Jalisco
Jalisco, estado situado en la parte suroeste de la República Mexicana
en la altiplanicie Mexicana. Limita al norte con Zacatecas y Aguascalientes;
al este, con Guanajuato; al sudeste, con Michoacán; al sur con Colima;
al oeste, con el océano Pacífico y al noroeste con Nayarit.
Se encuentra a una altura sobre el nivel del mar que se promedia en 1.578
m.
Geografía física
La orografía en el estado de Jalisco se presenta en cuatro provincias
geológicas: la sierra Madre occidental, la región mesa del
Centro, el eje Neovolcánico y la sierra Madre del Sur. Los climas,
en general, son secos, cálidos y templados, debido a la conformación
variada del relieve y la influencia de masas de agua. Los cuerpos de agua
discurren hacia el Pacífico y se dividen en tres grupos: río
Lerma-Santiago y sus afluentes; ríos que desembocan directamente
en el Pacífico y ríos del sur del estado. Los cuerpos de
agua almacenados son: la laguna de Chapala, las lagunas de Cajititlán,
Magdalena, Zacoalco y la depresión de Sayula, así como la
presa Cajón de Peña, Santa Rosa y La Vega.
Economía
La población económicamente activa en el sector agropecuario
ha disminuido, mientras que en el sector terciario y secundario ha incrementado
su demanda, sobre todo en los servicios y en el comercio. Sin embargo,
el estado se distingue por el cultivo de granos como: maíz, sorgo,
frijol, arroz, cebada, trigo, caña de azúcar, algodón,
cártamo, soya, alfalfa, melón, papa, jitomate, melón,
papaya, café, mango, aguacate, plátano, guayaba, sandía
y limón agrio. Existe ganado porcino, bovino utilizado para abasto,
y lechero, ovino, caprino y equino. La actividad pesquera se realiza en
los puertos de Barra de Navidad, considerado puerto de cabotaje, en Puerto
Vallarta, considerado puerto de altura, y en la laguna de Chapala. Las
especies que se obtienen son: huachinango, charal, pescado blanco, tortuga,
bagre, carpa, camarón, tiburón, mojarra, rana y popocha.
Su actividad industrial es extractiva, minero metalúrgica, siderúrgica,
maquinaria, equipo y material de transporte, productos químicos,
madera, textil, eléctrica y electrónica, material fotográfico,
alimentaria, bebidas, tequila, cerveza y calzado.
En Jalisco se localiza una de las ciudades más importantes del país,
Guadalajara, que junto con Tlaquepaque y Zapopan forman la zona metropolitana
de la ciudad. El estado muestra una imagen comercial importante debido
a su sistema de comunicaciones y vías férreas, que reflejan
un factor importante para ampliar su desarrollo. Jalisco cuenta con los
siguientes destinos carreteros: Guadalajara-Mazatlán-Nogales; Ciudad
Juárez-Zacatecas-Lagos de Moreno-Oaxaca-Tapachula y Guadalajara-México-Veracruz.
Cuenta con instalaciones portuarias que aprovechan las condiciones naturales
del estero El Salado en Puerto Vallarta, dentro de la bahía de Banderas.
Se conecta con los puertos de Manzanillo y Mazatlán. Posee dos puertos
internacionales: el de Guadalajara y Puerto Vallarta, los cuales sitúan
a Jalisco dentro de las rutas internacionales más importantes.
Historia
El nombre de Jalisco significa 'sobre la superficie de arena', se deriva
del náhuatl 'xalli' (arena) y de 'ixco' (superficie, cara). Algunos
autores coinciden en que Jalisco junto con Colima, Tonalá y Aztlán,
pertenecían políticamente a Chimalhuacán, que se encontraba
dividido en cuatro Hueytlatoanazgo. Se decretó el estado libre y
soberano desde la Constitución de 1824. Su división ha permanecido
estable con 124 municipios que lo conforman desde 1950.
Población
El estado contaba con 5.302.689 habitantes en 1990 y los principales centros
de población son: la Ciudad de Guadalajara, que actúa como
la capital del estado, con una población de 1.650.042 habitantes;
Tlaquepaque, con 328.031 habitantes; Zapopan, con 668.323 habitantes; Ciudad
Guzmán, con 72.619 habitantes; Ocotlán, con 62.595 habitantes;
Lagos de Moreno, con 63.646 habitantes; Tepatitlán de Morelos, con
54.036 habitantes; Puerto Vallarta, con 93.503 habitantes; Ameca, con 30.882
habitantes; Arandas, con 30.889 habitantes; Autlan de Navarro, con 34.037
habitantes y San Juan de los Lagos, con 34.415 habitantes.
Municipios de mayor población de Jalisco
Acatic, municipio de Jalisco, en la cuenca del río Verde. Terreno
plano. Clima templado. Actividades: maíz, ganado bovino e industria
avícola. Población (1990), 16.434 habitantes.
Acatlán de Juárez, municipio de Jalisco, ubicado al suroeste
de Guadalajara y al norte laguna de Chapala. Clima templado. Se cultiva
caña de azúcar. Industria: azucarera. Población (1990),
14.450 habitantes.
Ahualulco de Mercado, municipio de Jalisco, en la cuenca del río
Ameca. Región montañosa. Se cultivan maíz y frijol
y se cría ganado vacuno. Población (1990), 17.419 habitantes.
Amatitán, municipio de Jalisco, ubicado al noroeste de Guadalajara.
Región montañosa. Escasas corrientes de agua. Principal producción
agrícola: maguey y tequila. Población (1990), 10.069 habitantes.
Ameca, municipio de Jalisco, ubicado al oeste de Guadalajara. Región
montañosa. Clima templado y cálido. Importante industria
de la caña y de productos lácteos. Población (1990),
54.555 habitantes.
Antonio Escobedo, municipio de Jalisco, ubicado en la cuenca del río
Ameca. Zona abrupta de clima templado. Se cultivan trigo y frutas y posee
ganadería. Población (1990), 8.197 habitantes.
Arandas, municipio de Jalisco, ubicado al este de la capital. Recorrido
por el río Zula y sus presas. Suelo poco fértil. Se produce
maíz, frijol y linaza. Población (1990), 63.279 habitantes.
Arenal, municipio de Jalisco, ubicado cerca de Zapopan. Clima templado
y cálido. Se cultiva el agave azul y tiene una importante industria
tequilera. Población (1990), 11.620 habitantes.
Atotonilco el Alto, municipio de Jalisco, ubicado al este de Guadalajara.
Numerosas huertas frutales, ganadería. Se elabora licor de naranja,
mezcal y derivados lácteos. Población (1990), 46.513 habitantes.
Atoyac, municipio de Jalisco. Cultivos: maíz y frijol, árboles
frutales. Ganadería. Principal atractivo: laguna de Atoyac, que
casi desaparece durante el estiaje. Población (1990), 8.087 habitantes.
Autlán de Navarro, municipio de Jalisco, de suelo montañoso,
al pie de la sierra de Perote. Se cultiva maíz, frijol, chile y
lentejas. Se explota manganeso e hierro. Población (1990), 46.747
habitantes.
Ayotlán, municipio de Jalisco, en la cuenca del río Lerma.
Clima templado-cálido. Cultivos: maíz y garbanzo. Productos
lácteos. Población (1990), 30.740 habitantes.
Ayutla, municipio de Jalisco, ubicado al suroeste de la capital. Regado
por el río Ayuquilla. Cultivos: cereales, frutas y madera. Cuenta
con ganadería, y aves de corral. Población (1990), 13.680
habitantes.
Cabo Corrientes, municipio de Jalisco, ubicado al oeste del estado y océano
Pacífico. Región fértil, que cuenta con cultivos de
arroz y ajonjolí. Producen coquito de aceite. Población (1990),
8.146 habitantes.
Casimiro Castillo, municipio de Jalisco, ubicado al suroeste del estado.
Terreno montañoso, con clima templado-cálido. Cultivos: maíz
y frijol. Tiene ganadería y maderas. Población (1990), 21.738
habitantes.
Ciudad Guzmán, municipio de Jalisco, ubicado al sur de la capital,
limita con Colima. Clima templado y frío. Cultivo de trigo. Explotación
de madera. Industria ganadera. Se fabrican jabones. Población (1990),
74.068 habitantes.
Ciudad Venustiano Carranza, municipio de Jalisco. Región abrupta,
con clima templado. Cultivos: maíz, frijol y garbanzo. Artesanías
de madera e ixtle. Comunicaciones deficientes. Población (1990),
14.280 habitantes.
Cihuatlán, municipio de Jalisco, ubicado en la costa del Pacífico,
que limita con Colima. Suelo plano, algunas serranías. Clima cálido.
Cultivos: maíz, frijol, plátano. Se pescan mariscos. Población
(1990), 24.855 habitantes.
Cocula, municipio de Jalisco. Región accidentada. Industria típica:
elaboración de chorizo, artículos de tule y barro. Ganado
vacuno y caballar. Comunicaciones deficientes. Población (1990),
24.600 habitantes.
Colotlán, municipio de Jalisco, ubicado al norte del estado, que
limita con Zacatecas. Región montañosa, es atravesada por
la sierra Huicholes. Predomina la población indígena. Cultivos:
maíz y frijol. Población (1990), 15.762 abitantes.
Cuautitlán, municipio de Jalisco, ubicada al suroeste del estado.
Región montañosa de clima templado. Tiene aserraderos y ganadería.
Cultivos: maíz, frijol y frutas. Población (1990), 13.146
habitantes.
Cuquío, municipio de Jalisco, ubicado al noreste de la capital y
formado por mesetas. Clima templado. Cultivos: maíz y trigo. Practican
ganadería y recientemente avicultura. Población (1990), 17.469
habitantes.
Chapala, municipio de Jalisco, ubicado en la ribera norte de la laguna
del mismo nombre. Cultivos: maíz, frijol, trigo y jitomate. Tiene
buenas comunicaciones. Población (1990), 35.578 habitantes.
Degollado, municipio de Jalisco, ubicado al este de la capital. Territorio
de planicies, se sitúa en la cuenca del río Lerma. Clima
templado. Cultivan trigo. Ganadería, industria con productos derivados
lácteos. Población (1990), 0.405 habitantes.
Encarnación de Díaz, municipio de Jalisco, ubicado al noreste
del estado, que limita con Aguascalientes. Clima templado. Tierras poco
fértiles, cultivan trigo. Industria incipiente. Población
(1990), 42.341 habitantes.
Etzatlán, municipio de Jalisco, ubicado al oeste de la capital.
Drenado por el río Ameca. Cultivos: caña de azúcar
y trigo. Practican ganadería y minería. Población
(1990), 15.924 habitantes.
Gómez Farías, municipio de Jalisco. Región casi llana,
de clima templado. Cultivos: maíz, frijol, trigo y legumbres. Se
encuentra bien comunicado. Población (1990), 11.699 habitantes.
Grullo, El, municipio de Jalisco, ubicado al suroeste del estado. Relieve
montañoso, de clima templado. Se cultivan cereales. Industria de
derivados lácteos, sogas, curtiduría y sombreros. Población
(1990), 20.135 habitantes.
Guadalajara, municipio de Jalisco, ubicado en el valle de Atemaxac. Clima
templado. Una de las zonas industriales más importantes de México.
Población (1990), 1.650.205 habitantes.
Hostotipaquillo, municipio de Jalisco. Relieve plano y clima semicálido.
Productos: maíz, frijol, trigo, chile y alfalfa. Actividad ganadera
y comercial. Población (1990), 8.069 habitantes.
Huejuquilla el Alto, municipio de Jalisco. Actividades agropecuarias, construcción,
manufacturas y el comercio. Parte de su población habla huichol.
Población (1990), 9.901 habitantes.
Ixtlahuacán del Río, municipio de Jalisco. Territorio plano
con clima templado. Produce maíz, arroz, trigo, frijol, caña
de azúcar. Cuenta con ganadería. Población (1990),
19.527 habitantes.
Ixtlahuacán de los Membrillos, municipio de Jalisco. Clima templado
cuya hidrografía corresponde al río Santiago. Cultivos: maíz
y arroz. Población (1990), 16.674 habitantes.
Jalostotitlán, municipio de Jalisco. Importantes cultivos de maguey
tequilero y linaza. Cuenta con ganadería y avicultura. Destacada
producción y comercialización de artesanías. Población
(1990), 24.497 habitantes.
Jamay, municipio de Jalisco. En él existen numerosas presas. Cultivos
de trigo, garbanzo y jitomate. Industria manufacturera de artesanías
y ganadería. Población (1990), 19.145 habitantes.
Jesús María, municipio de Jalisco. Clima templado. Su hidrografía
corresponde al río Lerma. Cultivos: maíz, trigo y camote.
Cuenta con ganadería. Población (1990), 19.776 habitantes.
Jilotlán de los Dolores, municipio de Jalisco. Minería abundante,
sobre todo de hierro. Produce caña de azúcar, frijol y trigo.
Cuenta con ganadería. Población (1990), 8.595 habitantes.
Jocotepec, municipio de Jalisco. Cuenta con ganadería. Cultivos
de jitomate y sandía. Como industria tiene la manufactura de productos
de lana. Población (1990), 30.928 habitantes.
Juanacatlán, municipio de Jalisco. Territorio bañado por
el río Lerma. Clima cálido. Producción: maíz
y caña de azúcar. Ganadería e industria textil. Población
(1990), 10.068 habitantes.
La Barca, municipio de Jalisco. Clima templado y cálido. Producción:
maíz, trigo, garbanzo, camote, legumbres, sandía y melón.
Ganado vacuno, quesos, cajeta y mantequilla. Población (1990), 52.845
habitantes.
Lagos de Moreno, municipio de Jalisco. Cultivos: maíz, trigo, garbanzo
y maguey. Excelente ganadería e industria de aceites vegetales y
derivados de lácteos. Población (1990), 106.157 habitantes.
La Huerta, municipio de Jalisco. Riqueza agrícola: arroz, ajonjolí,
tabaco, caña de azúcar, plátano, sandía y coco.
Maderas finas y de construcción. Población (1990), 20.678
habitantes.
Magdalena, municipio de Jalisco. Clima templado. Principales productos
agropecuarios: caña de azúcar, maíz, trigo, garbanzo
y frutas. Se explota la apicultura. Población (1990), 15.361 habitantes.
Mascota, municipio de Jalisco. Clima templado. Producción: maíz,
caña de azúcar, frutas; en sus bosques se aprovecha la resina;
tiene ganadería y minería. Población (1990), 13.936
habitantes.
Mazamitla, municipio de Jalisco. Clima templado. Cultivos de trigo, garbanzos
y lentejas. Excelente ganadería y productos lácteos de alta
calidad. Cuenta con riqueza minera. Población (1990), 10.226 habitantes.
Mezquitic, municipio de Jalisco. Terreno montañoso, con clima templado
y cálido. Las actividades agrícolas son incipientes y poco
desarrolladas. Productos: maíz, frijol, trigo y chile. Población
(1990), 14.080 habitantes.
Ocotlán, municipio de Jalisco. Territorio bañado por el río
Joconoxtle. Producción: garbanzo, cebolla, jitomate y alfalfa. La
industria agropecuaria es de gran importancia. Población. (1990),
69.646 habitantes.
Ojuelos de Jalisco, municipio de Jalisco. Territorio con clima extremo.
Producción: maíz, trigo, garbanzo, linaza y maguey tequilero.
Cuenta con ganadería y avicultura. Población (1990), 23.400
habitantes.
Pihuamo, municipio de Jalisco. Cultivos: maíz, frijol, caña
de azúcar y cacahuete. Explotación forestal. Existencia de
minerales sin explotar, excepto el hierro. Población (1990), 16.340
habitantes.
Poncitlán, municipio de Jalisco. Cultivos: maíz, trigo, jitomate,
garbanzo, frijol, ajonjolí, chile y tabaco. Se practica la ganadería
y la pesca. Población (1990), 32.259 habitantes.
Puerto Vallarta, municipio de Jalisco. Clima cálido en la costa
y templado en las alturas. Cultivos: maíz, frijol, coco y plátano;
se elabora aceite. Población (1990), 111.457 habitantes.
Quitupán, municipio de Jalisco. Territorio montañoso bañado
por el río San Jerónimo. Cultivos: maíz, frijol, alfalfa
y trigo. Importante producción ganadera. Población (1990),
12.697 habitantes.
Salto, El, municipio de Jalisco. Terreno irregular drenado por el río
Santiago y famoso por el salto de Juanacatlán. Cultivos: maíz
y camote. Tiene ganadería e industria textil. Población (1990),
38.281 habitantes.
Sayula, municipio de Jalisco. Ubicado al sur de la capital del estado.
Alterna relieve abrupto y llano. Producción: agricultura, industria
lechera y jabonera. Población (1990), 45.313 habitantes.
San Juan de los Lagos, municipio de Jalisco, ubicado al noreste del estado.
Próspero en su agricultura, ganadería y avicultura. Centro
comercial y religioso. Población (1990), 46.409 habitantes.
San Julián, municipio de Jalisco, ubicado al noreste del estado
y contiguo a San Juan de los Lagos. Relieve montañoso. Producción:
trigo, olivo y ganadería. Población (1990), 13.089 habitantes.
San Miguel el Alto, municipio de Jalisco, ubicado al noreste de la entidad,
en los altos de Jalisco. Clima templado. Producción: tequila y ganadería.
Población (1990), 23.598 habitantes.
San Martín de Hidalgo, municipio de Jalisco, ubicado en el centro
del estado. Relieve abrupto, con clima templado. Producción: maíz,
frijol, garbanzo y ganado vacuno. Población (1990), 26.505 habitantes.
Tala, municipio de Jalisco, ubicado en el centro del estado, al oeste de
la capital. Región abrupta de clima templado. Producción:
trigo y ganado. Población (1990), 45.313 habitantes.
Talpa de Allende, municipio de Jalisco, ubicado al occidente del estado.
Relieve montañoso. Próspera agricultura e industria de lácteos,
importante centro religioso y turístico. Población (1990),
12.608 habitantes.
Tamazula de Gordiano, municipio de Jalisco, ubicado al sureste del estado.
Clima cálido. Cuenta con: ingenio azucarero, explotación
de maderas y avicultura. Población (1990), 42.250 habitantes.
Tapalpa, municipio de Jalisco, ubicado al sur del estado. Relieve montañoso.
Producción: ganadería, derivados de la leche, maíz,
frijol y chile. Población (1990), 12.167 habitantes.
Tecalitlán, municipio de Jalisco. Limita con el estado de Michoacán.
Tiene clima templado con lluvias en verano. Producción: agrícola
y ganado porcino. Población (1990), 18.000 habitantes.
Tecolotlán, municipio de Jalisco, ubicado en el centro del estado.
Relieve montañoso y clima templado. Producción: lentejas,
lácteos, maguey y artesanías de ixtle. Población (1990),
15.537 habitantes.
Teocaltiche, municipio de Jalisco, ubicado al noreste del estado. Límites
con Zacatecas y Aguascalientes. Zona de mesetas de clima templado. Producción:
frutales, maguey y tejidos. Población (1990), 36.379 habitantes.
Teocuitatlan de Corona, municipio de Jalisco, ubicado al sur de la laguna
de Chapala. Región plana de clima templado. Producción: trigo,
garbanzos y sal. Población (1990), 12.766 habitantes.
Tepatitlán de Morelos, municipio de Jalisco, ubicado en la región
de los Altos. Relieve de mesetas. Producción: agrícola, industrias
de aceites vegetales y lácteos. Población (1990), 92.395
habitantes.
Tequila, municipio de Jalisco, ubicado en los límites de los estados
de Zacatecas y Nayarit. Relieve semimontañoso. Producción:
frutales y famosa industria tequilera. Población (1990), 28.088
habitantes.
Teuchitlán, municipio de Jalisco, ubicado en el centro del estado.
Región abrupta de clima templado. Producción: caña
de azúcar, cereales, frutas y ganado. Población (1990), 7.778
habitantes.
Tizapán el Alto, municipio de Jalisco, ubicado al sur de la laguna
de Chapala, limita con Michoacán. Producción: maíz,
frijol y cacahuate. Comunicaciones: carretera México-Guadalajara.
Población (1990), 19.598 habitantes.
Tlajomulco de Zúñiga, municipio de Jalisco, ubicado en el
centro del estado. Producción: maíz, cacahuate, camote y
ganado vacuno. Fabricación de cerámica. Bien comunicado.
Población (1990), 68.428 habitantes.
Tlaquepaque, municipio de Jalisco, ubicado al sureste de Guadalajara. Producción:
maíz, frijol, cacahuate y camote. Centro turístico con artesanías
de alfarería, textiles y vidrio soplado. Población (1990),
339.649 habitantes.
Tolimán, municipio de Jalisco. Limita con Colima. Región
montañosa de clima templado. Producción: maíz, frijol
y maguey. Industria del mezcal, pieles curtidas y lácteos. Población
(1990), 8.935 habitantes.
Tomatlán, municipio de Jalisco, ubicado en la costa del Océano
Pacífico. Clima cálido. Producción: maíz, frijol,
caña de azúcar, arroz y pesca abundante. Población
(1990), 30.750 habitantes.
Tonalá, municipio de Jalisco, ubicado en el centro del estado. Producción:
maíz, frijol y mezcal. Cría de ganado bovino, equino y porcino.
Importante industria alfarera. Población (1990), 168.555 habitantes.
Tototlán, municipio de Jalisco, ubicado en la parte central de la
altiplanicie jalisciense. Producción: maíz, frijol, trigo
y garbanzo. Tiene ganadería. Comunicaciones: carretera México-Guadalajara.
Población (1990), 18.717 habitantes.
Tuxpan, municipio de Jalisco que limita con Colima. Producción:
camote, maíz, jitomate y frijol. Actividad ganadera, avícola
y de curtiduría de pieles. Bien comunicada. Población (1990),
34.808 habitantes.
Unión de San Antonio, municipio de Jalisco, ubicado al noreste del
estado, limita con Guanajuato. Producción: cereales, frutales y
maguey. Tiene ganadería y apicultura. Población (1990), 15.023
habitantes.
Unión de Tula, municipio de Jalisco, ubicado al oeste del estado.
Agricultura próspera: maíz, frijol, garbanzo, frutas y maguey
mezcalero. Ganadería y curtiduría de pieles. Población
(1990), 13.969 habitantes.
Villa Corona, municipio de Jalisco, ubicado en el centro del estado. Región
abrupta de clima templado. Producción: caña de azúcar,
agave, maíz y garbanzos. Población (1990), 15.638 habitantes.
Villa Hidalgo, municipio de Jalisco, ubicado al noreste del estado, limita
con Aguascalientes. Región abrupta de clima templado. Producción:
trigo, maíz, frijol y maguey tequilero. Población (1990),
12.814 habitantes.
Villa Purificación, municipio de Jalisco, ubicado al suroeste del
estado. Región montañosa de clima cálido. Producción:
maíz, frijol, arroz, frutas y maderas finas. Población (1990),
12.660 habitantes.
Yahualica de González Gallo, municipio de Jalisco, ubicado al noreste,
límites con Zacatecas. Producción: trigo, maíz, caña
de azúcar, ganado bovino, porcino y equino. Población (1990),
21.392 habitantes.
Zacoalco de Torres, municipio de Jalisco. Ubicado al oeste de la laguna
de Chapala. Clima templado. Producción: maíz, frijol, alfalfa,
explotación de sal y lácteos. Población (1990), 24.669
habitantes.
Zapopan, municipio de Jalisco, ubicado en el centro del estado. Clima templado.
Producción: maíz, frijol y alfalfa. Importancia ganadera
e industrial. Atracción turística, la virgen de Zapopan.
Población (1990), 712.008 habitantes.
Zapotiltic, municipio de Jalisco, ubicado al sureste del estado. Tiene
clima variado. Producción: maíz, frijol, jitomate, ganado
bovino y lácteos. Bien comunicado. Población (1990), 27.981
habitantes.
Zapotlán del Rey, municipio de Jalisco, localizado al este del estado,
cerca de la laguna de Chapala. Clima templado. Producción: maíz,
frijol y trigo. Buena ganadería. Población (1990), 14.254
habitantes.
Zapotlanejo, municipio de Jalisco, ubicado al este de la capital del estado.
Cultivos: maíz, frijol y camote. Ganadería bovina, caprina
y porcina. Población (1990), 39.902 habitantes.
De
vuelta al menu de Estados:
De
vuelta al menu: