Entendiendo al movimiento estudiantil universitario


Por: Lewy Vallejo Campa

Introducción

Es común escuchar en el autobús, entre los automovilistas, incluso a nuestros padres, preguntar con bastante incredulidad predispuesta, acerca de los argumentos que sustentan nuestra lucha.

Lo peor del caso, es que esperan que al igual que las autoridades y los niños ricos y tontos que dan sus explicaciones insulsas respecto del por qué ellos están en desacuerdo con nosotros (como si tuvieran la información insuficiente como para estarlo), les digamos en 5 palabras todos nuestros motivos, y ante la imposibilidad de hacerlo, entonces nos tachan de poco convincentes, pero resumir en 5 palabras toda la problemática universitaria resulta harto difícil sino es que imposible.

En 5 palabras, no podemos abordar el entorno político, económico y social en el que se da el movimiento, no podemos hablar de los medios ni rememorar la historia de la lucha de clases en México y ni qué decir de la revolución. No podemos sintetizar tanto el problema de las becas, el por qué de la poca credibilidad de las autoridades, ni tratar el asunto de la legislación universitaria y mucho menos el por qué de los puntos de nuestro pliego petitorio concernietes al caso de CENEVAL y de las reformas del 97.

En cinco palabras no podemos hablar de un modelo económico y de las vejaciones de que es y seguirá siendo nuestra nación a causa de las órdenes del banco mundial, FMI, etc.

No señores, no es posible, y mucho menos, tratar en pocas líneas las alternativas y propuestas serias que podemos hacer para que la lucha estudiantil triunfe y salga adelante.... y ni qué hablar de lo que muchos piden: Reformar a la universidad.

Y qué me dicen de los temas relacionados que deben tratarse: Neoliberalismo, la educación pública en general, las alternativas presupuestales, el estado de la educación en el continente, las corrientes dentro de la UNAM, la injerencia de los partidos políticos y el papel de los medios de información en la sociedad y su comportamiento ante las luchas sociales, la historia de la UNAM y el devenir histórico, el funcionamiento del CGH... ¿seguimos?

No podemos hablar de tantas cosas en 5 líneas. Ni en 5 hojas. Por ello, ésta sección, a partir de la semana entrante, contendrá una argumentación que intentaremos sea lo bastante seria, como para que podamos discutir a buen nivel, el problema de la universidad.

Así pues, los esperamos en éste espacio la próxima semana, y esperamos tengan muchas propuestas y puntos de vista que intercambiar con nosotros.

 

 

<Portada> <Índice>