NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA



La Esperanza

BREVE RESEÑA HISTORICA
La Cofradía de la Virgen de la Esperanza se contituyó en el año 1.947. La primera Junta de Gobierno la procesionó hasta 1960, año en que surgieron una serie de problemas haciendo entrega de todos los bienes de la Cofradía al reverendísimo padre don Miguel Sanchez Fernandez, párroco de Santo Domingo de Guzman, el cual la procesionaría hasta 1963. Este año, la Junta Local de los Agentes Comerciales se hizo cargo de la Imagen, entre otras cosas, por tratarse de la Patrona del Gremio y rendirle culto e incorporarla a los desfiles procesionales en su día, según la tradición.
La expresión dolorosa de Nuestra Señora de la Esperanza está equilibrada por su serena belleza, que se enmarca en un paso de palio de terciopelo verde, adronado con pequeñas estrellas doradas. Tiene doce varales de estilo salomónico al igaul que su peana y la candelería. Todo realizado por el hermano de la Cofradía Don José Alguacil Lara. La imagen lleva sobre la cabeza una hermosa corona dorada y en sus extremos tiene unas pequeñas lucecitas en forma de estrella.
TÚNICA
El hábito de la Hermandad estácompuesto por túnica y capuchón verde, escapulario, cordón y calcetines blancos, y sandalias negras.
DIA DE SALIDA
Hace su desfile prcesional en la noche del Jueves Santo saliendo de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.


[Portada ] [Hermandades ]