....Una Crónica a:
Juvenal Briceño Ramos
MAS FUERTE QUE NUNCA...
El "cholo" no volverá a pisar una cancha, pero la vida le ofrece la oportunidad de seguir haciendo goles.



Cual es su nombre? Juvenal Briceño Ramos.
Goleador nato... Nació futbolista, se desarrolla como tal desde su niñez y llegó al fútbol profesional siendo todavía muy jóven, junto a Ernesto "Palito" Vera y Jhony Yañez con una ilusión que abrazan la mayoría de muchachos y que en realidad muy pocos lo consiguen, una ilusión quetomóforma en las calles de su querido barrio de la Antiquilla.

En corto tiempo, Juvenal Briceño Ramos pasó a formar parte de esa rara estirpe que son todos los futbolistas profesionales del mundo, admirado, querido y siempre visto como el salvador del equipo con alguna anotación, especialmente de cabeza que era una de sus mayores virtudes.

Fue incorporado al FBC.Melgar para la Copa Libertadores de 1984 con un contrato de tres años hasta 1986, periodo en el cual se convirtió en titular indiscutible, el "intocable" como dice la hinchada cuando idolatra a un jugador, a su estrella, fue tanto así que al término de esos tres años de rojinegro, daba un gran salto y cambia esos colores por el crema de Universitario de Deportes, club del cual se declaró hincha. El sueño de muchacho que quierejugar fútbol en equipo grande, conquistar goles y ofrendarlos a la inmensa hinchada, se hizo realidad; y esos goles ofrecidos ayudan a conquistar un Campeonato Nacional en 1987y un Subcampeonato en 1988 con la camiseta que en sus sueños siempre tuvo.

En 1989, las lesiones, una inyección mal puesta por causa de alguna enfermedad y el estar lejos de su hogar recién formado, hacen que tenga una campaña irregular y decide volvera su Arequipa querida para jugar nuevamente en el FBC.Melgar , club que en su momento le brindó la oportunidad de entrar al fútbol competitivo.

Esa temporada de 1990, se convierte nuevamente, como era de suponer, en su mejor jugador, hecho por el cual es requerido por segunda vez por Juan Carlos Oblitas para incluirlo en otro grande del fútbol peruano, S porting Cristal. El año 1991 le deparaba grandes satisfacciones.

Se había convertido en pieza importante del equipo celeste que iba camino de conquistar el campeonato. Hasta este momento era una carrera exitosa con triunfos y demostración de muy buenas aptitudes técnicas para la práctica del fútbol, pero la vida, que a veces parece injusta, trunca la carrera deportiva de Juvenal. Un accidente motociclístico que no tiene nada que ver con el fútbol impide .que cumpla con un objetivo que estaba a punto de alcanzar, corno es su participación definitiva en el seleccionado nacional.

Juvenal Briceño no podrá jugar más al fútbol, pero el recuerdo de sus goles han quedado grabados en la memoria de todos aquellos que lo vieron jugar y que nunca olvidarán la dicha que sintieron con cada gol, con cada cabezazo, con cada shot, que llegaba a las tribunas cual paloma mensajera de amor por este deporte de multitudes.

La vida le pone otro reto, quizás el más importante de su existencia, elde seguir teniendo la ilusión, el deseo, y la misma fortaleza de an-tes para continuar en una actividad diferente, sin entrenamientos,sin tribunas llenas, sin aplausos, sin entrevistas, y sin autógrafos, pero con el Reconocimiento y agradecimiento por las tardes de gol que brindó.

Juvenal, ahora que el futbolista. dejó de ser y da paso al hombre como todos, es necesario que tengas el coraje de siempre, la vida continúa, hay una familia detrás tuyo, que te necesita ya quien te debes en cuerpo y alma, 'sigue luchando como hasta ahora para salir adelante. No te dejes embargar por la tristeza de saberte jugador retirado a tan corta edad. El fútbol es lindo, pero no es todo en la vida, hay aspectos muchos más importantes por los cuales debes darte integro. Tenemos la confianza que saldrás adelante y que seguirás siendo el hombre de bien que siempre fuiste. Hay un nuevo amanecer para todos, que nos da la luz que necesitarnos.

Juvenal Briceño en estos días se encuentra en Miami, Estados Unidos donde le insértarán una prótesis en la pierna dañada y permanecerá un tiempo más para habituarse al manejo de la misma. Algo muy importante y que merece destacarse por que en nu,estro país es muy raro.

El Club Sporting Cristal ha cumplido' de una forma increible y se ha preocupado hasta en el mínimo detalle para que ha Juvenal le sea más fácil superar ese momento y sea útil en el futuro, un futuro que además ya tiene asegurado con un puesto en la institución'.

LUIS DIAZ O.* Revista DEPORTIVA-Julio 1992.


**************


Juvenal Briceño Ramos:
Un amague a la adversidad


Sobre el gramado por donde hasta hace ocho años se desplazaba Juvenal Briceño
para anotar en el arco contrario...HOY... hay un grupo de niños a quienes enseña los secretos del fútbol....

El 28 de noviembre de 1991 jamás será olvidado por Juvenal Briceño, quien sufrió un terrible accidente cuando viajaba en una motocicleta. Tuvo trece intervenciones quirúrgicas que no pudieron salvarle la pierna. Juvenal debió abandonar prematuramente la práctica del fútbol cuando apenas tenía 24 años y defendía la camiseta de Sporting Cristal. Fue un triste adiós al deporte que tanto lo apasiona.
- ¿Qué reflexión te dejó aquel accidente?
- En primer lugar, un futbolista profesional no puede andar expuesto al peligro montando una motocicleta. Desde luego que si pudiera retroceder en el tiempo, no me volvería a subir a la moto.
- ¿Qué pasó realmente?
- Tenía que ir a la casa de mi amigo Elvis Neyra. En esos momentos había dificultades con la movilidad, así que decidí subir a la moto. Lo que es peor aun, cuando yo me enteré de que mi hermano Yiyo se la había comprado, le llamé fuertemente la atención, pues pensaba que sería un grave riesgo para su salud.
- A raíz del accidente demandaste al médico por mala práctica de su profesión.
- Sufrí doble fractura en la pierna y de inmediato me llevaron a la clínica, donde el médico me hizo la limpieza quirúrgica pero no me cosió dos arterias y me enyesó. Unos días después llegó el doctor Aparicio, quien se percató de que los dedos de mi pie se estaban poniendo negros, por eso ordenó que de inmediato me abrieran el yeso, ahí vio que la gangrena había avanzado. Han pasado nueve años del accidente y ni siquiera hay una sentencia al respecto.
- ¿Cuántos años tenías?
- Recién tenía 24 años y mi sueño de futbolista se truncaba. Fue bastante duro. Uno nunca deja de pensar como jugador, incluso yo tuve muchas pesadillas.
- ¿Qué soñabas?
- Me despertaba pensando que fallaba un gol. Otro día soñaba que estaba lesionado y que me faltaba solamente la recuperación para reaparecer, pero la realidad era otra, incluso había días que soñaba con un gol, con mi vuelta al fútbol.
- ¿Te costó mucho superar esto?
- Felizmente mi trabajo con los niños fue la mejor forma de olvidar las cosas. Jamás me sentí disminuido para entrar a una cancha a entrenar; al contrario, el saber que los niños me respetan y me tienen mucho respeto, me estimula.
- ¿Tu paso por los equipos grandes siempre tuvo sus accidentes? - Sí, parece mentira, pero en Universitario me estaba afianzando en el titularato cuando me enfermé de varicela. Después, una mala inyección me dejó al margen de la liguilla. Por eso decidí regresar a Melgar, pero un año después me llamó la gente del Cristal y decidí venir otra vez a la capital.
- El poco tiempo que tuviste en el fútbol te dejó muchos sueños truncos.
- Sí, pero felizmente tuve la oportunidad de jugar en una selección juvenil. Fue en 1985, cuando Luis Roth me convocó. También jugué en Universitario y Cristal, dos equipos grandes, así que algo me dio el fútbol.
- ¿Quién fue el mejor amigo que te dio el fútbol...?
- Leoncio Cervera. Ambos llegamos el mismo año a la "U" y vivíamos debajo de la tribuna occidente, así que comenzamos a apoyarnos mutuamente. Después nos "mudamos" a lo que es la zona de concentración, que en aquel entonces estaba deshabitada, luego nos mudamos a la urbanización Ingeniería. A propósito, hace tiempo que no sé nada de él.
- ¿Actualmente a qué te dedicas?
- Dirigí la academia de fútbol Juvenal Briceño, la cual tuvo muy buenos resultados en las diversas competencias que participó, razón por la cual la directiva de Melgar me buscó para que desarrollara el mismo trabajo con el apoyo de la institución.
Todo el mes de diciembre serán las inscripciones y en enero comenzaremos a trabajar.
- ¿Extrañas tu época de jugador?
- No mucho, parece que estaba mentalizado para actuar sólo hasta los 32 o 33 años, por eso ahora, que ya pasé esa edad, ya no sufro mucho.


RUBÉN MARRUFFO C. (Diario El Comercio)