Baja California Sur
Estado que se localiza al noroeste de México, en la península
del mismo nombre; tiene límites con el estado de Baja California
al norte; el golfo de California al este y al sur y con el océano
Pacífico al oeste. Por su extensión territorial ocupa el
noveno lugar en el país.
Geografía física
Su relieve se conforma por una serie de sierras, con una dirección
noroeste-sureste, muy próximas al litoral del golfo de California:
sierra de las Vírgenes, sierras de Santa Lucía y La Giganta;
las de La Laguna y San Lázaro son más cercanas al litoral
del Pacífico. En este litoral se encuentran la porción sur
de la bahía de Sebastián Vizcaíno, y en su interior
la Laguna Ojo de Liebre; la bahía de Ballenas y otras bahías
e islas. Por lo que respecta al litoral del golfo de California, se pueden
mencionar las bahías de La Paz y Concepción, y las islas
Carmen, San José, Cerralvo, Espíritu Santo, Santa Catarina
y San Marcos.
En general, la entidad posee climas cálidos secos y extremosos,
más templados en las partes montañosas. Al sur, a causa de
los ciclones tropicales, el clima es semiseco con precipitaciones en verano.
En la vertiente del océano Pacífico, al norte del paralelo
26º, los climas tienen régimen de lluvias en invierno, y al
sur del paralelo, régimen pluvial de verano. En la vertiente del
golfo de California las lluvias se distribuyen durante el año y
son poco abundantes. Las condiciones del clima determinan que los ríos
que corren por la entidad no sean de régimen permanente; hay presencia
de manantiales, cerca de los cuales se han establecido los principales
centros de población.
Economía
En lo que se refiere a la agricultura, no es de los estados mejor dotados:
la zona agrícola más importante es la del valle de Santo
Domingo, que cuenta con riego por bombeo; los cultivos más valiosos
son el algodón, el trigo, la alfalfa verde, el frijol, el jitomate,
el cártamo, el chile verde y la papa. El ganado vacuno y caprino
son los que tienen mayor relevancia, de los que se exportan quesos y pieles
de res y de cabra. La pesca es una de las principales riquezas naturales
del estado, entre las especies más abundantes se encuentran sardina,
cazón, tiburón, sierra, bonito, tortuga, abulón, langosta,
camarón, etc. El estado cuenta con una de las salinas más
importantes a nivel mundial, Guerrero Negro, así como con uno de
los mayores yacimientos de yeso, en la isla de San Marcos. La principal
industria del estado se relaciona directamente con los recursos provenientes
del mar: empacadoras de pescados y mariscos, fábricas de aceite;
cuenta también con otras industrias alimentarias, química,
eléctrica, del cemento y hule. El turismo representa un renglón
importante en su economía por sus atractivos naturales como los
parques sierra de la Laguna, reconocido por su flora y fauna peculiar,
y la Laguna Ojo de Liebre, donde acuden anualmente las ballenas para reproducirse.
Sus carreteras abarcan una longitud de 1.194 km, y no cuenta con vías
férreas; la comunicación aérea se realiza a través
de tres aeropuertos internacionales: La Paz, San José del Cabo y
Loreto, y uno de pequeño alcance en Santa Rosalía. Cuenta
con los puertos de San Marcos, La Paz y San Carlos y cinco rutas de transbordador
para pasajeros y carga.
Población
Fue declarado estado de Baja California Sur en 1974, pues anteriormente
se denominaba Territorio de Baja California Sur. Sus principales centros
de población son: la capital, La Paz, con 137.641 habitantes y Ciudad
Constitución, con 34.692 habitantes. Es uno de los estados con menor
densidad de población y de los menos poblados. Posee dos universidades
y tres centros de estudios superiores. Superficie, 73.677 km2; población
del estado (1990), 317.764 habitantes.
Municipios de mayor población de Baja California Sur
Comondú, municipio costero de Baja California Sur. Montañoso,
cálido. Riqueza pesquera y turística. Exportan higos y dátiles.
Cultivan trigo, algodón, frutas. Población (1990), 74.346
habitantes.
La Paz, municipio de Baja California Sur. Clima cálido.
Productos: vid, caña de azúcar y naranja. Actividad ganadera,
pesquera y turística. Importante zona comercial. Población
(1990), 160.970 habitantes.
Los Cabos, municipio de Baja California Sur. Clima cálido.
Sus habitantes se dedican principalmente a las labores agrícolas,
pesqueras y turísticas. Población (1990), 43.920 habitantes.
Mulegué, municipio de Baja California Sur. Relieve montañoso
y plano. Clima seco desértico. Productos: trigo, maíz, algodón
y frutas. Actividad pesquera. Población (1990), 38.528 habitantes.
De
vuelta al menu de Estados:
De
vuelta al menu: