Tolteca
Tolteca, Pueblo (en nahuatl, 'maestros constructores'), pueblo nativo
de México que emigró desde el norte de lo que ahora es México,
tras la decadencia (en torno al año 700 d.C.) de la gran ciudad
de Teotihuacán, y que estableció un estado militar en Tula,
a 64 km al norte de la moderna Ciudad de México, en el siglo X d.C.
Se pensó que su llegada marcó el cenit del militarismo en
Mesoamérica, puesto que el ejército tolteca empleó
su mayor potencia para dominar las sociedades vecinas. El pueblo tolteca
creó una refinada cultura, que incluía conocimientos sobre
la fundición del metal, el trabajo de la piedra, la destilación
y la astronomía. Su arquitectura y su arte reflejan influencias
de Teotihuacán y de la cultura olmeca. Los restos de Tula, a veces
llamada Tollan Xicocotitlán, incluyen tres templos piramidales,
de los cuales el más grande está rematado por columnas de
4,6 m de altura en forma de estilizadas figuras humanas conocidos como
"atlantes" (guerreros); se cree que estaba dedicado a Quetzalcóatl,
la Serpiente Emplumada, deidad que los toltecas adaptaron de culturas anteriores
y la adoraron como el dios del planeta Venus. Según la leyenda,
un dios rival tolteca Tezcatlipoca, hizo que Quetzalcóatl y sus
seguidores abandonaran Tula en torno al año 1000 d.C. Se desplazaron
al sur y posteriormente desarrollaron la ciudad maya de Chichén
Itzá, convirtiéndola en su capital y en un importante centro
religioso.
La civilización tolteca decayó en el siglo XII, cuando
los chichimecas, junto con otros pueblos indígenas, invadieron el
valle central y saquearon Tula. Los toltecas del sur fueron absorbidos
por los mayas, a los que habían conquistado anteriormente. Hacia
el siglo XIII la caída de Tula y del poder tolteca abrió
el camino para la ascensión de los aztecas.
De
vuelta al menu de Culturas Prehispánicas:
De
vuelta al menu: