Chiapas
Chiapas, estado situado al sureste de México, en una parte del istmo
de Tehuantepec. Sus límites son con el estado de Tabasco al norte,
Guatemala al este, el océano Pacífico al sur y sureste, y
los estados de Veracruz y Oaxaca al oeste. Ocupa el 8º lugar en el
país por su extensión territorial.
Geografía física
El relieve del estado es bastante heterogéneo, se distinguen dos
zonas montañosas: la sierra Madre de Chiapas y las montañas
del norte, conocidas como sierras de la Independencia y de San Cristóbal.
Al sur de estas últimas se encuentra la meseta de San Cristóbal
y entre ella y la sierra Madre, la depresión por donde corre el
río Grande de Chiapa. La parte sureste de la sierra Madre, la más
elevada, se llama sierra del Soconusco, el pico más alto el volcán
Tacaná a 4.030 m. Una llanura angosta se ha formado entre la sierra
y el litoral. El caudal hidrológico de la entidad es muy abundante.
Los ríos de la vertiente del golfo de México tienen un régimen
regular y los dos más importantes son el Grande de Chiapa o Grijalva,
sobre su cauce está instalada la presa de Malpaso, fuente importante
de generación eléctrica y formador del cañón
del Sumidero; y el Usumacinta, el más caudaloso del país.
Los ríos de la vertiente del Pacífico son de cursos más
cortos y crecidas en verano: Suchiate, Huixtla, Cintalapa, Novillero y
Pijijiapan. Las lagunas conocidas son las de Montebello, más de
200, que poseen aguas de diversos colores y tonalidades que cambian con
el curso de la luz del día; dentro de la selva hay numerosos lagos
y lagunas, el mayor es el lago de Miramar, famoso porque fue cenote sagrado
de los antiguos mayas. El clima es cálido en las partes bajas y
templado en las mesetas y en las montañas, recibe la influencia
de los alisios, los nortes y los ciclones tropicales. Junto con los estados
de Veracruz y Tabasco, cuenta con la mayor superficie de bosques y selvas
tropicales.
Economía
Es considerado como el granero del sureste del país, sus cultivos
principales son: el maíz, sandía, café, mango, plátano,
aguacate, cacao, algodón, caña de azúcar y frijol,
entre otros, muchos de estos productos son de exportación. La ganadería
es importante, el ganado bovino para carne y leche es el de mayor peso,
incluso a nivel nacional. Existe una explotación relevante de bosques
de maderas preciosas y comunes como pino, encino, cedro rojo, caoba y parota.
Destaca la explotación de azufre y en la industria manufacturera,
la azucarera, las despepitadoras de algodón, textil, aserraderos,
beneficio de café, elaboración de quesos, química,
curtiduría, hule y tabaco. Son numerosos los talleres artesanales.
De interés turístico son las zonas arqueológicas de
Palenque, Yaxchitlán y Bonampak, enclavadas en la selva. Tiene 2.290
km de carreteras pavimentadas y 547 km de vías férreas. Son
dos las carreteras principales que unen a la entidad con el resto del país:
la Panamericana y la Costera; cuenta con dos aeropuertos de mediano alcance:
Tapachula (internacional) y Tuxtla Gutiérrez, y dos de corto alcance,
así como con un puerto marítimo y pesquero, Puerto Madero.
Historia
A la llegada de los españoles, en el siglo XVI, el territorio estaba
habitado por varias etnias: tzotziles, tzeltales, choles y coxoh, entre
los de ascendencia maya; zoques, mixes-zoques y chiapanecas. Se constituyó
como estado en 1824, después de anexarse a México.
Población
Los principales centros de población son: la capital, Tuxtla Gutiérrez,
con 289.626 habitantes; Tapachula, con 138.858 habitantes; San Cristóbal
de las Casas, con 73.388 habitantes; Comitán de Domínguez,
con 48.299 habitantes; Tonalá, con 26.919 habitantes y Huixtla,
con 24.670 habitantes. Superficie, 73.887 km2; población del estado
(1990), 3.210.496 habitantes.
Municipios de mayor población de Chiapas
Acacoyahua, municipio de Chiapas, localizado cerca del océano Pacífico,
tiene frontera con Guatemala. Clima cálido. Actividad principal:
agricultura. Producción: ajonjolí, maíz, cacao y frijol.
Población (1990), 11.736 habitantes.
Acala, municipio de Chiapas. Zona montañosa, regada por el río
Mezcala. Actividades: agropecuaria, pesquera y producción manufacturera.
Cultivos: maíz, frijol y ajonjolí. Población (1990),
21.051 habitantes.
Acapetahua, municipio de Chiapas, en la costa del Pacífico. Regado
por río Cocolota. Clima cálido. Actividad agropecuaria y
comercial. Estación del ferrocarril Panamericano. Población
(1990), 23.871 habitantes.
Altamirano, municipio de Chiapas situdado al este de la capital. Región
montañosa. Producción de maíz y frijol. Ganadería
y avicultura. Zonas arqueológicas importantes. Población
(1990), 17.026 habitantes.
Amatan, municipio de Chiapas, situado al norte de la capital. Suelo montañoso
regado por el río Almendro. Cultivan arroz y café y existe
ganadería. Carece de caminos. Población (1990), 14.799 habitantes.
Amatenango de la Frontera, municipio de Chiapas situado al sureste de la
capital, tiene frontera con Guatemala. Región montañosa.
Estribaciones volcán Tacaná. Actividades agropecuarias. Población
(1990), 22.578 habitantes.
Ángel Albino Corzo, municipio de Chiapas situado en el centro-sur
del estado. Montañoso. Cultivo de café, bosques de maderas
preciosas, ganadería vacuna y lanar. Población (1990), 22.023
habitantes.
Arriaga, municipio de Chiapas, situado en el límite con Oaxaca.
Montañoso y plano en la costa, clima cálido. Actividades:
agricultura, ganadería y pesca. Población (1990), 36.224
habitantes.
Bella Vista, municipio de Chiapas, situado al sur del estado. Región
montañosa. Río San Miguel. Clima templado. Cultivos: maíz,
frijol y café. Población (1990), 17.087 habitantes.
Berriozabal, municipio de Chiapas de la región montañosa,
drenada por el río Grijalva. Producción: maíz y frijol.
Maderas finas, recursos ganaderos. Mal comunicado. Población (1990),
22.170 habitantes.
Bochil, municipio de Chiapas, situado en el centro-norte del estado. Relieve
montañoso regado por el río Mezcalapa. Clima cálido.
Cultivos: maíz y frijol. Maderas, ganado, derivados lácteos.
Población (1990), 16.148 habitantes.
Bosque, El, municipio de Chiapas, al norte del estado. Relieve montañoso
y clima cálido. Cultivos: maíz y frijol. Ganadería
y maderas. Carece de comunicaciones. Población (1990), 13.973 habitantes.
Cacahoatán, municipio de Chiapas, fronterizo con Guatemala. Región
montañosa (sierra Soconusco). Río Cacahotán. Cultivos:
café y cacao. Productos derivados lácteos. Población
(1990), 35.070 habitantes.
Catazajá, municipio de Chiapas, al norte del estado. Terreno casi
plano, río Usumacinta. Cultivos: maíz y frijol. Ganadería
y pequeñas industrias. Población (1990), 14.391 habitantes.
Cintalapa, municipio de Chiapas, al oeste del estado. Límites con
Oaxaca. Región montañosa. Clima cálido. Producción:
ajonjolí, cacahuate y frijol. Recursos forestales y ganaderos. Población
(1990), 59.152 habitantes.
Comitán de Domínguez, municipio de Chiapas, limita con Guatemala.
Región montañosa. Cultivan café y maíz. Ganadería
vacuna y lanar. Desarrollo turístico. Población (1990), 78.896
habitantes.
Concordia, La, municipio de Chiapas. Relieve montañoso y clima tropical
húmedo. Productos: maíz, café, cacao, caña
de azúcar, plátano, maderas y frutas. Actividad ganadera.
Población (1990), 33.338 habitantes.
Copainalá, municipio de Chiapas, limita con Veracruz. Pertenece
a la cuenca del río Mezcalapa. Cultivos: frijol, maíz y café.
Ganadería y avicultura. Carece de comunicaciones. Población
(1990), 16.192 habitantes.
Chalchihuitán, municipio de Chiapas, situado al centro-norte del
estado. Región montañosa. Río Almendro. Clima cálido.
Cultivan maíz y frijol. Tienen ganadería. Población
(1990), 9.442 habitantes.
Chamula, municipio de Chiapas, situado en el centro del estado. Región
montañosa. Cuenca río Mezcala. Clima templado y frío.
Actividades agropecuarias, producción artesanal. Población
(1990), 51.757 habitantes.
Chenalhó, municipio de Chiapas, situado en el centro-norte del estado.
Cultivan trigo y maíz. Elaboran aguardiente, tejidos de lana y algodón.
Predomina la población indígena. Población (1990),
30.680 habitantes.
Chiapa de Corzo, municipio de Chiapas. Río Mezcalapa. Clima cálido.
Cultivan maíz y frijol. Explotación de madera y ganadería.
Ruinas olmecas. Población (1990), 45.143 habitantes.
Chicomuselo, municipio de Chiapas. Atravesado por la sierra Soconusco.
Río Grande de Chiapa. Clima cálido. Agricultura, elaboran
aguardiente y derivados lácteos. Población (1990), 24.753
habitantes.
Chilón, municipio de Chiapas, situado al norte del estado. Montañoso,
grandes bosques. Clima cálido muy lluvioso. Cultivos: maíz,
frijol y café. Faltan caminos. Población (1990), 66.644 habitantes.
Escuintla, municipio de Chiapas, situado al sur del estado. Montañoso,
clima cálido. Cultivan maíz y frijol. Tienen ganadería
y derivados lácteos. Población (1990), 24.805 habitantes.
Frontera Hidalgo, municipio de Chiapas, situado al sur del estado. Perteneciente
a la cuenca del río Suchiate. Cultivos: café y cacao. Tienen
ganadería, productos derivados leche. Población (1990), 9.446
habitantes.
Frontera Comalapa, municipio de Chiapas, situado al suroeste de la capital.
Tiene frontera con Guatemala. Región montañosa. Clima templado
lluvioso. Cultivos: maíz, frijol, papa y trigo. Población
(1990), 44.222 habitantes.
Huehuetán, municipio de Chiapas, su población se dedica a
las tareas agropecuarias, el comercio y la construcción. Lenguas
indígenas: tzeltal y zapoteco. Población (1990), 28.335 habitantes.
Huitiupán, municipio de Chiapas. Suelo montañoso bañado
por el río Almendro. Clima cálido. Cultivos: cacao, tabaco
y plátano. Cuenta con ganadería. Población (1990),
16.109 habitantes.
Huixtan, municipio de Chiapas. La mayor parte de su territorio es plano,
bañado por el río Huixtán, con clima cálido.
Cultivos: café y cacao. Población (1990), 17.669 habitantes.
Huixtla, municipio de Chiapas. Suelo montañoso, regado por el río
Huixtla. Clima cálido. Cultivos: cacao y café. Ganadería
y productos lácteos. Población (1990), 44.496 habitantes.
Independencia, La, municipio de Chiapas. Clima templado. Cultivos: café,
caña de azúcar y frutas tropicales. Producción de
maderas finas y de construcción. Población (1990), 27.073
habitantes.
Ixtapa, municipio de Chiapas. Región montañosa, su hidrografía
corresponde al río Grande. Clima cálido. Cultivos: café
y ajonjolí. Ganadería y avicultura. Población (1990),
13.203 habitantes.
Jiquipilas, municipio de Chiapas. Terreno bañado por el río
Grijalva. Producción: café y cacao. Bosques de maderas finas
y recursos ganaderos. Población (1990), 34.802 habitantes.
Jitotol, municipio de Chiapas. Situado en la región montañosa,
en la cuenca del río Grijalva, tiene un clima cálido. Producción:
tabaco y frutas tropicales; recursos forestales y ganadería. Población
(1990), 9.702 habitantes.
Juárez, municipio de Chiapas. Producción: cacao, café,
caña de azúcar, ajonjolí, maíz, maderas, frutas
y ganado. Tansportado por vía fluvial hacia otros puntos. Población
(1990), 20.903 habitantes.
Larrainzar, municipio de Chiapas. Clima templado con lluvias abundantes.
Productos agrícolas: trigo, maíz, frijol, papa y frutas.
Recursos forestales y ganaderos. Población (1990), 15.303 habitantes.
Mapastepec, municipio de Chiapas. Región montañosa. Clima
cálido. Cultivos: ajonjolí, café y cacao. Ganadería
e industria derivada de productos lácteos. Población (1990),
34.882 habitantes.
Margaritas, Las, municipio de Chiapas. Clima templado. Producción:
maíz, caña de azúcar, frijol, frutas tropicales, maderas
finas y de construcción. Población (1990), 86.568 habitantes.
Mazatán, municipio de Chiapas. Región bañada por el
río Coatán. Producción: maíz, arroz, ajonjolí
y cacao. Gran riqueza pesquera y recursos ganaderos. Población (1990),
21.464 habitantes.
Motozintla, municipio de Chiapas. Relieve montañoso y clima templado.
Productos: café, cacao, maíz, frijol, caña de azúcar,
frutas y maderas finas. Ganadería. Población (1990), 48.106
habitantes.
Ocosingo, municipio de Chiapas. Población predominantemente lacandona.
Producción: maíz, frijol, frutas y maderas finas. Se han
localizado ruinas de la cultura maya. Población (1990), 121.102
habitantes.
Ocozocoautla de Espinosa, municipio de Chiapas. Territorio montañoso.
Producción: maíz, frijol, arroz, cacao y ajonjolí.
Cuenta con recursos ganaderos y derivados de lácteos. Población
(1990), 47.954 habitantes.
Ostuacán, municipio de Chiapas. Región montañosa con
clima cálido, bañada por el río Grijalva. Cultivos
de cacao, café, caña de azúcar y plátano. Población
(1990), 16.201 habitantes.
Oxchuc, municipio de Chiapas. Relieve poco montañoso y clima húmedo.
Productos: maíz, frijol, caña de azúcar y aguardiente.
Actividad ganadera y forestal. Población (1990), 34.868 habitantes.
Palenque, municipio de Chiapas. Se cultiva maíz, frijol, café
y caña de azúcar; además practican la ganadería
y la explotación de maderas finas. Población (1990), 63.209
habitantes.
Pantelhó, municipio de Chiapas. Se cultiva maíz, frijol,
tabaco, café, caña de azúcar y frutas. Los productos
ganaderos son vacuno y lanar. Población (1990), 13.131 habitantes.
Pichucalco, municipio de Chiapas. Se cultiva en gran cantidad cacao y en
menor proporción maíz, frijol, café, plátano
y coco de agua. Población (1990), 27.312 habitantes.
Pijijiapan, municipio de Chiapas. Relieve montañoso y clima cálido.
Actividad ganadera y forestal. Elaboración de productos derivados
de la leche. Población (1990), 43.248 habitantes.
Porvenir, El, municipio de Chiapas. Zona montañosa. Clima templado
y frío. Cultivos: maíz y frijol. Tiene ganadería,
maderas finas y de construcción. Población (1990), 38.281
habitantes.
Pueblo Nuevo Solistahuacán, municipio de Chiapas. Se cultiva cacao,
maíz, frijol, arroz, plátano, café y tabaco. Se practica
la ganadería y la explotación forestal. Población
(1990), 17.490 habitantes.
Reforma, La, municipio de Chiapas. Territorio llano con clima cálido,
bañado por el río Grijalva. Cultivos: maíz, frijol
y cacao. Industria ganadera. Población (1990), 30.875 habitantes.
Rosas, Las, municipio de Chiapas. Relieve montañoso y clima cálido.
Productos: maíz, frijol, caña de azúcar, frutas y
maderas. Actividad ganadera y avícola. Población (1990),
16.617 habitantes.
Sabanilla, municipio de Chiapas. Clima caluroso. Produce frijol, cacao,
plátano, frutas del trópico, maderas finas y de construcción.
Cuenta con recursos ganaderos. Población (1990), 17.475 habitantes.
Salto de Agua, municipio de Chiapas. Clima cálido. Cultivos: ajonjolí,
café y frutas. Se practica la ganadería y la explotación
forestal. Población (1990), 41.583 habitantes.
San Cristóbal de las Casas, municipio de Chiapas. Producción:
trigo, maíz, cebada. Cuenta con actividad ganadera. Activo comercio
y artesanía típica. Población (1990), 89.335 habitantes.
San Fernando, municipio de Chiapas. Clima cálido. Productos: maíz,
frijol, café, cacao, caña de azúcar y frutas. Ganadería
y explotación de madera. Población (1990), 22.388 habitantes.
Siltepec, municipio de Chiapas. Ubicado al sur del estado. Relieve montañoso.
Con clima variable según altura. Producción: maíz,
frijol y café. Población: (1990), 29.629 habitantes.
Simojovel, municipio de Chiapas. Ubicado en el norte del estado. Región
montañosa, lluvias abundantes. Produce: tabaco y maíz. Actividad
ganadera y explotación de maderas. Población (1990), 28.038
habitantes.
San Juan Cancúc, municipio del estado de Chiapas. Localizado en
la parte centro-este. Las principales actividades son la agricultura y
la ganadería. Población (1990), 21.206 habitantes.
Socoltenango, municipio de Chiapas. Ubicado en el centro-sur del estado.
Región montañosa de clima cálido. Productos: maíz,
frijol, ganado vacuno y lanar. Edificaciones prehispánicas. Población
(1990), 11.368 habitantes.
Suchiapa, municipio de Chiapas. Ubicado en la depresión Central
de Chiapas, relieve semi-montañoso. Produce: maíz y frijol.
Cuenta con recursos forestales y ganaderos. Población (1990), 12.923
habitantes.
Suchiate, municipio de Chiapas. Límites con Guatemala y el litoral
del océano Pacífico. Productos: cacao y café. Comunicaciones:
terminal del ferrocarril Panamericano. Población (1990), 25.739
habitantes.
Tapachula, municipio de Chiapas. Limita con Guatemala y el océano
Pacífico, región del Soconusco. Productos: café, cacao
y derivados de la leche. Comercio activo. Población (1990), 222.405
habitantes.
Tapilula, municipio de Chiapas. Región abrupta en la cuenca del
río Grijalva, de clima cálido. Producción: café,
cacao, ganado y aves. Población (1990), 8.491 habitantes.
Tecpatán, municipio de Chiapas. Límites con Veracruz y Oaxaca.
Región montañosa, con clima cálido. Productos: café,
cacao, maderas finas y para construcción. Población (1990),
34.465 habitantes.
Tenejapa, municipio de Chiapas. Ubicado en el centro-norte del estado.
Relieve abrupto de clima templado. Produce: trigo, maíz, frijol,
ganado vacuno y lanar. Población (1990), 27.217 habitantes.
Teopisca, municipio de Chiapas. Ubicado en el centro del estado. Producción:
maíz, frijol y ganado lanar. Comunicaciones: carretera Panamericana.
Tiene grutas y una zona arqueológica. Población (1990), 18.186
habitantes.
Tila, municipio de Chiapas. Ubicado en los límites con Tabasco.
Relieve semimontañoso, con clima cálido y lluvioso. Productos:
café, caña de azúcar y ganado. Población (1990),
48.558 habitantes.
Tonalá, municipio de Chiapas. Limita con el océano Pacífico.
Tiene lagunas y albuferas. Productos: maíz, arroz, café y
pesca de calidad. Comunicaciones: ferrocarril Panamericano. Población
(1990), 67.491 habitantes.
Trinitaria, La, municipio de Chiapas en México. Relieve montañoso.
Su clima es tropical y templado húmedo. Ganado: caballar, lanar,
bovino, caprino y porcino. Población (1990), 57.975 habitantes.
Tumbalá, municipio de Chiapas. Ubicado en el centro del estado.
Relieve montañoso y clima cálido. Productos: café,
maíz y frijol. Cascada de Agua Azul. Población (1990), 22.373
habitantes.
Tuxtla Chico, municipio de Chiapas. Limita con Guatemala. Clima cálido.
Produce: maíz, café, ganado y derivados lácteos. Centro
ceremonial olmeca-maya. Población (1990), 32.348 habitantes.
Tuxtla Gutiérrez, municipio de Chiapas. Ubicado al noreste del estado,
en la depresión Central. Producción: maíz. Comunicaciones:
carretera Panamericana. Sede de la capital estatal. Población (1990),
295.608 habitantes.
Tuzantán, municipio de Chiapas. En la región del Soconusco,
relieve montañoso. Produce: maíz, café y derivados
lácteos. Comunicaciones: ferrocarril Panamericano. Población
(1990), 23.007 habitantes.
Tzimol, municipio de Chiapas. Ubicado al norte del estado. Región
montañosa de clima templado. Producción: maíz, frijol
y aves. Explotación de maderas. Población (1990), 9.845 habitantes.
Unión Juárez, municipio de Chiapas. Ubicado al sur del estado,
limita con Guatemala. Relieve montañoso. Produce: maíz, maderas
finas y de construcción. Volcán Tacaná. Población
(1990), 13.620 habitantes.
Venustiano Carranza, municipio de Chiapas. Ubicado en el centro del estado,
región abrupta, sierra Central de Chiapas. Produce maíz.
Presa de la Angostura. Población (1990), 43.334 habitantes.
Villa Comaltitlán, municipio de Chiapas. Ubicado al norte del estado,
en el litoral del océano Pacífico. Producción: maíz
y pesca en las albuferas. Productos lácteos. Población (1990),
24.182 habitantes.
Villa Corzo, municipio de Chiapas. Ubicado al occidente del estado. Relieve
abrupto de clima cálido. Produce: maíz, frijol, ganado y
explotación de madera. Población (1990), 54.424 habitantes.
Villaflores, municipio de Chiapas. Ubicado en la sierra Madre de Chiapas,
relieve abrupto, clima cálido. Río Suchiate. Productos: maíz,
café, cacao y recursos forestales. Población (1990), 73.207
habitantes.
Yajalón, municipio de Chiapas. Ubicado al norte del estado, en una
zona húmeda y lluviosa, semi-abrupta. Producción: maíz,
maderas preciosas y de construcción. Población (1990), 22.076
habitantes.
Zinacantán, municipio de Chiapas. Ubicado en el centro del estado.
Zona muy accidentada, con lluvias abundantes. Producción: trigo,
ganado vacuno y lanar. Comunicaciones: carretera Panamericana. Población
(1990), 22.392 habitantes.
De
vuelta al menu de Estados:
De
vuelta al menu: