San Luis Potosí
San Luis Potosí (estado), estado situado en la porción central
de México, entre la sierra Madre oriental, las sierras de Zacatecas
y la planicie costera del Golfo; colinda al norte con el estado de Coahuila,
al noreste con Nuevo León y Tamaulipas, al este con Veracruz, al
sur con Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, al suroeste con Jalisco
y al oeste con Zacatecas.
Geografía física
Presenta una orografía muy accidentada con grandes elevaciones como
las serranías de San Luis Potosí, Bocas, Venado, Guadalcázar
y Coronado, que han dado origen a valles importantes como el Salado, Villa
de Reyes, Cedral y Vanegas. Desde el punto de vista hidrográfico,
se divide en dos zonas: la noroccidental, con arroyos y pequeñas
corrientes temporales; y la suroriental, con una importante red fluvial,
que forma parte de la cuenca del río Pánuco, formada por
los ríos Verde y Santa María. Cuenta con lagunas y manantiales
de aguas termales y minero-medicinales.
Tiene tres zonas climáticas: una seca que comprende la parte occidental,
una tropical lluviosa en la que se ubica la denominada Huasteca Potosina
y una templada en las serranías orientales.
Economía
La principal actividad económica ha sido la minería tras
descubrirse a principios de 1592 las minas del cerro de San Pedro, que
dieron origen a la fundación de la actual ciudad y capital del estado.
Es uno de los centros mineros más importantes del país; destacan
las minas del Cerro de San Pedro de donde se extrae oro, plata, cobre,
mercurio, plomo, manganeso y arsénico, el Mineral de Bernalejo,
de Catorce y de Ramos, con ricas vetas de plata; el Mineral de Charcas
y del Sabino, que además de plata extraen antimonio, galena y carbonato
de cal; el Mineral del Peñón Blanco y Laguna del Tapado,
con numerosas salinas; y el Mineral de Guadalcázar, con plata, cobre,
hierro, plomo, oro, mercurio, selenio y la aleación de mercurio
y zinc que fue llamada 'guadalcazarita', por haberse descubierto allí
por primera vez en todo el mundo. Cuenta con industrias de transformación:
siderúrgica, de productos lácteos, empacadoras de frutas
y legumbres, de cemento, de fibracel, de maquinaria, de productos químicos,
textil y eléctrica; son importantes los talleres de Ferrocarriles
Nacionales para la construcción, ensamblado y reparación
de material rodante.
La actividad agrícola se realiza principalmente en la zona de la
huasteca con cultivos como el maíz, cártamo, frijol, cebada,
caña de azúcar, naranja, café, limón agrio,
tuna y mango. En la ganadería existe ganado caprino, bovino, porcino
y ovino; se realiza además una importante explotación de
productos maderables y no maderables, especialmente de fibras.
Dentro de sus atractivos naturales se encuentran cascadas como la del Salto,
con una caída de 75 m, la de Micos, la de Puente de Dios y la de
Pinihuán, numerosas grutas y cavernas y las ruinas arqueológicas
de Tamuín y San Vicente Tacuayalab, entre otros muchos lugares de
interés cultural.
Se encuentra bien comunicado a través de sus 1.130 km de vías
férreas, sistemas carreteros pavimentados con 2.105 km, dos aeropuertos
de corto alcance y quince aeródromos.
Historia
En la época prehispánica el territorio estaba constituido
por las áreas culturales de mesoamérica y aridoamérica,
habitada al norte y centro-oeste por tribus otomíes y chichimecas,
y al este y sureste por los grupos huasteco, pame y náhuatl. Algunos
de sus principales asentamientos indígenas, como Tamazunchale, Tancuayalab
y Tamuín, fueron fundados como pueblos después de la conquista
española.
Población
La población está asentada en 56 municipios y 5.299 localidades,
siendo sus principales ciudades: San Luis Potosí, capital del estado,
con 489.238 habitantes; Ciudad Valles (91.402 habitantes), Matehuala (54.713
habitantes), Ebano (24.340 habitantes), Río Verde (42.073 habitantes),
Tamazunchale (19.223 habitantes), Cárdenas (14.582 habitantes),
y Soledad Díez Gutiérrez (123.943 habitantes). Superficie,
62.848 km2; población del estado (1990), 2.003.187 habitantes.
Municipios de mayor población de San Luis de Potosí
Ahualulco municipio de San Luis Potosí, limita con Zacatecas. Región
montañosa, atravesada por la sierra de Mexquitic y el río
Arenal. Actividades agropecuarias, manufactureras y comerciales. Aguas
termales. Población (1990), 18.117 habitantes.
Alaquines, municipio de San Luis Potosí, al este de la capital.
Terreno abrupto, con numerosos ríos y lagunas. Clima templado. Actividades
agropecuarias y comerciales. Población (1990), 9.275 habitantes.
Aquismón, municipio de San Luis Potosí, ubicado al sureste
del estado. Territorio montañoso, recorrido por la sierra Tamapache
y el río Santa María. Ganadería. Cultivo de café.
Mantos petrolíferos. Población (1990), 35.773 habitantes.
Axtla de Terrazas, municipio de San Luis Potosí, suelo montañoso.
Clima tropical. Ríos Moctezuma y Axtala. Cultivos: zacate de Pará
y Guinea. Población (1990), 29.331 habitantes.
Cárdenas, municipio de San Luis Potosí, al este del estado.
Clima templado. Actividades: agricultura y ganadería. Pozas y manantiales
de agua dulce. Población (1990), 19.041 habitantes.
Catorce, municipio de San Luis Potosí. Relieve montañoso,
tiene un clima seco-estepario. Riqueza minera: oro, plata y bromuros. Tienen
guayule, industria extractiva y comercio de palma. Población (1990),
11.997 habitantes.
Cerritos, municipio de San Luis Potosí, en el centro del estado.
Relieve montañoso, de clima seco y estepario. Agricultura: maíz,
lechuguilla y palma. Pequeñas industrias. Bien comunicado. Población
(1990), 22.690 habitantes.
Ciudad Fernández, municipio de San Luis Potosí. Clima templado,
cálido y húmedo. Paludismo endémico. Cultivos: caña
de azúcar y naranja. Tiene ganadería. Población (1990),
34.778 habitantes.
Ciudad del Maíz, municipio de San Luis Potosí, ubicado al
este del estado. Rica hidrografía. Clima templado. Principales actividades:
agricultura y ganadería. Población (1990), 45.823 habitantes.
Ciudad Valles, municipio de San Luis Potosí, ubicado en la Huasteca.
Industria ganadera. Exporta jitomate, café y miel. Excelentes comunicaciones.
Población (1990), 130.939 habitantes.
Cedral, municipio de San Luis Potosí, al norte del estado. Suelo
casi desértico. Agricultura con cultivos resistentes: lechuguilla,
palma, guayule. Ganadería y minería. Población (1990),
15.513 habitantes.
Coxcatlán, municipio de San Luis Potosí, ubicado al sureste
del estado. Clima tropical lluvioso. Cultivos: café y caña
de azúcar. Comunicaciones deficientes. Población (1990),
16.110 habitantes.
Charcas, municipio de San Luis Potosí, ubicado al norte de la capital.
Territorio montañoso y clima seco. Minería (oro y plata).
Cultivos de temporada; buena ganadería. Población (1990),
20.812 habitantes.
Ebano, municipio de San Luis Potosí, ubicado al este del estado.
Clima cálido. Realizan actividades agropecuarias, manufactureras,
comerciales y de construcción. Población (1990), 38.060 habitantes.
Guadalcázar, municipio de San Luis Potosí, ubicado al noreste
capital. Relieve montañoso con clima seco-estepario. Buenos pastos,
agricultura de temporada, yacimientos de plata y oro. Población
(1990), 27.139 habitantes.
Huehuetlán, municipio de San Luis Potosí. Su población
practica las tareas agropecuarias y comerciales. Algunas lenguas indígenas
son el huasteco y náhuatl. Población (1990), 12.308 habitantes.
Lagunillas, municipio de San Luis Potosí. Territorio bañado
por el río Verde que forma la cascada del Penihuán. Producción:
agricultura y ganadería. Población (1990), 7.953 habitantes.
Matehuala, municipio de San Luis Potosí. Valle con clima seco. Producción
de ixtle y lechuguilla, lo que permite una regular industria de artesanías.
Población (1990), 70.597 habitantes.
Mexquitic de Carmona, municipio de San Luis Potosí. Clima seco.
Cuenta con producción agrícola y ganadera, así como
elaboración de mezcal. Población (1990), 45.053 habitantes.
Moctezuma, municipio de San Luis Potosí. Territorio con clima cálido.
Explotación de minerales como mercurio, cinabrio, sal, azufre, yeso
y mármol. Población (1990), 19.037 habitantes.
Rayón, municipio de San Luis Potosí. Región montañosa
con clima cálido y seco. Cultivos de maíz y frijol. Producción
de ganado porcino. Población (1990), 18.435 habitantes.
Río Verde, municipio de San Luis Potosí. Productos: algodón,
caña de azúcar y naranja. Ganadería. Elabora piloncillo
y el comercio es importante. Población (1990), 86.434 habitantes.
Salinas, municipio de San Luis Potosí. Clima seco estepario. Posee
cultivos de temporada. Explotación de sales; se practica la ganadería.
Población (1990), 21.735 habitantes.
San Antonio, municipio de San Luis Potosí. Territorio montañoso
y clima tropical con lluvias en verano. Producción ganadera, avícola
y agrícola. Población (1990), 7.972 habitantes.
San Ciro de Acosta, municipio del estado San Luis Potosí. Relieve
montañoso y clima templado. Su principal producto es el maíz.
Población (1990), 11.332 habitantes.
San Luis Potosí, municipio de San Luis Potosí, ubicado al
suroeste del estado. Asiento de la capital estatal. Clima seco. Importante
desarrollo agrícola e industrial. Población (1990), 525.733
habitantes.
San Martín Chalchicuautla, municipio de San Luis Potosí,
ubicado al sureste del estado, limita con Veracruz. Región abrupta.
Producción: ganadera, zacate y caña de azúcar. Población
(1990), 21.846 habitantes.
Santa María del Río, municipio de San Luis Potosí,
ubicado al sur del estado. Producción agrícola, ganadera,
minera e industrial. Elaboración de rebozos de seda. Población
(1990), 35.725 habitantes.
San Nicolás Tolentino, municipio de San Luis Potosí, ubicado
en el centro del estado. Región montañosa de clima seco estepario.
Tiene cultivos de temporada y manantiales. Población (1990), 8.096
habitantes.
Soledad de Graciano Sánchez, municipio de San Luis Potosí,
cercano a la capital. Clima seco-estepario. Producción: legumbres,
frutas, forrajes, tunas, miel y leche. Población (1990), 132.979
habitantes.
Santa Catarina, municipio de San Luis Potosí, ubicado al sureste
del estado, limita con Querétaro. Relieve montañoso. Producción
agrícola y ganadera. Elaboración de petates de palma. Población
(1990), 10.066 habitantes.
Santo Domingo, municipio de San Luis Potosí, ubicado al noroeste
del estado, limita con Zacatecas. Clima seco. Producción de maíz
y explotación de sal. Población (1990), 12.172 habitantes.
San Vicente Tancuayalab, municipio de San Luis Potosí, ubicado al
este del estado, limita con Veracruz. Clima tropical lluvioso, con relieve
plano y pequeñas elevaciones. Población (1990), 12,099 habitantes.
Tamasopo, municipio de San Luis Potosí. Limita con Querétaro.
Región montañosa, regada por el río del mismo nombre.
Producción de caña de azúcar y cereales. Población
(1990), 25.789 habitantes.
Tamazunchale, municipio de San Luis Potosí. Limita con Hidalgo.
Región accidentada. Clima cálido. Producción: café,
caña de azúcar, frutas, maderas preciosas y ganado bovino.
Población (1990), 100.211 habitantes.
Tampacán, municipio de San Luis Potosí, ubicado al sureste.
Región accidentada de clima cálido. Suelo fértil.
Producción: zacate, maíz, caña de azúcar y
café. Población (1990), 15.410 habitantes.
Tampamolón Corona, municipio de San Luis Potosí, ubicado
al sureste del estado. Terreno accidentado, regado por el río Moctezuma.
Producción agrícola y ganadera. Población (1990),
11.769 habitantes.
Tamuín, municipio de San Luis Potosí. Limita con Veracruz
y Tamaulipas. Clima cálido. Producción: ganadería
y petróleo. Centro turístico por sus aguas termales. Población
(1990), 34.148 habitantes.
Tancanhuitz de Santos, municipio de San Luis Potosí, ubicado al
sureste del estado. Clima cálido. Producción: ganado bovino,
café, caña de azúcar y zacate. Población (1990),
18.483 habitantes.
Tanlajás, municipio de San Luis Potosí, ubicado al sureste
del estado. Clima cálido. Tiene lagunas y manantiales. Producción
agrícola y ganadera. Población (1990), 15.167 habitantes.
Tanquián de Escobedo, municipio de San Luis Potosí. Limita
con el estado de Veracruz. Clima cálido. Cuenta con varias lagunas.
Producción agrícola y ganadera. Población (1990),
12.066 habitantes.
Tierranueva, municipio de San Luis Potosí. Limita con Guanajuato.
Relieve accidentado y clima seco estepario. Producción agrícola
y ganadera. Elaboración de tejidos de palma. Población (1990),
8.976 habitantes.
Vanegas, municipio de San Luis Potosí, ubicado al norte del estado,
limita con Nuevo León, Zacatecas y Coahuila. Clima desértico.
Producción: guayaba, palma y lechuguilla. Población (1990),
7.975 habitantes.
Venado, municipio de San Luis Potosí, ubicado al oeste del estado.
Relieve montañoso. Producción: frutales, cerámica,
dulces de leche, hilados y tejidos. Población (1990), 14,073 habitantes.
Villa de Arista, municipio de San Luis Potosí, ubicado al noroeste
del estado. Producción: alfalfa, jitomate y maíz. Cuenta
con agroindustrias. Población (1990), 11.943 habitantes.
Villa de Arriaga, municipio de San Luis Potosí. Limita con Zacatecas,
Jalisco y Guanajuato. Clima seco estepario. Producción: agrícola
y ganadera. Población (1990), 13.515 habitantes.
Villa de Guadalupe, municipio de San Luis Potosí, ubicado al noreste
del estado. Relieve montañoso, con clima seco. Producción:
ixtle y ganado caprino. Población (1990), 12.072 habitantes.
Villa Hidalgo, municipio de San Luis Potosí, ubicado al noroeste
del estado. Región abrupta de clima seco estepario. Cuenta con manantiales
y arroyos. Producción agropecuaria. Población (1990), 15.157
habitantes.
Villa Juárez, municipio de San Luis Potosí, ubicado al noreste
de la capital estatal. Clima seco. Producción agrícola y
ganadera. Explotación de azufre. Población (1990), 12.734
habitantes.
Villa de Ramos, municipio de San Luis Potosí. Limita con Zacatecas.
Clima desértico. Producción: tuna, ganado bovino, equino,
mular y porcino. Yacimientos mineros. Población (1990), 28.676 habitantes.
Villa de Reyes, municipio de San Luis Potosí, ubicado al suroeste
del estado. Región abrupta, clima seco-estepario. Ganadería
e industrias de mezcal, mantequilla y queso. Población (1990), 34.425
habitantes.
Xilitla, municipio de San Luis Potosí. Limita con el estado de Querétaro.
Relieve abrupto con manantiales y clima templado. Producción: café,
piloncillo y alcohol. Población (1990), 44.864 habitantes.
Zaragoza, municipio de San Luis Potosí, ubicado cerca de la capital
estatal. Clima seco estepario. Producción: maíz, mamey, mezcal,
queso y tejidos de ixtle. Población (1990), 19.143 habitantes.
De
vuelta al menu de Estados:
De
vuelta al menu: