Indice Aire y Tierra Anarquia Los perdedores Bombas Soma Rock y libertad Transvaloracion

Los Cristianos y el Racismo: ¿caridad cristiana?

Septiembre 2001: El Vaticano impide el trabajo de la comisión que investiga la relación de Pío XII con el nazismo Los historiadores abandonan sus pesquisas al negarles la Santa Sede el acceso a sus archivos
M. BAYÓN / F. SALES | Madrid / Jerusalén
La comisión oficial, creada en 1999 por el Vaticano e Israel para aclarar la relación del polémico papado de Pío XII (1939-1958) con el Holocausto y el nazismo, ha suspendido su trabajo por el obstruccionismo de la Santa Sede. El detonante de la protesta, secundada oficialmente por el Gobierno de Israel, ha sido la negativa del Vaticano a abrir sus archivos a los investigadores -tres historiadores católicos y tres judíos-. Ante este postura, que el Vaticano justifica en 'razones técnicas', los historiadores han preferido 'mantener la credibilidad' y abandonar la tarea.
---------------------------------------------------------------------------------------
Cristianos y Judíos (...)Dejar caer de modo exclusivo la culpa de la usura sobre los judios era y sigue siendo, por parte de muchos historiadores de prestigio una especie de esquema mental preconcebido que, en buena parte, coincide con el que sirvió y todavía sirve para la manipulación de diversos fenómenos históricos: el mismo esquema que, en su momento, constituyó el caldo de cultivo más inmediato e idóneo para fomentar el deporte de la caza del hebreo, ejercido a la par por el pueblo y por las autoridades eclesiásticas.
Bastaría recordar aparte las grandes matanzas de sobra conocidas, que, en muchas ciudades españolas y en la misma Toledo el Viernes Santo era un día en el que, tradicionalmente, el pueblo se en tregaba a la diversión de apedrear las calles y las ventanas del barrio judío; que, en 1268, el rey Jaime I de Aragón tuvo que prohibir que esta misma costumbre siguiera ejerciéndose en la ciudad valenciana de Xátiva; que en Gerona, y siempre por esas fechas señaladas de la Semana Santa, los clérigos catedralicios practicaban la costumbre de subirse a las torres del templo, que dominaban el recinto del call y, desde ellas, apedreaban sus casas y a sus gentes, propiciando unas prácticas que, poco después, se convertirian en ejercicio corriente del pueblo y en matanzas que, como las iniciadas en Sevilla en 1391, diezmarían la población israelita de la Peninsula y condicionarian las amenazadoras campañas de conversión masiva llevadas a cabo por todo el ámbito peninsular por el dominico Vicente Ferrer, luego santo, a principios del siglo XV.

Caminos de Sefarad. Guía judía de España. Juan G. Atienza. Ediciones Robinbook. Barcelona 1994.