Morelos
Morelos, estado situado en la parte central de México, en la vertiente
sur de la serranía del Ajusco y dentro de la cuenca del río
Balsas, posee una altitud que varía desde los 3.000 m, en los límites
con el Distrito Federal, hasta los 850 m, en la parte de la región
de Huaztla. Colinda al norte con el Distrito Federal y el estado de México;
al sur con Guerrero; al este con Puebla; y al oeste con el estado de México
y Guerrero.
Geografía física
El clima es subhúmedo cálido en el sur, pero a medida que
aumenta la altitud, hacia el norte, se vuelve semicálido y después
templado en las laderas de la sierra del Ajusco, semifrío entre
los 2.800 y 4.000 metros y frío en las cumbres del Popocatépetl.
Los principales ríos son: Balsas, Amacuzac y Nexapa. Las lagunas
que posee el estado son las de Tequesquitengo, en Puente de Ixtla y las
de Coatetelco, El Rodeo, Hueyapan; Zempoala-Compila, Tonintapa, Seca, Pilapa,
Quila, Hueyapan y Axochiapan.
Economía
Los principales productos agrícolas del estado de Morelos son: caña
de azúcar, arroz, sorgo, maíz jitomate, algodón, cacahuate,
cebolla y frijol, entre otros; sus frutos son: melón, aguacate,
mango, limón agrio, papaya y plátano. Como producto de exportación
se encuentran las flores y plantas de ornato, orquídeas, nochebuenas,
rosas, claveles, geranios, pompón, gerbera y otras especies de gran
aceptación. Las principales especies ganaderas que se crían
son: bovino, porcino, caprino, ovino y equino. En el estado se creó
la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC). Las principales industrias
que ahí se han establecido son: automotriz y las de productos químicos,
textil, papel y celulosa. Otras industrias son: la del cemento en Jiutepec,
básica del hierro y del acero y del cuero en Yecapixtla, curtiduría
y calzado en Cuautla, aceites y jabones en Jojutla, azucarera en Zacatepec,
empaque y beneficio de arroz y el aprovechamiento del bagazo de la caña
en la elaboración de forrajes para ganado y fabricación de
madera sintética.
Los atractivos turísticos de la entidad son: los conventos de Nuestra
Señora de la Asunción, Nuestra Señora de Natividad
y el de Tepoztlán; las haciendas de Cortés y la de Cocoyoc,
convertidos en grandes hoteles; las de Temixco y Real del Puente, convertidos
en balnearios y la catedral de Cuernavaca. Morelos es uno de los estados
más comunicados de la República Mexicana.
Historia
Temochán es el nombre del lugar donde se establecieron organizadamente
los primeros grupos humanos, de los que hoy se conoce como Morelos. Estuvo
habitado por dos culturas: la olmeca y la cultura del altiplano central.
A la caída del imperio tolteca llegaron al estado los xochimilcas
y tlahuicas; los primeros se establecieron hacia el oriente y el sur, y
fundaron Tetela, Hueyapan, Tepoztlán y Xumiltepec. Los tlahuica,
por su parte, instauraron lo que más tarde se conoce como Cuauhnáhuac.
Para 1398, reinó en Cuernavaca, Miquiuix, dando inicio en Morelos
al dominio mexica que se extendería hasta la llegada de los españoles.
El estado libre y soberano de Morelos fue decretado el 16 de abril de 1869.
Población
El estado de Morelos cuenta con 729 localidades localizadas en los 33 municipios.
El desarrollo urbano de la entidad muestra su principal característica
en la desigual distribución geográfico-municipal de los asentamientos
humanos, es decir, se incrementa la población urbana en unas cuantas
ciudades y permanece la dispersión de los asentamientos rurales.
Las poblaciones más importantes son: la ciudad de Cuernavaca, capital
del estado, con 279.187 habitantes; Zacatepec, con 21.839 habitantes; Jojutla
de Juárez, con 20.520 habitantes; Cuautla Morelos, con 110.242 habitantes;
Yautepec, con 29.110 habitantes; Puente de Ixtla, con 17.815 habitantes;
Emiliano Zapata, con 19.354 habitantes; Temixco, con 65.058 habitantes
y Tlaquiltenango, con 16.327 habitantes. Superficie, 4.941 km2; población
del estado (1990), 1.195.058 habitantes.
Municipios de mayor población de Morelos
Amacuzac, municipio de Morelos que limita con Guerrero. Terreno montañoso
y cálido. Cuenta con una importante central hidroeléctrica.
Actividades agropecuarias y comerciales. Población (1990), 13.659
habitantes.
Atlatlahucan, municipio de Morelos que limita con el estado de México.
Región abrupta, clima templado. Cuenta con alfarería. Cultivan
jitomate y cacahuate. Población (1990), 9.255 habitantes.
Axochiapan, municipio de Morelos que limita con Puebla. Región abrupta.
Clima cálido. Tierras pobres y estériles. Sin corrientes
de agua importantes. Actividades agropecuarias. Población (1990),
26.283 habitantes.
Ayala, municipio de Morelos, ubicado al centro del estado. Clima cálido.
Drenado por el río Cuautla. Destacado productor de azúcar,
jitomate y arroz. Población (1990), 52.969 habitantes.
Coatlán del Río, municipio de Morelos, ubicado al suroeste
del estado. De clima cálido, tiene una destacada riqueza agrícola
(cultivan caña de azúcar). Yacimientos minerales. Población
(1990), 8.665 habitantes.
Cuautla, municipio de Morelos. De clima cálido. Tiene ingenios azucareros
y gran producción de arroz. Cuenta con aguas termales y balnearios.
Población (1990), 120.315 habitantes.
Cuernavaca, municipio de Morelos que limita con el estado de México.
Actividades principales: industria automotriz, de hilados y tejidos y turismo.
Población (1990), 281.294 habitantes.
Emiliano Zapata, municipio de Morelos. Región abrupta y cálida.
Destacado productor de arroz y caña de azúcar. Se encuentra
bien comunicado. Población (1990), 33.646 habitantes.
Huitzilac, municipio de Morelos. Región predominantemente montañosa
con clima frío. Terreno poco fértil. Actividad agrícola
incipiente: maíz, frijol y haba. Población (1990), 10.573
habitantes.
Jantetelco, municipio de Morelos. Región ligeramente abrupta con
clima cálido. Cultivos: café, alfalfa, haba y maíz.
Cuenta con actividad ganadera. Población (1990), 11.475 habitantes.
Jiutepec, municipio de Morelos. Territorio abrupto con algunas planicies.
Clima templado. Productos: caña de azúcar. Actividad industrial;
fabricación de cemento. Población (1990), 101.275 habitantes.
Jojutla, municipio de Morelos. Territorio llano. Clima cálido. Productos:
arroz, azúcar, cacahuate y maíz. Industria de talabartería.
Importante actividad comercial y turística. Población (1990),
47.021 habitantes.
Jonacatepec, municipio de Morelos. Territorio con clima cálido.
Productos: maíz, frijol, azúcar, café y arroz. Actividad
minera, ganadera y apícola. Población (1990), 11.225 habitantes.
Miacatlan, municipio de Morelos. Relieve montañoso con clima templado.
Sus habitantes se dedican al cultivo de caña de azúcar y
arroz. Población (1990), 19.069 habitantes.
Ocuituco, municipio de Morelos. Relieve montañoso. Clima frío
y templado. Sus habitantes se dedican a las labores agrícolas y
a la explotación forestal. Población (1990), 13.079 habitantes.
Puente de Ixtla, municipio de Morelos. Su relieve es montañoso y
cuenta con clima cálido. Productos: arroz, azúcar, jitomate,
cacahuate. Actividad ganadera. Población (1990), 43.930 habitantes.
Temixco, municipio de Morelos, ubicado al noroeste del estado, limita con
Cuernavaca. Relieve abrupto, clima cálido. Produce arroz y caña
de azúcar. Importancia turística. Población (1990),
67.736 habitantes.
Temoac, municipio de Morelos, ubicado al este del estado. Región
accidentada de clima cálido. Produce sorgo, maíz y frijol.
Tiene ganado bovino, porcino y caprino. Población (1990), 10.240
habitantes.
Tepalcingo, municipio de Morelos, ubicado al sureste del estado, limita
con Puebla. Región abrupta de clima cálido. Produce arroz
y maíz. Comunicado por carretera estatal. Población (1990),
20.553 habitantes.
Tepoztlán, municipio de Morelos, ubicado al norte del estado. Relieve
accidentado de clima frío. Tiene las lagunas de Zempoala y la zona
arqueológica del Tepozteco. Población (1990), 27.646 habitantes.
Tetela del Volcán, municipio de Morelos, ubicado al noreste del
estado, limita con Puebla y el estado de México. Región montañosa,
de clima frío. Produce arroz y maíz. Población (1990),
13.805 habitantes.
Tlaltizapán, municipio de Morelos, ubicado en el centro del estado.
Relieve abrupto, clima cálido. Cuenta con balnearios. Producción:
arroz, jitomate y maíz. Bien comunicado por carretera. Población
(1990), 37.497 habitantes.
Tlaquiltenango, municipio de Morelos, ubicado al sur del estado, limita
con Guerrero y Puebla. Región accidentada, clima cálido.
Produce caña de azúcar y tiene ganado. Población (1990),
27.322 habitantes.
Tlayacapan, municipio de Morelos, ubicado al norte del estado. Región
montañosa de clima templado. Produce caña de azúcar
y maíz. Tiene alfarería. Población (1990), 9.868 habitantes.
Xochitepec, municipio de Morelos, ubicado al centro-oeste del estado. Región
abrupta, clima cálido. Produce arroz, caña de azúcar
y maíz. Bien comunicado. Población (1990), 27.828 habitantes.
Yautepec, municipio de Morelos, ubicado al norte del estado. Clima cálido.
Produce arroz, caña de azúcar y jitomate. Cuenta con el balneario
de Oaxtepec. Población (1990), 60.258 habitantes.
Yecapixtla, municipio de Morelos, ubicado al noreste del estado. Cercano
al Popocatépetl, de clima templado. Produce maíz, frijol
y jitomate. Tiene ganado y comercio. Población (1990), 27.032 habitantes.
Zacatepec, municipio de Morelos, ubicado al sur del estado. Región
plana de clima muy cálido. Producción de caña de azúcar
y frutas tropicales. Centro comercial importante. Población (1990),
30.661 habitantes.
De
vuelta al menu de Estados:
De
vuelta al menu: