el abanderado priísta.
También aseveró, que "la militancia sabe que cuando se juega limpio se fortalece el partido".
Por otro lado, su agresiva campaña de "dale un Madrazo al dedazo", siguió en televisión por una semana más, a pesar de las grandes críticas que generó, hasta de Rodríguez Alcaine, quien aseveró que esos comerciales eran groseros y carentes de contenido (vaya, éste pseudolíder habría preferido que el slogan fuera DALE UNA HERMANA AL DEDAZO). Sin embargo, para el principio de la semana del 16 de agosto, la campaña de Madrazo cambió ligeramente, por lo menos, omitió su frase célebre, ahora falta ver cuáles serán las reacciones de FLO y del resto de priístas.
Nueva inconformidad contra la auditoría del FOBAPROA
Michael Mickey, responsable en jefe de todo el staff de consultores, tanto nacionales como internacionales que se hizo cargo de la auditoría del Fobaproa, enfrenta ahora un reclamo de parte de la cámara de diputados, a causa de las supuestas irregularidades y ocultamiento de la información que hizo en pasados días, siendo que, según el contrato establecido, dicho consultor debeió haber reportado todo a sus contratantes, esto es, a los diputados, mismos que a través de un consejo técnico, eran representados.
Así, de seguir adelante ésta demanda, Michael Mickey podría presentarse a comparecer ante el pleno de la cámara de diputados, así como devolver el 50% del total pagado ( que asciende a 21 millones de dólares) e incluso, ir a la cárcel.
Jorge Silva, representante del PRD en la comisión técnica encargada del caso Fobaproa, hizo públicas las siguientes sencillas preguntas:
Basado en grabaciones obtenidas en diversas declaraciones y pláticas sostenidas por el consultor canadiense, cuestiona:
1.-¿Por qué se quitó del primer informe, la información reportable en cantidades banco por banco, y sólo se presentó en el texto final un global de 72 mil 700 millones de pesos?
2.-¿Por qué en el informe final se recortan las observaciones referidas hacia las autoridades regulatorias, y en el primer texto, éstas abundan en prácticamente en el 75%, además, de que señala que hubo una total ineficiencia e ineficacia en la actuación de dichas autoridades?
3.-¿Por qué no se me ha contestado —pregunta Jorge Silva— la solicitud planteada para que se entreguen las 64 páginas en donde se desglosan los créditos banco por banco y calificados por su equipo como reportables?
4.-¿ Sobre qué bases legales decide usted y su equipo recortar toda esa información que debería haber sido entregada al Comité Técnico, siendo que es éste el representante de la Cámara de Diputados quien contrató sus servicios?
5.-¿Cuál es el procedimiento para que entregue las 46 páginas en donde está el desglose de las operaciones calificadas como reportables banco por banco?
Con lo anterior, Jorge Silva advierte que existen pruebas y dudas suficientes como para que el consultor canadiense se presente ante la cámara de diputados a comparecer. ¿Vendrá?
Se le otorga a Vicente Fox la licencia para que deje su cargo como gobernador de Guanajuato
El pasado domingo 8 de agosto, el congreso guanajuatense aprobó por unanimidad la petición de licencia con carácter de definitiva que solicitó Vicente Fox Quesada para poder dedicarse de lleno a su campaña rumbo a la Presidente de la República, con o sin alianza.
Después de 14 horas de trabajos, se le otorgó la licencia entre vítores de todos los presentes, sobre todo de los priístas quienes afirman que debió haber dejado el puesto desde 1997.
Infortunadamente para los priístas, el nuevo gobernador interino es nuevamente panista, con todo y la vehemente oposición priísta.
Cabe destacar, que el próximo gobernador seguirá en funciones hasta el 26 de septiembre del año 2000.
Las Reformas a la Ley Electoral
Evidentemente, las iniciativas de reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), fueron aprobadas por la mayoría conformada por partidos de oposición al PRI, sin embargo, se prevé que el senado las rechazará por dañar sus intereses, aunque afirman que lo hacen por la simple razón de que ésta iniciativa tiene inconsistencias jurídicas, además de que responden únicamente a los intereses del PAN y PRD que sólo pretender utilizar dicho código para allegarse el poder, sin importarles en lo más mínimo el país.
La votación final quedó 228 a favor de las reformas y 207 topos priístas en contra. Se perdió la batalla, pero la guerra, la ganaron.
Finalmente llegan a su destino los niños sobrevivientes de Acteal
El pasado 10 de agosto, tres niños sobrevivientes a la masacre de Acteal, llegaron a los Estados Unidos para ser atendido médicamente.
Los menores, eran acompañados por los sacerdotes Pedro Arriaga y Víctor Gómez, vestidos no con sotana, sino con los atavíos típicos de los indígenas tzotziles.
Los niños, quienes responden a los nombres de Zenaida Pérez, Efraín Gómez y Gerónimo Vázquez asisten a los servicios médicos de éste país, con el fin de mejorar sus problemas físicos, lo que puede darse si a la niña se le atiende la vista, a Efraín se le puede intervenir la quijada y a Gerónimo se le puede ayudar dado que sufrió la mutilación de sus dedos.
Ojalá que sus "sueños" se realicen, y que sirva de vergüenza para la clase política nacional, encabezada por el señor Zedillo que no pudieron siquiera atender las dolencias de éstos niños y que por ello, hayan tenido que emigrar al vecino país del norte. ¿acaso no contamos con médicos de renombre, hospitales con infraestructura de primer mundo y voluntad política dadoque se busca el bienestar de nuestra familia? Perdón, se me olvidaba de que todo lo anterior es para niños blancos, de ojos de color, con dinero y padre influyente... ¡Qué torpeza la mía!
Y siguen emigrando cada vez más mexicanos a Estados Unidos
Es lamentable que se hable de "ponerse las pilas" "que conseguir trabajo no está en chino" y que en México hay oportunidades para todos. Tal vez, en vez de que el gobierno invierta tanto en publicidad de fin de sexenio para preparar el terreno para el siguiente inepto y corrupto mandatario priísta, lo destinara mejor a la creación de empleos en todo el país, que aunque macroeconómicamente hablando no son recursos suficientes como para solucionar el problema, si se consigue un solo empleo con ese dinero, es mejor que gastarse millones en mera publicidad populista ¿Acaso ya se acabó el populismo? ¿o el populismo es sólo aquello que tenga que ver con el subsidio de los productos básicos?
El Instituto Nacional de Migración, señaló la semana pasada, que anualmente se están registrando cifras récord de connacionales que saltan al vecino país, dado según datos recientes, la cifra llega alrededor de los 300 mil mexicanos que se van de "mojados".
Por otro lado, sostuvo dicho instituto que fueron devueltos a nuestro país, alrededor de 3 mil emigrantes frustrados a los que la suerte no les sonrió.
La vida va mejor, dentro de poco, el PNB (que no el PIB) será suficiente como para dar bienestar a todas las familias que queden vivas o residentes en México ¿Acaso será el exiguo 5% de ricos del país?. Si, porque el resto estaremos en los Unites States.
El Eclipse: último gran espectáculo del milenio
Ni se acabó el mundo (ni la huelga), ni vinieron los ángeles del juicio final, en fin, no pasó nada malo, salvo para aquellos observadores que no utilizaron los lentes protectores para ver el eclipse, o los que estuvieron en Inglaterra, pues ellos de plano, no vieron nada. El día estuvo nublado.
Como era de esperarse, en toda Europa, los espectadores salieron a las calles, a los balcones, a las azoteas, a las playas y en general, a todo aquel lugar que prometía comodidad y excelente vista.
Incluso el Papa Juan Pablo II, apresuró a sus feligreses a ver el eclipse, pues según se dice, el Papa es un asiduo observador de los fenómenos celestes.
Problemas en el IFE: Contralor Cesado
El contralor del IFE, Carlos Muñoz Villalobos, sancionó con la destitución al consejero Jesús Cantú Escalante, además de multarlo con 203 mil 325 pesos.
De inmediato, el presidente de dicho instituto, José Woldenberg, desautorizó dicha sanción y acusó de desacato al contralor.
Posteriormente, y con la aprobación del pleno, se destituyó del cargo a Carlos Muñoz, a la vez que se informó que la medida había sido tomada a causa de la violación —por parte del contralor— del acuerdo interno que existía de reportar primero a la presidencia las irregularidades existentes al interior del IFE para que a su vez, la presidencia fuera la que estableciera las sanciones pertinentes al caso.
Woldenberg, afirmó que no defiende a los consejeros, sino que respalda el derecho y la institucionalidad del organismo que representa, pues la forma y las atribuciones de que se atribuyó Carlos Muñoz, no son las correctas.
Otros consejeros implicados son Jaime Cárdenas, Emilio Zebadúa y Alonso Lujambio (mismo que fue exonerado).
A los implicados se les acusa de utilizar los recursos del IFE para pagar viáticos personales entre otras desviaciones que no están contempladas dentro de sus labores.
Se acrecentó la polémica, al darse a conocer que el sueldo de los consejeros es de alrededor de los 150 mil pesos mensuales.
La demanda de éstos hechos, fue interpuesta por el PRI y el PT, mismos que ahora se manifiestan en contra del proceder del consejo del IFE y de su presidente, pues no sancionan el ilícito y si en cambio, se castiga al que sanciona.
Esto, dará mucho de qué hablar en las semanas posteriores, pues está en riesgo la credibilidad e imparcialidad del IFE.
<Portada> <Índice>