Guanajuato

 

Guanajuato (estado), se encuentra en la mesa Central o parte sur de la altiplanicie Mexicana, los estados con los que limita son: al norte San Luis Potosí, al este Querétaro, al sur Michoacán y al oeste Jalisco. Ocupa el 22º lugar en el país, por su extensión territorial.

 

Geografía física

Las zonas montañosas del estado están formadas por las penetraciones de las sierras de Zacatecas, que reciben los nombres locales de: sierra Gorda, Guanajuato, de la Media Luna, el Cubo, las de Comanja, San Pedro, la de Pénjamo y la de los Agustinos. Entre las sierras Gorda y de Guanajuato se extienden las amplias llanuras de Dolores Hidalgo y Allende. La parte sur del estado posee suelos agrícolas de alta fertilidad (región del Bajío), en ella se encuentran los valles de Santiago, Salvatierra, Acámbaro y La Piedad. Los climas de la región son semicálido y subhúmedo al sur y sureste, templado al sureste, al norte predomina el templado semiseco, salvo en la sierra de la Media Luna donde es templado subhúmedo. De sus ríos, los más importantes son el Lerma y sus afluentes: Apaseo, Laja, Irapuato, Silao y Turbio. De los que desembocan en la vertiente del golfo de México, se pueden mencionar el Santa María y el Extórax. Al sur se encuentra la laguna de Yuriria y en el valle de Santiago varios cráteres-lagos. Son abundantes los manantiales de aguas termales y minero-medicinales.

 

Economía

El estado es el granero del país, y su riqueza agrícola es la base de su desarrollo económico. Sus principales cultivos son: sorgo, trigo, cebada, maíz, frijol, alfalfa, papa, jitomate, ajo, cebolla y chile verde; por lo que se refiere a los cultivos perennes se pueden mencionar la fresa, aguacate, guayaba y vid. También es importante el cultivo de girasol para la obtención de aceites comestibles. Comercialmente, el ganado más importante es el bovino para abasto de carne y leche, y en segundo lugar el porcino famoso por su buena calidad. La actividad minera ha venido disminuyendo su participación en el estado, sin embargo, es todavía significativa la explotación de oro, plata, mercurio y fluorita. Las industrias que sobresalen son la del petróleo y petroquímica: la del calzado y curtiduría; la alimenticia: empacadoras de frutas y legumbres; lácteos; textil; del papel y cementera. Es importante señalar que hay varias localidades del estado cuya economía se basa en la actividad artesanal. Guanajuato posee numerosos y variados atractivos naturales, culturales, históricos y arquitectónicos de interés para el turismo nacional e internacional.

Cuenta con un número considerable de universidades e institutos de educación superior y tecnológica. La entidad está muy bien comunicada con su interior y con el resto del país, posee 2.115 km de carreteras pavimentadas y 1.050 km de vías férreas. Para la comunicación aérea hay un aeropuerto en León y aeródromos en Guanajuato, Irapuato, Acámbaro, Celaya, Salamanca, entre otros.

 

Historia

Los pobladores más antiguos del estado, según estudios recientes, pudieron haber sido los chupícuaros; a la llegada de los españoles los otomíes y los chichimecas eran los grupos que habitaban la región. La localidad de Dolores fue el escenario del grito de independencia dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre de 1810.

 

Población

Los principales centros de población de la entidad son: Guanajuato, capital del estado, con una población de 73.108 habitantes; León, con 758.279 habitantes; Irapuato, con 265.042 habitantes; Celaya, con 214.856 habitantes; Salamanca, con 123.190 habitantes; Acámbaro, con 62.291 habitantes; Silao, con 50.828 habitantes; San Miguel de Allende, con 48.935 habitantes; Cortázar, con 45.579 habitantes; Moroleón, con 41.136 habitantes; Salvatierra, con 33.520 habitantes y San Francisco del Rincón, con 52.291 habitantes. Superficie, 30.589 km2; población del estado (1990), 3.982.593 habitantes.

 

Municipios de mayor población de Guanajuato

Abasolo, municipio de Guanajuato, al suroeste del estado. Relieve montañoso y clima templado. En la cuenca del río Lerma. Cultivan cereales. Ganadería porcina. Yacimientos de ópalo. Buenas comunicaciones. Población (1990), 70.938 habitantes.

Acámbaro, municipio de Guanajuato, limita con Michoacán. Región montañosa, en la cuenca del río Lerma. Clima templado. Cultivan trigo, maíz, frijol y alfalfa. Tiene talleres ferroviarios. Población (1990), 112.450 habitantes.

Allende, municipio de Guanajuato, limita con Querétaro. Lo atraviesa la sierra Codornices y el río Laja. Clima templado. Industria textil. Cultivan maíz y frijol. Buenas comunicaciones. Población (1990), 110.692 habitantes.

Apaseo el Alto, municipio de Guanajuato, limita con Querétaro. Clima templado. Cultivan maíz, trigo y frijol. Buenas comunicaciones ferroviarias y carreteras. Población (1990), 48.455 habitantes.

Apaseo el Grande, municipio de Guanajuato. Ubicado en la región de El Bajío. Cultivan cereales y legumbres, principalmente ajo. Excelentes comunicaciones. Población (1990), 61.594 habitantes.

Celaya, municipio de Guanajuato, región de El Bajío. Atravesado por el río Laja. Clima templado. Productos lácteos; dulces, hilados. Cultivo de garbanzos. Importante actividad comercial. Población (1990), 310.569 habitantes.

Comonfort, municipio de Guanajuato, limita con Querétaro. Atravesado por la sierra de los Agustinos y el río Apaseo. Cultivan maíz, frijol y trigo. Tiene buenas comunicaciones. Población (1990), 56.592 habitantes.

Coroneo, municipio de Guanajuato, limita con Querétaro y Michoacán. Clima templado. Cultivan maíz, trigo, frijol y frutas. Explotan la madera. Antiguo centro otomí. Población (1990), 9.435 habitantes.

Cortázar, municipio de Guanajuato. De clima templado es atravesado por el río Laja. Industria: piloncillo, alcohol, conservas. Artesanías de paja (canastas, petates). Agricultura, ganadería y fruticultura. Población (1990), 74.783 habitantes.

Cuerámaro, municipio de Guanajuato, ubicado al suroeste del estado. Regado por el río Turbio. Clima templado. Cultivan cereales. Tiene ganadería. Buenas comunicaciones. Población (1990), 23.109 habitantes.

Doctor Mora, municipio de Guanajuato, ubicado al noreste del estado. Territorio montañoso, es atravesado por la sierra Gorda y el río Charcas. Actividad principal, cultivo de cereales. Población (1990), 16.814 habitantes.

Dolores Hidalgo, municipio de Guanajuato, ubicado al centro-sur del estado. Suelo quebrado y clima templado. Recorrido por el río Laja. Cultivan cereales. Industria alfarera. Minas sin explotar. Población (1990), 104.712 habitantes.

Guanajuato, municipio de Guanajuato. Territorio muy montañoso, con gran riqueza minera: oro, plata, mercurio, estaño y canteras. Industria alfarera. Tiene escasa producción agrícola. Población (1990), 119.170 habitantes.

Huanímaro, municipio de Guanajuato. Terreno casi llano bañado por el río Lerma. Cuenta con clima templado. Actividad agrícola, principalmente cereales. Población (1990), 18.360 habitantes.

Irapuat, municipio de Guanajuato. Clima templado. Cultivos: maíz, trigo, frijol y garbanzo. Importante actividad ganadera, industrial y comercial. Excelentes vías de comunicación. Población (1990), 362.915.habitantes.

Jaral del Progreso, municipio de Guanajuato. Territorio montañoso, bañado por el río Lerma. Clima templado. Productos: maíz, frijol y caña de azúcar. Población (1990), 29.764 habitantes.

Jerécuaro, municipio de Guanajuato. Territorio predominantemente montañoso con clima templado. Productos: maíz, frijol, trigo, alfalfa, chile y frutas. Explotación forestal. Población (1990), 51.954 habitantes.

León, municipio de Guanajuato. Clima templado. Centro agrícola, ganadero, comercial e industrial más importante de la región de El Bajío. Importante fabricación de calzado. Población (1990), 867.920 habitantes.

Manuel Doblado, municipio de Guanajuato. Relieve montañoso y clima templado. Productos: maíz, trigo, frijol y garbanzo. Actividad ganadera y textil. Población (1990), 37.484 habitantes.

Moroleón, municipio de Guanajuato. Relieve montañoso y clima templado. Productos: maíz, frijol, alfalfa, trigo, garbanzo y cebada. Actividad ganadera e industria textil. Población (1990), 48.191 habitantes.

Ocampo, municipio de Guanajuato. Relieve plano y clima frío. Productos: maíz, frijol, garbanzo y frutas. Actividad ganadera y recursos mineros sin explotar. Población (1990), 19.727 habitantes.

Pueblo Nuevo, municipio del estado de Guanajuato. Relieve plano y montañoso. Sus habitantes se dedican al cultivo de maíz, frijol y trigo. Actividad ganadera. Población (1990), 10.597 habitantes.

Pénjamo, municipio de Guanajuato. Relieve predominantemente montañoso. Sus habitantes se dedican al cultivo de cereales y frutas. Actividad ganadera y comercial. Población (1990), 137.842 habitantes.

Purísima del Rincón, municipio de Guanajuato. Relieve montañoso. Clima templado. Sus habitantes se dedican principalmente a las labores agrícolas. Se fabrican sombreros de palma. Población (1990), 30.433 habitantes.

Romita, municipio de Guanajuato. Relieve montañoso y clima templado. Sus habitantes se dedican principalmente al cultivo de cereales y hortalizas. Población (1990), 44.545.habitantes.

Salamanca, municipio de Guanajuato. Relieve montañoso y clima templado. Productos: trigo, maíz, frijol, garbanzo, legumbres y frutas. Pequeña actividad petrolera. Población (1990), 204.311 habitantes.

Salvatierra, municipio de Guanajuato. Relieve montañoso y clima templado. Productos: maíz, trigo, cebada, alfalfa y caña de azúcar. Actividad ganadera. Industria textil. Población (1990), 97.599 habitantes.

Santa Cruz de Juventino Rosas, municipio de Guanajuato. Ubicado en el centro del estado, en la región de El Bajío. Cereales y fábrica de colchas y toallas. Población (1990), 56.166 habitantes.

San Francisco del Rincón, municipio de Guanajuato. Relieve montañoso. Clima templado. Productos: trigo, alfalfa, frijol, cacahuate y maíz. Fabrican sombreros de palma. Población (1990), 83.601 habitantes.

Silao, municipio de Guanajuato. Ubicado al noroeste del estado. Región montañosa, clima templado. Produce: cereales, calzado, hilados, tejidos y sombreros de palma. Población (1990), 115.130 habitantes.

San Luis de la Paz, municipio de Guanajuato. Situado en el noreste del estado, limita con San Luis Potosí. Produce cereales y alfalfa. Industria vinícola y minería. Población (1990), 78.504 habitantes.

Santiago Maravatío, municipio de Guanajuato. Localizado al sur del estado. Clima templado. Su cabecera está en el distrito de riego del Alto Lerma. Agricultura próspera. Población (1990), 9.483 habitantes.

San Diego de la Unión, municipio de Guanajuato. Relieve abrupto. Clima templado. Productos: frijol, maíz, garbanzo, trigo y chile. Productos artesanales: rebozos y sarapes. Población (1990), 31.360 habitantes.

San Felipe, municipio de Guanajuato. Relieve llano. Clima frío. Productos: maíz, frijol, garbanzo, chile y trigo. Existencia de yacimientos de minerales. Población (1990), 87.216 habitantes.

San José Iturbide, municipio de Guanajuato. Su relieve es plano y montañoso. Clima templado y seco. Productos: frijol, trigo y durazno. Población (1990), 42.681 habitantes.

Tarandacuao, municipio de Guanajuato. Localizado al sureste del estado, en el límite con Michoacán. Clima templado. Produce trigo, cebada y maíz. Bien comunicado por carretera y ferrocarril. Población (1990), 12.402 habitantes.

Tarimoro, municipio de Guanajuato. Ubicado al sureste del estado. Región montañosa de clima templado. Tiene ganado. Produce maíz, trigo, cebada y alfalfa. Población (1990), 38.594 habitantes.

Tierra Blanca, municipio de Guanajuato. Ubicado al noreste del estado, limita con Querétaro. Relieve montañoso y clima templado. Produce cereales, maíz, frijol y garbanzo. Población (1990), 13.121 habitantes.

Uriangato, municipio de Guanajuato. Ubicado en la porción sur del estado, en la región de El Bajío. Tiene un clima templado. Producción agrícola. Bien comunicado. Población (1990), 46.710 habitantes.

Valle de Santiago, municipio de Guanajuato. Ubicado al sur del estado. Tiene clima templado. Producción: trigo, ganado bovino, porcino y caprino. Población (1990), 132.023 habitantes.

Victoria, municipio de Guanajuato. Localizado al noreste del estado. Región abrupta de clima templado. Producción: cereales y ganado. Tiene explotación forestal. Población (1990), 18.324 habitantes.

Villagrán, municipio de Guanajuato. Ubicado al sureste del estado, limita con Querétaro. De clima templado. Produce trigo y ajo. Bien comunicado por carretera y ferrocarril. Población (1990), 38.680 habitantes.

Xichú, municipio de Guanajuato. Ubicado al noreste del estado, limita con San Luis Potosí. Produce maíz, trigo y frijol. Industria maderera y yacimientos de minerales. Población (1990), 11.614 habitantes.

Yuriria, municipio de Guanajuato. Ubicado al sur del estado, limita con Michoacán. Tiene una laguna. Cultivan maíz. Actividad pesquera y fabricación de rebozos y calzado. Población (1990), 77.247 habitantes.

De vuelta al menu de Estados:

De vuelta al menu: