Zacatecas
Zacatecas (estado), estado ubicado en la región centro-norte
de México; limita al norte con el estado de Coahuila, al este con
San Luis Potosí, al sur con Jalisco y Aguascalientes y al oeste
con Durango.
Geografía física
Su territorio está formado por la unión de cuatro regiones
fisiográficas: al oeste la sierra Madre occidental, al norte y centro
la sierra Madre oriental, al centro la meseta Central y al sureste el eje
Volcánico transversal. La sierra de Zacatecas cubre el oeste, centro
y sur del estado, y recibe nombres como: sierras de Valparaíso,
Jeréz, Chalchihuites, Fresnillo, Palomas y Nochistlán, entre
otros; mientras que en la región de las llanuras se encuentran las
sierras Zuloaga, Candelaria, Teyra y Novillos, y al este de la ciudad de
Zacatecas se localiza el famoso cerro de la Bufa y al norte el del Ángel,
de 2.726 m de altitud. Sus principales corrientes de agua pertenecen a
dos vertientes: la del golfo de México, que drena aproximadamente
un 62% de su territorio, y que está integrada por el río
Grande que pasa por Coahuila con el nombre de Aguanaval, y la del océano
Pacífico, a la que pertenecen los ríos Valparaíso
y Colotlán, que cubren el 38% restante.
La mayor parte del territorio presenta un clima templado semiseco,
excepto el noreste de la entidad, en donde el clima es árido.
Economía
La producción agrícola ocupa un lugar importante en su
economía; sus cultivos principales son maíz y frijol, también
se produce cebada, sorgo, trigo, alfalfa, chile verde, cacahuete (o maní),
guayaba, vid, manzana y perón. La actividad ganadera, por su parte,
se ha incrementado considerablemente, siendo el ganado bovino la especie
de mayor importancia para abasto y producción de leche; también
se cría ganado ovino, caprino, porcino, caballar, mular y asnal.
Sus recursos forestales los constituyen bosques de clima templado y semifrío,
matorrales y chaparrales, en los que el pino es la principal especie maderable
explotada, mientras que entre las no maderables están la candelilla
y lechuguilla, entre otras.
Su actividad industrial está representada por la minería;
se extrae plata, oro, cobre, plomo y cinc. Las principales plantas beneficiadoras
se encuentran en Fresnillo, Mazapil, Sombrerete, Saín Alto, Melchor
Ocampo, Concepción del Oro, Chalchihuites y Guadalupe; además,
se explotan las salinas de Villa de Cos. En lo que respecta a la industria
de transformación, está basada en la básica del hierro
y el acero, productos alimenticios, textil, maquinaria y ferroviaria.
Desde el punto de vista turístico cuenta con zonas arqueológicas,
monumentos coloniales, balnearios y sitios para practicar la caza y pesca
deportiva, así como la vista panorámica que se ofrece de
la 'ciudad de la plata' desde el cerro de la Bufa.
Por otro lado, el estado se encuentra bien comunicado ya que cuenta
con 1.434 km de carreteras pavimentadas y 667 km de vías férreas;
además, completan la red interna ramales y tramos de camino pavimentados
y en construcción, que comunican al estado con su interior; la comunicación
con el resto del país queda asegurada con la existencia de aeropuertos
en Zacatecas y Fresnillo.
Población
La población está distribuida entre 56 municipios y 4.564
localidades, de las cuales las más importantes en orden jerárquico
son: Zacatecas, que es capital del estado (100.051 habitantes), Fresnillo
de González Echeverría (75.118 habitantes), Jeréz
de García Salinas (34.319 habitantes), Guadalupe (46.433 habitantes),
Sombrerete (15.754 habitantes), Ciudad de Río Grande (26.554 habitantes)
y Víctor Rosales (16.051 habitantes), lo cual es un indicador de
la gran concentración poblacional urbana.
La población de Zacatecas tuvo su origen en el gran número
de corrientes migratorias que se generaron cuando en 1546 se descubre la
riqueza minera del estado.
Superficie, 75.040 km2; población del estado (1990), 1.276.323
habitantes.
Municipios de mayor población de Zacatecas
Apozol, municipio de Zacatecas, limita con Jalisco. Montañoso.
Cultivan maíz, caña de azúcar, producen piloncillo.
Tienen ganado vacuno, porcino y mular. Población (1990), 7.955 habitantes.
Calera, municipio de Zacatecas. Suelo plano, regado por afluentes
del río Aguanaval. Tiene un clima templado. Cultivan maíz,
frijol y trigo. Ganadería, avicultura y apicultura son actividades
importantes. Población (1990), 21.206 habitantes.
Cañitas de Felipe Pescador, municipio de Zacatecas. Planicies.
Clima cálido. Cuenta con desarrollo ganadero. Cultivan trigo, maíz,
papa y chile. Población (1990), 7.995 habitantes.
Concepción del Oro, municipio de Zacatecas. Clima seco.
Riqueza minera. Agricultura de autoconsumo. Ganado caprino, lanar y vacuno.
Explotan lechuguilla y palma. Población (1990), 13.405 habitantes.
Cuauhtémoc, municipio de Zacatecas, limita con Aguascalientes.
Clima cálido. Fuentes de ingresos: agricultura (maíz), ganadería
lanar y caprina y apicultura. Población (1990), 9.432 habitantes.
Chalchihuites, municipio de Zacatecas, limita con Durango. Parcialmente
montañoso, de clima templado. Hay ganadería, minería
y agricultura (maíz, frijol, trigo y frutas). Población (1990),
14.665 habitantes.
Francisco R. Murguía, municipio de Zacatecas, limita
con Durango. Drenado por el río Aguanaval. Actividad principal:
ganadería, también tiene minería y agricultura. Población
(1990), 25.755 habitantes.
Fresnillo, municipio de Zacatecas. Territorio montañoso,
en la cuenca del río Calera. Actividad principal: minería,
explotan plata, oro, cobre. También hay agricultura, ganadería
y avicultura. Población (1990), 160.181 habitantes.
Genaro Codina, municipio de Zacatecas, limita con Jalisco. Hay
serranías y pequeñas corrientes de agua. Actividad principal:
agricultura, seguida de ganadería y avicultura. Población
(1990), 8.209 habitantes.
General Pánfilo Natera, municipio de Zacatecas, limita
con San Luis Potosí. Actividades agrícolas, ganaderas y comerciales.
Explotación de minas y canteras. Población (1990), 20.719
habitantes.
Guadalupe, municipio de Zacatecas. Territorio ganadero en el
que se cultivan maíz, frijol, alfalfa. Tiene fábricas de
ladrillos refractarios y artesanías, un comercio activo y buenas
comunicaciones. Población (1990), 82.770 habitantes.
Jalpa, municipio de Zacatecas. Región montañosa
con clima cálido. Productos: maíz, cacahuate, caña
de azúcar, naranja, mango y guayaba. Actividad ganadera y comercial.
Población (1990), 24.406 habitantes.
Juan Aldama, municipio de Zacatecas. Región de planicies.
Clima cálido. Cultivos: frijol, alfalfa, trigo y jitomate. Actividad
ganadera y avícola. Mediano comercio. Población (1990), 18.312
habitantes.
Juchipila, municipio de Zacatecas. Clima cálido. Productos:
maíz, caña de azúcar, trigo, jitomate, chile, limón,
pera, plátano. Importante actividad comercial y ganadera. Población
(1990), 13.535 habitantes.
Loreto, municipio de Zacatecas. Región de planicies con
clima templado. Cultivos: chile, frijol, cebolla, trigo, papa y alfalfa.
Actividad ganadera y avícola. Población (1990), 34.558 habitantes.
Luis Moya, municipio de Zacatecas. Región de planicies.
Productos: maíz, trigo, chile cebolla y frutas. Importante actividad
ganadera y avícola. Excelentes vías de comunicación.
Población (1990), 11.502 habitantes.
Mazapil, municipio de Zacatecas. Territorio llano con clima
semidesértico. Productos: maíz, cebada, chile, calabaza,
chícharo y cebolla. Explotación forestal y actividad avícola.
Población (1990), 22.172 habitantes.
Miguel Auza, municipio de Zacatecas. Relieve plano; clima cálido
y extremo. Productos: maíz, frijol y frutales. Actividad ganadera,
avícola y apícola. Población (1990), 20.663 habitantes.
Monte Escobedo, municipio de Zacatecas. Relieve montañoso
y clima templado. Productos: maíz, frijol, jitomate, trigo, garbanzo
y papa. Actividad ganadera, avícola y apícola. Población
(1990), 11.278 habitantes.
Morelos, municipio de Zacatecas. Relieve plano y clima templado.
Productos: frijol, maíz, cebada y frutas. Actividad ganadera, avícola
y apícola. Población (1990), 8.143 habitantes.
Nochistlán de Mejía, municipio de Zacatecas. Relieve
montañoso. Clima cálido y seco. Productos: maíz, frijol,
cacahuate, papa, camote y trigo. Actividad ganadera. Población (1990),
32.327 habitantes.
Noria de los Angeles, municipio del estado de Zacatecas. Región
de planicies con clima templado. Sus habitantes se dedican a la agricultura
y ganadería. Población (1990), 12.163 habitantes.
Ojocaliente, municipio de Zacatecas. Relieve plano y montañoso.
Clima templado. Productos: frijol, maíz, trigo, cebada, jitomate,
chícharo y frutas. Actividad ganadera, avícola, apícola
y minera. Población (1990), 33.431 habitantes.
Pánuco, municipio de Zacatecas. Relieve con predominio
de planicies y clima templado. Productos: maíz, frijol y alfalfa.
Actividad apícola, avícola y minera. Población (1990),
12.742 habitantes.
Pinos, municipio de Zacatecas. Relieve plano. Clima templado
y seco. Sus habitantes se dedican a las actividades agrícolas, ganaderas
y avícolas. Población (1990), 59.550 habitantes.
Río Grande, municipio de Zacatecas. Relieve plano con
pequeñas serranías. Clima templado. Productos: maíz,
trigo, chile, papa, cebolla, alfalfa y frutas. Actividad ganadera y avícola.
Población (1990), 57.834 habitantes.
Sain Alto, municipio de Zacatecas. Alterna relieve montañoso
y plano. Clima templado. Productos: maíz, chile, trigo, frijol,
ajo, jitomate, haba y frutas. Actividad ganadera y avícola. Población
(1990), 21.046 habitantes.
Sombrerete, municipio de Zacatecas. Alterna relieve plano y
montañoso. Clima templado y seco. Recursos mineros: cobre, oro,
plata, plomo, mercurio y estaño. Actividad agrícola y ganadera.
Población (1990), 63.546 habitantes.
Tabasco, municipio de Zacatecas. Relieve plano y clima cálido.
Productos: maíz, cacahuate, chile verde, frijol, trigo, ajo y alfalfa.
Actividad ganadera, avícola y apícola. Población (1990),
15.556 habitantes.
Tepechitlán, municipio de Zacatecas. Relieve abrupto
y clima tropical. Productos: maíz, chile, trigo, cacahuate, papa,
frijol, alfalfa, cítricos y frutas. Actividad ganadera y apícola.
Población (1990), 9.525 habitantes.
Tepetongo, municipio de Zacatecas. Relieve plano y montañoso.
Clima templado. Productos: frijol, maíz y frutas. Actividad ganadera,
apícola y avícola. Población (1990), 10.905 habitantes.
Teul de González Ortega, municipio de Zacatecas. Relieve
muy montañoso. Clima cálido. Productos: maíz, frijol,
haba, cacahuate, lenteja, aguacate, limón y durazno. Actividad apícola
y avícola. Población (1990), 9.813 habitantes.
Tlaltenango de Sánchez Román, municipio de Zacatecas.
Ubicado al sur del estado, limita con Jalisco. Región accidentada,
clima cálido. Produce maíz, frijol y cacahuate. Población
(1990), 22.987 habitantes.
Valparaíso, municipio de Zacatecas. Relieve montañoso.
Clima templado y cálido. Productos: trigo, cebolla, ajo, chile,
jitomate, chícharo, durazno y guayaba. Actividad ganadera, avícola
y apícola. Población (1990), 41.599 habitantes.
Villa de Cos, municipio de Zacatecas, ubicado al oriente del
estado, limita con San Luis Potosí. Región llana, clima templado.
Producción: frijol, maíz y chile. Población (1990),
29.562 habitantes.
Villa García, municipio de Zacatecas. Relieve plano y
clima templado. Productos: frijol, maíz, chile, trigo, cebada, cebolla
y frutas. Actividad ganadera y avícola. Población (1990),
12.675 habitantes.
Villa González Ortega, municipio de Zacatecas. Posee
un relieve plano, un clima templado y escasos recursos hidrográficos.
Cultivan frijol, maíz, trigo, chile, cebolla, frutales. Tiene ganadería,
avicultura y apicultura. Población (1990), 12.226 habitantes.
Villa Hidalgo, municipio de Zacatecas. Territorio de planicies,
con clima templado y escasas corrientes de agua. Cultivan maíz,
chile seco, frijol y uva. Actividad ganadera y avícola. Población
(1990), 14.076 habitantes.
Villanueva, municipio de Zacatecas. Territorio montañoso,
de clima templado, recorrido por el río Juchipila. Cultivan maíz,
alfalfa y frutales (durazno y guayaba). Ganadería vacuna y porcina
y avicultura. Población (1990), 35.373 habitantes.
Zacatecas, municipio de Zacatecas. Territorio montañoso,
de clima templado y escasas corrientes de agua. Explotan oro y plata. Importante
producción agrícola (maíz), ganadera (lechera) y avícola.
Población (1990), 108.556 habitantes.
De
vuelta al menu de Estados:
De
vuelta al menu: