Puebla
Puebla (estado), estado ubicado al sureste del Altiplano central de la
República Mexicana, entre la sierra Nevada y el oeste de la sierra
Madre oriental. Limita al norte y este con Veracruz, al sur con Oaxaca,
al suroeste con Guerrero y al oeste con Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y el
estado de México.
Geografía física
El territorio del estado se encuentra entre la sierra Madre oriental y
el sistema Volcánico transversal. Sus principales ríos son:
Pantepec, San Marcos y el Atoyac. Debido a la variedad de su relieve e
hidrografía, el clima en la parte central y sur es templado subhúmedo,
en el norte y suroeste es cálido y semicálido, en la región
sureste existen áreas en las que los climas son semisecos y en la
zona de los volcanes varían de semifríos a muy fríos.
Economía
La agricultura de la entidad es diversificada, pero el maíz aún
sigue siendo el producto principal; también se produce cacahuate,
papa, ajo y frijol, entre otros. Las frutas son: manzana, perón,
aguacate, café y naranja. La actividad industrial es de maquinaria,
automotriz, de cemento, textil, alimenticia, vinos y aguardiente de uva
y productos químicos. Existe industria básica del hierro
y el acero en Cholula y Tezuitlán, petroquímica en San Martín
Texmelucan; industria del papel en Moyotzingo; embotelladoras de aguas
minerales y refrescos y productos alimenticios para animales en Tehuacán;
elaboración de sidra en Cholula, Huejotzingo y Zacatlán.
Complemento de las industrias son los talleres artesanales en donde se
trabaja la palma y el ónix, los cuales se encuentran principalmente
en Tecali y Zapotitlán Salinas y los de cerámica en la ciudad
de Puebla. El estado cuenta con la carretera México-Puebla-Orizaba-Córdoba,
de México a Puebla y de Puebla a Oaxaca. Entre los atractivos naturales
de interés con que cuenta el estado destacan: las aguas termales
de Chignahuapan, el valle de Piedras Encimadas en Zacatlán y los
manantiales de Tehuacán, además del Centro Histórico
de Puebla, declarado patrimonio cultural de la humanidad, y la zona arqueológica
de Cholula.
Historia
La agricultura apareció antes de los 3500 a 2000 a.C. y se extendió
por Aljojuca, Totimehuacan, Cholula e Izúcar. La irrigación
agrícola surge entre el 900 y el 200 a.C. Se cultivaba maíz,
frijol, calabaza, chile, y algodón huautli (alegría). La
región de Tepexi de Alcatlán y parte de Chiautla fueron señoríos
mixtecos. Otro grupo, los olmeca-xicalancas y nahuas, se ubicó en
la parte central del territorio de Puebla y asimilaron la cultura tolteca
que floreció en Cholula; en el norte, se asentaron los totonacos,
los mazatecos y los otomíes, desarrollando la cultura del Tajín.
En el siglo XV la Gran Alianza de Guerra sometió a todas las poblaciones:
la parte central y sur la controló México-Tenochtitlán,
y la norte Texcoco, dominio que duró hasta la llegada de los conquistadores
hispanos. El estado fue libre y soberano por decreto desde el 3 de febrero
de 1824, y además dio a la República tres presidentes: Manuel
Ávila Camacho, Ignacio Comonfort y Gustavo Díaz Ordaz.
Población
El desarrollo urbano de la entidad muestra su principal característica
en la desigual distribución geográfico-municipal de los asentamientos
humanos, es decir, se incrementa la población urbana en unas cuantas
ciudades y permanece la dispersión de los asentamientos rurales.
La población del estado está distribuida en 4.930 localidades
de los 217 municipios que componen a Puebla. Los principales centros de
población son: Heroica Puebla de Zaragoza, ciudad y capital del
estado, con 1.007.170 habitantes; Tehuacán, con 139.450 habitantes;
Atlixco, con 74.233 habitantes; Tezuitlán, con 43.867 habitantes;
San Martín Texmelucan de la Bastida, con 57.519 habitantes; Izúcar
de Matamoros, con 32.559 habitantes; Cholula de Rivadabia, con 18.259 habitantes
y Huauchinango, con 38.708 habitantes. Superficie, 33.919 km2; población
del estado (1990), 4.126.101 habitantes.
Municipios de mayor población de Puebla
Acajete, municipio de Puebla, ubicado en el centro del estado, limita con
Tlaxcala. Clima semiseco y templado. Cultivan cereales y frutas. Industria
ganadera. Población (1990), 41.227 habitantes.
Acateno, municipio de Puebla, ubicado al noreste del estado, limita con
Veracruz. Su población se dedica a actividades agropecuarias y comerciales.
Población (1990), 8.998 habitantes.
Acatlán, municipio de Puebla, ubicado al sur del estado. Territorio
montañoso, atravesado por el río Atoyac, y con clima cálido.
Agricultura, ganadería. Explotan madera y tienen industria de palma.
Población (1990), 28.875 habitantes.
Acatzingo, municipio de Puebla. Valle extenso sin corrientes de agua. Clima
templado y semiseco. Cultivan cereales y tienen canteras de mármol.
Población (1990), 31.059 habitantes.
Ahuacatlán, municipio de Puebla, enclavado en la sierra del Norte.
Relieve montañoso y clima húmedo y semicálido. Cultivan
café. Yacimientos de hierro. Comunicaciones deficientes. Población
(1990), 11.334 habitantes.
Ahuazotepec, municipio de Puebla, ubicado al norte del estado, limita con
Hidalgo. Abundantes ríos. Clima templado-húmedo. Cultivan
caña de azúcar, maíz y frutales. Población
(1990), 7.811 habitantes.
Ajalpan, municipio de Puebla, ubicado al sureste del estado, limita con
Veracruz. Relieve montañoso y clima cálido. Cultivan caña
de azúcar, café y arroz. Población (1990), 36.884
habitantes.
Altepexi, municipio de Puebla, ubicado al sureste del estado. Zona abrupta.
Clima cálido y templado. Cultivan cereales, frutas, hortalizas,
maderas y jarciería. Población (1990), 12.309 habitantes.
Amozoc, municipio de Puebla, ubicado al este de la capital. Región
llana, de clima templado, atravesada por el río Atoyac. Minería:
mármol. Cereales. Espuelas de gran fama. Población (1990),
35.738 habitantes.
Atempan, municipio de Puebla, ubicado al noreste del estado. Región
abrupta, semicálida. Practican la cacería. Cultivan ajonjolí,
arroz y caña de azúcar. Población (1990), 12.696 habitantes.
Atlixco, municipio de Puebla; suelo plano, quebrado por estribaciones del
Popocatépetl. Cultivan café, caña de azúcar
y cebada. Ganadería e industria importante. Población (1990),
104.294 habitantes.
Atzitzihuacán, municipio de Puebla, al suroeste capital. Montañoso,
en las faldas del Popocatépetl. Clima frío. Cultivan cereales,
frutas y hortalizas. Tienen ganadería. Caminos deficientes. Población
(1990), 11.193 habitantes.
Calpan, municipio de Puebla. Montañoso, pertenece al sistema Popocatépetl-Ixtaccíhuatl.
Clima templado. Fabrican sidra y loza. Cultivan cereales, hortalizas, flores,
frutas y madera. Población (1990), 11.967 habitantes.
Cañada Morelos, municipio de Puebla, limita con el estado de Veracruz.
Clima seco desértico. Tierras improductivas para agricultura. Comunicación
por ferrocarril. Población (1990), 14.908 habitantes.
Coronango, municipio de Puebla, limita con Tlaxcala. Región de llanos.
Clima templado. Cultivan cereales, frutas, flores y maderas. Está
bien comunicado. Población (1990), 20.576 habitantes.
Coxcatlán, municipio de Puebla, limita con Oaxaca. Región
abrupta, en la cuenca del río Tehuacán. Cultivan caña
de azúcar para abastecer un ingenio en Tehuacán. Población
(1990), 16.625 habitantes.
Coyomeapan, municipio de Puebla, al sur del estado. Clima cálido
y relieve accidentado. Río Salado. Cultivan café, caña
de azúcar y hortalizas. Faltan buenos caminos. Población
(1990), 9.721 habitantes.
Cuautlancingo, municipio de Puebla, limita con Tlaxcala. Clima semiseco
y templado. Fabrican loza. Cultivan cereales, hortalizas, floricultura.
Ganadería. Explotación de madera. Población (1990),
29.047 habitantes.
Cuetzalán del Progreso, municipio de Puebla, limita con Veracruz.
Clima cálido. Artesanía textil: jorongos, rebozos, sarapes.
Cultivan café y caña de azúcar. Población (1990),
35.676 habitantes.
Cuyoaco, municipio de Puebla, ubicado al noreste capital. Llanuras cálidas
con numerosas lagunas, pantanos y aguas termales. Cultivan cereales, frutas
y maderas. Población (1990), 12.410 habitantes.
Chalchicomula de Sesma, municipio de Puebla, limita con Veracruz. Relieve
montañoso, en las faldas del volcán Citlaltépetl,
más conocido como pico de Orizaba. Actividades agropecuarias. Población
(1990), 34.776 habitantes.
Chiautla, municipio de Puebla, limita con Morelos. Relieve montañoso,
atravesado por el río Atoyac. Clima semiseco y cálido. Cultivan
maíz, arroz y chile. Minas sin explotar. Población (1990),
19.324 habitantes.
Chiautzingo, municipio de Puebla, al oeste de la capital. Región
llana, clima cálido y semiseco. Fabrican sidra. Cultivan arvejón,
cebada y chile. Hablan náhuatl. Población (1990), 15.483
habitantes.
Chiconcuautla, municipio de Puebla, al norte del estado. Región
montañosa, clima semicálido. Producen cereales, café,
caña de azúcar y chile. Comunicaciones insuficientes. Población
(1990), 10.799 habitantes.
Chichiquila, municipio de Puebla, limita con Veracruz. Región montañosa,
con clima frío. Cultivan cereales, fruta, maderas y raíz
de zacatón. Comunicaciones deficientes. Población (1990),
16.429 habitantes.
Chietla, municipio de Puebla. Relieve montañoso y clima cálido.
Cultivan caña de azúcar y maíz. Balnearios termales
de agua alcalina, de gran poder curativo. Población (1990), 35.540
habitantes.
Chignahuapan, municipio de Puebla, que limita con Hidalgo y Tlaxcala. Región
abrupta. Balnearios de agua sulfurosas y ferruginosas. Producen cereales,
frutas y maderas. Población (1990), 41.896 habitantes.
Chignautla, municipio de Puebla, al noreste del estado. Clima cálido.
Cultivan arroz, café y caña de azúcar. Tienen ganadería.
Practican la arriería. Población (1990), 13.037 habitantes.
Chilchotla, municipio de Puebla, al este de la capital. Relieve montañoso
y clima templado y semifrío. Cultivan cebada, frijol, haba y arvejón.
Comunicaciones insuficientes. Población (1990), 15.742 habitantes.
Eloxochitlán, municipio de Puebla, ubicado al sureste del estado,
limita con Veracruz. Zona montañosa, clima cálido. Cuenca
del Papaloapan. Producen cereales. Comunicaciones deficientes. Población
(1990), 8.599 habitantes.
Esperanza, municipio de Puebla, ubicado al este de la capital, limita con
Veracruz. Suelo montañoso, bien drenado. Clima frío. Cultivan
maíz y frijol. Buenas comunicaciones. Población (1990), 11.662
habitantes.
Fragua, La, municipio de Puebla. Clima húmedo y cálido. Sus
habitantes se dedican predominantemente a las labores agrícolas
y ganaderas. Población (1990), 12.365 habitantes.
Francisco Z. Mena, municipio de Puebla, ubicado al norte del estado. Región
montañosa, clima cálido-húmedo. Río Pantepec.
Hablan huasteco, mexicano, totonaco. Población (1990), 16.794 habitantes.
General Felipe Ángeles, municipio de Puebla, ubicado al este de
la capital. Tierras llanas y templadas. Cultivan cereales, hortalizas y
frutas. Tiene pequeñas industrias. Población (1990), 13.037
habitantes.
Guadalupe, municipio de Puebla, limita con Oaxaca. Región montañosa
de clima cálido, pertenece a la cuenca del Río Atoyac. Cultivan
caña de azúcar, ajonjolí. Ganadería. Población
(1990), 7.084 habitantes.
Guadalupe Victoria, municipio de Puebla, limita con Veracruz. Región
abrupta, templada. Cultivan arvejón, cebada, maíz y varias
clases de madera. Faltan comunicaciones. Población (1990), 12.930
habitantes.
Hermenegildo Galeana, municipio de Puebla, limita con Veracruz. Relieve
montañoso y clima cálido. Cultivan maíz, trigo, frijol.
Sus manzanas son famosas. Faltan buenos caminos. Población (1990),
7.849 habitantes.
Huaquechula, municipio de Puebla. Clima templado, de inviernos fríos.
Producción de cereales y frutas. Explotación de maderas y
ganadería. Importante actividad comercial. Población (1990),
27.017 habitantes.
Huatlatlauca, municipio de Puebla. Clima cálido. Producción
de frutas, cereales y maderas. Importante actividad artesanal; tejido de
palma e ixtle. Población (1990), 9.267 habitantes.
Huauchinango, municipio de Puebla. Región montañosa con clima
húmedo y semicálido. Producción de café, haba,
tabaco, vainilla, maderas y resinas. Población (1990), 69.864 habitantes.
Huehuetlá el Chico, municipio de Puebla. Territorio predominantemente
montañoso y con clima cálido. Productos: caña de azúcar,
cereales, frutas y maderas. Población (1990), 9.047 habitantes.
Huehuetlá, municipio de Puebla. Territorio predominantemente montañoso
y con clima cálido. Sus habitantes se dedican predominantemente
a las labores agrícolas y ganaderas. Población (1990), 14.272
habitantes.
Huejotzingo, municipio de Puebla. Productos: arvejón, frijol, maíz,
chile, cebada, haba, lenteja, trigo, hortalizas, lima, chabacano, capulín,
durazno y pera. Actividad ganadera. Población (1990), 41.792 habitantes.
Hueytamalco, municipio de Puebla. Productos: arroz, arvejón, café,
caña de azúcar, frijol, maíz, papa, frutas, maderas
y resinas. Actividad ganadera. Población (1990), 25.494 habitantes.
Huitzilán de Serdán, municipio de Puebla. Clima húmedo
y cálido. Productos: café, cebada, frijol, maíz, haba,
ajonjolí, mamey, mango, capulín, cedro y ciprés. Población
(1990), 8.871 habitantes.
Ixtacamaxtitlan, municipio de Puebla. Manantiales termales y sulfurosos.
Actividad minera: plata, plomo y criaderos de carbón de piedra.
Cultivos: cereales y frutas. Población (1990), 28.405 habitantes.
Izúcar de Matamoros, municipio de Puebla. Productos: caña
de azúcar, arroz, frutas tropicales, mamey, naranja, sandia y maderas.
Explotación minera. Población (1990), 62.894 habitantes.
Jalpan, municipio de Puebla. Región montañosa con vegetación
exuberante. y clima cálido. Cereales, frutas y maderas finas y de
construcción. Población (1990), 11.661 habitantes.
Jolalpan, municipio de Puebla. Terreno predominantemente montañoso
con clima cálido. Fabricación de artesanías. Productor
de cereales, frutas, maderas y palo de Brasil. Población (1990),
10.355 habitantes.
Jopala, municipio de Puebla. Relieve montañoso. Clima cálido
y húmedo. Productos: maíz, frijol, caña de azúcar,
café granada y mango. Actividad ganadera, pesquera e industrial.
Población (1990), 12.656 habitantes.
Juan C. Bonilla, municipio de Puebla. Región abrupta, de clima templado.
Productos: cereales, frutas y legumbres. Artesanías de cerámica
y tejidos de lana. Población (1990), 11.495 habitantes.
Libres, municipio de Puebla. Clima seco. Grandes manantiales de agua subterránea.
Localizado en zona ecológica de condiciones óptimas para
el cultivo de trigo temporal. Población (1990), 20.634 habitantes.
Naupan, municipio de Puebla. Región montañosa con clima húmedo.
Productos: café, chile, caña de azúcar, frijol y haba.
Actividad forestal. Ganadería incipiente. Población (1990),
8.900 habitantes.
Nealtican, municipio de Puebla. Territorio plano con clima templado. Productos:
café, caña de azúcar, cereales, frutas y maderas de
construcción. Actividad ganadera. Población (1990), 8.380.habitantes.
Nopalucan, municipio de Puebla. Territorio llano y de clima templado. Explotación
de canteras de mármol. Actividad agrícola, frutícola
y ganadera. Población (1990), 13.697 habitantes.
Ocoyucán, municipio de Puebla. Clima semiseco. Productos: aguacate,
chabacano, durazno y nuez. Cultivo de flores es su principal fuente de
riqueza. Actividad artesanal. Población (1990), 17.708 habitantes.
Olintla, municipio de Puebla. Clima semicálido con lluvias todo
el año. Productos, maíz, caña de azúcar, plátano,
café y maderas. Actividad ganadera. Población (1990), 11.518
habitantes.
Oriental, municipio de Puebla. Localizado en una llanura con clima húmedo.
Cultivos: maíz, trigo, cebada y papa. Actividad ganadera. Minería
sin explotar. Población (1990), 11.590 habitantes.
Pahuatlán, municipio de Puebla. Productos: café, caña
de azúcar, vainilla, tabaco, maíz, frijol, aguacate, capulín,
ciruela, mango, durazno, naranja y plátano. Pesca y caza. Población
(1990), 16.356 habitantes.
Palmar de Bravo, municipio de Puebla. Relieve accidentado y clima templado.
Su población practica las labores de ganadería y agricultura.
Población (1990), 26.946 habitantes.
Pantepec, municipio de Puebla. Relieve montañoso. Clima cálido
y húmedo. Productos: café, caña de azúcar,
maíz, chiles, frijol, tabaco, vainilla y frutas. Actividad forestal.
Población (1990), 17.745 habitantes.
Petlalzingo, municipio del estado de Puebla. Relieve llano y montañoso.
Sus habitantes se dedican a las labores agrícolas y ganaderas. Población
(1990), 9.480 habitantes.
Puebla, municipio de Puebla. Productos: maíz, alfalfa, trigo y frijol.
Actividad ganadera e industria de hilados, tejidos de algodón y
fibras artificiales. Población (1990), 1.057.454 habitantes.
Quecholac, municipio de Puebla. Relieve llano y clima seco y templado.
Productos: cereales, frutas y hortalizas. Actividad ganadera y forestal.
Población (1990), 29.096 habitantes.
Quimixtlán, municipio de Puebla. Relieve montañoso y clima
frío. Sus principales productos son: cereales, frutas, hortalizas,
madera y raíz de zacatón. Población (1990), 16.598
habitantes.
Rafael Lara Grajales, municipio de Puebla. Relieve llano y clima templado.
Sus habitantes se dedican a las actividades agrícolas, ganaderas,
frutícolas y hortícolas. Población (1990), 11.443
habitantes.
Reyes de Juárez, Los, municipio de Puebla. Relieve llano y montañoso.
Sus habitantes se dedican a las labores relacionadas con la agricultura
y la ganadería. Población (1990), 15.802 habitantes.
Santiago Miahuatlán, municipio de Puebla, ubicado al sureste del
estado. Región montañosa, con clima variado. Produce maíz
y trigo. Comunicaciones: ferrocarril y carretera federal. Población
(1990), 9.073 habitantes.
San Martín Texmelucan, municipio de Puebla, ubicado al oeste del
estado, limita con Tlaxcala. Clima templado y seco. Produce cereales, hortalizas,
frutas y maderas. Elaboración de sidra. Población (1990),
94.471 habitantes.
San Matías Tlalancaleca, municipio de Puebla, ubicado al oeste del
estado, limita con Tlaxcala. Produce cereales, frutas y maderas. Elaboración
de textiles y sidra. Población (1990), 13.153 habitantes.
San Andrés Cholula, municipio de Puebla. Relieve plano y clima templado.
Productos: hortalizas, flores y frutas. Actividad ganadera y forestal.
Población (1990), 37.788 habitantes.
San Gabriel Chilac, municipio de Puebla. Relieve montañoso y clima
cálido. Productos: caña de azúcar, cereales, hortalizas
y frutas. Actividad ganadera y forestal. Población (1990), 10.438
habitantes.
San José Miahuatlán, municipio de Puebla. Relieve abrupto
y clima cálido. Productos: caña de azúcar, arroz,
café, cereales y frutas tropicales. Actividad ganadera y minera.
Población (1990), 9.740 habitantes.
San Nicolás de los Ranchos, municipio de Puebla, ubicado al oeste
del estado, en las estribaciones del Popocatépetl. Producción:
maíz, cereales, manzana, durazno y maderas. Población (1990),
9.800 habitantes.
Soltepec, municipio de Puebla, ubicado en el centro del estado. Región
semi abrupta, clima frío. Producción: cebada, trigo, maíz,
papa, frutas y maderas. Población (1990), 10.991 habitantes.
San Pedro Cholula, municipio de Puebla, ubicado en el centro-oeste del
estado. Región montañosa, cercana al Popocatépetl
e Iztaccíhuatl. Clima muy frío. Población (1990),
78.177 habitantes.
San Salvador el Seco, municipio de Puebla, ubicado al oeste del estado.
Región abrupta, clima frío. Producción: cereales,
hortalizas, frutas y maderas. Población (1990), 20.526 habitantes.
San Salvador el Verde, municipio de Puebla, ubicado al oeste del estado,
limita con el estado de México. Producción: cereales, frutas,
textiles, vinos y sidra. Población (1990), 17.980 habitantes.
San Sebastián Tlacotepec, municipio de Puebla, ubicado en los límites
con Oaxaca y Veracruz. Región montañosa, clima cálido.
Produce caña de azúcar, arroz y maderas. Población
(1990), 10.270 habitantes.
Tecali de Herrera, municipio de Puebla, ubicado en el centro del estado.
Clima templado. Produce arvejón, maíz, frijol, cebada, aves
y ganado. Explotación de mármol. Población (1990),
13.734 habitantes.
Tecamachalco, municipio de Puebla, ubicado en el centro del estado. Tiene
agricultura de riego. Producción: cebada, frijol, maíz, trigo
y frutales. Explotación forestal. Población (1990), 43.369
habitantes.
Tehuacán, municipio de Puebla, ubicado al sur del estado. Región
abrupta, clima semicálido. Manantiales de aguas minerales. Produce
arroz, café y caña de azúcar. Población (1990),
155.563 habitantes.
Tehuitzingo, municipio de Puebla, ubicado al sur del estado. Región
montañosa, clima cálido. Producción: maíz,
frijol, plátano, ganado bovino. Elaboración de quesos. Población
(1990), 12.351 habitantes.
Tepanco de López, municipio de Puebla, ubicado en la parte sureste
del estado. Relieve abrupto, clima seco. Producción: frutales, ganadería
y avicultura. Población (1990), 13.137 habitantes.
Tepatlaxco de Hidalgo, municipio de Puebla, ubicado al noreste del estado.
Clima templado. Producción: cereales, hortalizas, frutas y maderas.
Explotación de mármol. Población (1990), 12.137 habitantes.
Tepeaca, municipio de Puebla, ubicado en el centro del estado. Clima templado.
Producción: cereales, frutas y maderas. Explotación de mármol.
Buenas comunicaciones. Población (1990), 49.089 habitantes.
Tepeojuma, municipio de Puebla, ubicado al suroeste del estado. Región
llana de clima cálido. Producción: cereales, caña
de azúcar, ganado y pequeñas industrias. Población
(1990), 8.896 habitantes.
Tepetzintla, municipio de Puebla, ubicado en el centro del estado. Región
montañosa, de clima templado. Producción: maíz, frijol,
café, vainilla, frutas y sarapes tejidos. Población (1990),
8.140 habitantes.
Tepexi de Rodríguez, municipio de Puebla, ubicado al sur del estado.
Región montañosa, clima cálido. Produce caña
de azúcar, cebada, artículos de ixtle y palma. Población
(1990), 16.069 habitantes.
Tepeyahualco, municipio de Puebla, ubicado al centro del estado. Clima
templado. Produce cereales, frutas y maderas. Ganadería. Tiene respiraderos
de azufre. Población (1990), 13.810 habitantes.
Tetela de Ocampo, municipio de Puebla, ubicado al norte del estado. Región
montañosa, clima cálido. Produce ajonjolí, apicultura,
aserraderos, tejidos de lana, palma e ixtle. Población (1990), 24.926
habitantes.
Teziutlán, municipio de Puebla, ubicado al noreste del estado. Región
accidentada, clima semicálido. Produce arroz, arvejón, café,
frutas, ganado y artesanías. Tiene cascadas. Población (1990),
63.245 habitantes.
Tianguismanalco, municipio de Puebla, ubicado en la porción occidental
del estado. Región semimontañosa, de clima templado. Producción:
cereales, frutas, hortalizas, maderas y ganado. Población (1990),
8.593 habitantes.
Tlacotepec de Benito Juárez, municipio de Puebla, ubicado en el
centro-sur del estado. Región bien regada, clima templado. Produce
cereales, hortalizas, frutas y maderas. Población (1990), 32.000
habitantes.
Tlacuilotepec, municipio de Puebla, ubicado al noroeste del estado, limita
con Hidalgo. Relieve abrupto. Clima variado. Producción: trigo,
maíz y frijol. Población (1990), 16.345 habitantes.
Tlachichuca, municipio de Puebla, ubicado en el centro-este del estado,
en la sierra Madre oriental. Clima frío. Producción: maíz,
frijol, hortalizas, frutas y maderas. Población (1990), 25.186 habitantes.
Tlahuapan, municipio de Puebla, ubicado en las faldas del Iztaccíhuatl,
limita con los estados de México e Hidalgo. Produce cereales, frutas,
maderas, textiles, vinos de frutas y sidra. Población (1990), 24.028
habitantes.
Tlaola, municipio de Puebla, ubicado al norte del estado. Región
montañosa, clima templado y húmedo. Producción: café,
caña de azúcar, trigo y frijol. Población (1990),
15.309 habitantes.
Tlatlauquitepec, municipio de Puebla, ubicado al noroeste del estado. Región
abrupta, clima cálido. Posee minerales y petróleo. Produce
ajonjolí, arroz y caña de azúcar. Población
(1990), 42.447 habitantes.
Tochimilco, municipio de Puebla, ubicado al suroeste del estado. Región
montañosa, clima templado. Produce caña de azúcar,
café, cereales, hortalizas, maderas y ganado. Población (1990),
16.093 habitantes.
Tochtepec, municipio de Puebla, ubicado en el centro del estado. Región
llana, de clima templado. Abundancia de agua. Produce frutas, cereales,
maderas y ganado. Población (1990), 13.296 habitantes.
Tulcingo, municipio de Puebla, ubicado al sur del estado, limita con Guerrero
y Oaxaca. Región accidentada, clima cálido. Producción:
cereales, ajonjolí, frutas y maderas tropicales. Población
(1990), 8.851 habitantes.
Venustiano Carranza, municipio de Puebla, ubicado al norte del estado,
limita con Veracruz. Relieve abrupto, clima cálido. Produce frutas,
vainilla, maderas finas y de construcción. Población (1990),
23.599 habitantes.
Vicente Guerrero, municipio de Puebla, ubicado al sureste del estado, limita
con Veracruz, en la sierra Madre oriental. Producción: caña
de azúcar, frutas y ganado. Población (1990), 16.025 habitantes.
Xicotepec, municipio de Puebla, ubicado al norte del estado. Región
montañosa, clima cálido. Producción: maderas finas
y de construcción, trigo, maíz y frutas. Población
(1990), 57.914 habitantes.
Xiutetelco, municipio de Puebla, ubicado al noreste del estado, limita
con Veracruz. Relieve abrupto, clima semicálido. Producción:
café, caña de azúcar y arvejón. Población
(1990), 23.754 habitantes.
Xochitlán de Vicente Suárez, municipio de Puebla, ubicado
en el centro del estado. Región llana, clima templado. Produce maíz,
frijol, trigo, frutas y maderas. Población (1990), 10.465 habitantes.
Yehualtepec, municipio de Puebla, ubicado en el centro del estado. Región
llana, clima templado. Producción: maíz, frijol y trigo.
Bien comunicado: carretera y ferrocarril. Población (1990), 14.743
habitantes.
Zacapoaxtla, municipio de Puebla, ubicado al norte del estado; es atravesado
por la sierra Madre oriental. Clima templado. Produce maíz, frijol
y café. Bien comunicado por carretera y ferrocarril. Población
(1990), 41.855 habitantes.
Zacatlán, municipio de Puebla, ubicado al norte del estado. Región
abrupta, clima templado. Produce frutas, especialmente manzanas. Tiene
una feria anual de esta fruta. Población (1990), 59.057 habitantes.
Zapotitlán, municipio de Puebla, ubicado al suroeste del estado,
limita con Oaxaca. Relieve abrupto y clima templado. Producción:
cereales, frutas, maderas y ganado. Población (1990), 8.456 habitantes.
Zaragoza, municipio de Puebla, ubicado al noreste del estado. Región
montañosa, de clima templado. Produce cereales, café y frutas.
Tiene hermosos paisajes y caídas de agua. Población (1990),
10.869 habitantes.
Zautla, municipio de Puebla, ubicado al noreste del estado. Región
llana, tiene pantanos y lagunas. Produce maíz, frijol, centeno,
frutas, maderas y ganado. Población (1990), 18.124 habitantes.
Zihuateutla, municipio de Puebla, ubicado al norte del estado, limita con
Veracruz. Región montañosa, de clima cálido. Produce
café, caña de azúcar, frutas, ganado y artesanías.
Población (1990), 11.846 habitantes.
Zinacatepec, municipio de Puebla, ubicado al sureste del estado. Región
accidentada, clima cálido. Produce caña de azúcar,
arroz, frutas y maderas. Población (1990), 11.156 habitantes.
Zoquitlán, municipio de Puebla, ubicado al sureste del estado. Región
accidentada, de clima cálido. Bien regado. Produce caña de
azúcar, cereales, frutas y madera. Población (1990), 16.455
habitantes.
De
vuelta al menu de Estados:
De
vuelta al menu: