Quintana Roo
Quintana Roo, estado de México ubicado en la parte oriental de la
península de Yucatán, limita al norte con el estado de Yucatán
y el golfo de México, al este con el mar de las Antillas, al oeste
con Yucatán y Campeche y al sur con los países de Guatemala
y Belice.
Geografía física
Presenta un relieve plano en casi toda su extensión, con una altitud
media no mayor de 10 m, excepto la porción occidental en donde el
terreno se eleva a más de 200 m, lo que da lugar a la meseta tectónica
baja de Zohlaguna. Al norte de su litoral está la laguna de Yalahau;
a partir de cabo Catoche el litoral se dirige hacia el sur, donde existen
algunos accidentes costeros como la isla de Cozumel y las bahías
Ascención, Espíritu Santo y Chetumal, cuya entrada es peligrosa
por la existencia de numerosos bancos de coral. Debido a que su formación
geológica es de material calcáreo, la mayor parte del agua
de lluvia se infiltra y crea las formas típicas del paisaje cárstico
como son cenotes, dolinas, uvales y cavernas. Las únicas corrientes
superficiales con las que cuenta son los ríos Azul y Hondo, éste
último es un akalché, es decir, un conjunto de cenotes unidos;
entre las lagunas más importantes que tiene están la de Chichancanab
y la de Bacalar.
Economía
El estado presenta un clima cálido húmedo con lluvias en
verano y, a pesar de tener poca superficie laborable, la agricultura se
ha ido incrementado en los últimos años. Su producto principal
es el maíz, aunque también cultivan frijol, sorgo, soya,
jitomate y frutales como chicozapote, naranja, papaya, limón agrio,
mango, piña y aguacate que son productos básicamente de autoconsumo;
existen, además, algunos cultivos comerciales como arroz, azúcar
y chile jalapeño. La ganadería se realiza en pequeña
escala, principalmente ganado bovino y porcino; la apicultura es una fuente
de ingresos importante, ya que exportan casi en su totalidad la miel.
La actividad pesquera se realiza con la captura de especies de alto valor
comercial, como la tortuga de carey, huachinango, mero, camarón,
langosta y caracol.
Cuenta con industria extractiva basada en la explotación de chicle
y sal marina, así como con algunos aserraderos y fábricas
de cal, cemento y empacadoras de pescados y mariscos.
Otra de sus principales fuentes de ingreso está representada por
los recursos forestales en selvas altas, medianas y bajas, además
de manglares y marismas, donde explotan maderas preciosas como la caoba,
el cedro rojo, diversas palmas, el árbol de pimienta y el chicozapote,
del que se extrae el chicle.
El turismo se ha convertido en la base de la economía estatal, ya
que en Cancún se ha desarrollado el complejo turístico más
importante del país, al contar con hermosas playas y ruinas arqueológicas;
también tienen gran importancia turística otras localidades
como Cozumel, Isla Mujeres y las ruinas arqueológicas de Tulum.
Esta situación ha generado el crecimiento poblacional acelerado
por la migración poblacional atraída por las diversas zonas
turísticas. Carece de vías férreas y cuenta con 1.518
km de carreteras pavimentadas y diversos caminos de terracería.
La comunicación con el resto del país y con el extranjero
se realiza por vía aérea con aeropuertos internacionales
en Chetumal, Cancún y Cozumel, y de corto alcance en Isla Mujeres;
además cuenta con puertos de altura y cabotaje en Holbox, Isla Mujeres,
Puerto Morelos, Cozumel y Chetumal.
Población
Su población está distribuida en 7 municipios y 1.303 localidades,
siendo las más importantes: Chetumal, que es la capital del estado,
con 94.158 habitantes y Cozumel, con 33.884. Superficie, 50.350 km2; población
(1990), 493.277 habitantes.
Municipios de mayor población de Quintana Roo
Benito Juárez, municipio de Quintana Roo, ubicado al norte del estado
y noroeste isla Cozumel. Cabecera municipal: Cancún, centro turístico
internacional. Población (1990), 176.645 habitantes.
Cozumel, municipio de Quintana Roo, limita con Yucatán. Comprende
la isla de Cozumel. Explotan el bosque: chicozapote, henequén. Turismo
próspero. Cultivan frutas tropicales. Población (1990), 34.372
habitantes.
Felipe Carrillo Puerto, municipio de Quintana Roo, limita con Yucatán.
Bahías Asunción y Espíritu Santo. Agricultura de subsistencia
y pesca. Turismo. Población (1990), 47.234 habitantes.
Isla Mujeres, municipio de Quintana Roo. Pequeña isla en las costas
del mar Caribe. Clima cálido. Principal actividad económica:
turismo y pesquera. Población (1990), 10.666 habitantes.
José María Morelos, municipio de Quintana Roo, localizado
en la porción noreste de la entidad. Actividades: agricultura, ganadería
y pesca. Población (1990), 25.179 habitantes.
Lázaro Cárdenas, municipio de Quintana Roo, localizado en
el extremo norte de la entidad. Su población se dedica a la agricultura,
ganadería y silvicultura. Población (1990), 15.967 habitantes.
Othón Pompeyo Blanco, municipio de Quintana Roo. Relieve plano y
clima tropical. Productos forestales: chicozapote, caoba y cedro rojo.
Actividad agrícola y pesquera. Población (1990), 172.563
habitantes.
De
vuelta al menu de Estados:
De
vuelta al menu: