RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO "SOBRE LAS MUJERES Y EL FUNDAMENTALISMO"

María IZQUIERDO ROJO PSE, E

sobre las mujeres y el fundamentalismo

El Parlamento afirma que ni la tradición ni la religión pueden ser una excusa para violar los derechos de la mujer.

María IZQUIERDO ROJO PSE, E

sobre las mujeres y el fundamentalismo

Doc.: A5-0365/2001

Procedimiento : Iniciativa

Debate : 12.03.02

Votación : 13.03.02

El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado por 242 votos a favor, 240 en contra y 42 abstenciones el informe sobre la mujer y el fundamentalismo de María IZQUIERDO ROJO PSE, E. La resolución subraya que los derechos de la mujer no pueden limitarse con la excusa de interpretaciones religiosas, tradiciones o costumbres y aboga por medios para hacer efectiva, incluso en el ámbito familiar, la normativa comunitaria sobre igualdad de derechos. La Cámara subraya que ningún movimiento religioso puede estar por encima de los derechos humanos y la libertad democrática. Señala que ni las convicciones políticas ni la confesión religiosa deben usarse como elemento de identidad de los ciudadanos. Las creencias o prácticas culturales no pueden usarse de pretexto para violar los derechos humanos, añade el texto.

Símbolos religiosos

En los considerandos de la resolución se denuncian las carencias educativas que los fundamentalistas ocasionan a las mujeres, así como el hecho de que en muchas zonas rurales se retire a las niñas de la escuela en torno a los 10 años. También se considera que las mujeres deben tener la libertad de usar símbolos religiosos que expresan su identidad si ellas mismas desean ponerla de relieve.

Derecho familiar

El Parlamento considera necesario que prevalezca el derecho de los Estados miembros por encima del derecho familiar de los países de procedencia. En este sentido, pide que se investiguen los efectos, en el seno de familias residentes en la UE, de aplicar el derecho de familia de Estados con tendencias fundamentalistas y que se tomen medias para proteger a las mujeres de las consecuencias negativas de la aplicación de las normas de sus países de origen. Además, condena los crímenes por motivo de honor.

Separación Iglesia-Estado

En la resolución, la Cámara considera que la separación de la Iglesia y el Estado es la forma más aceptable de gobierno en una sociedad democrática y pide a los Estados miembros que conserven su carácter laico y que eliminen cualquier tipo de obstáculo jurídico o práctico para el ejercicio de deberes religiosos y el uso de símbolos religiosos, siempre que sea compatible con las legislaciones nacionales y el Estado de derecho. Rechaza todos los fundamentalismos religiosos y condena a todos los líderes religiosos que usan las creencias con el fin de excluir a la mujer o que predican la inferioridad de la mujer.

La Eurocámara solicita a los Estados miembros que adopten una legislación contra cualquier práctica que ponga en peligro la integridad o la salud de las mujeres, como la ablación del clítoris. También pide que se promueva el derecho de la mujer a tener control sobre su propio cuerpo y el derecho a decidir cuándo tener una familia propia, estilo de vida y relaciones personales.

Condena a la discriminación en Arabia Saudí

Respecto al exterior de la UE, la Cámara aboga por una acción concreta internacional contra la flagelación y el apedreamiento a mujeres. Asimismo, 'condena firmemente la discriminación fundamentalista que persistentemente ejerce y promueve el Gobierno de Arabia Saudí contra las mujeres'. También pide que los Estados miembros no reconozcan a países cuyas mujeres no pueden adquirir plena ciudadanía o están excluidas del gobierno.

Por último, expresa su apoyo a las lesbianas que sufren como consecuencia del fundamentalismo