| Primera Convocatoria para la Evaluación de los  Ecosistemas del Milenio en el Perú Los 
      ecosistemas naturales y manejados de la Tierra satisfacen necesidades 
      humanas fundamentales de alimentos, fibras y combustibles; proveen 
      servicios como la purificación del agua y tienen una fuerte influencia 
      sobre la salud humana, el crecimiento económico y la calidad de vida. Durante el 
      siglo pasado el impacto humano sobre los ecosistemas ha crecido 
      rápidamente en el mundo. Estamos alterando las características biológicas, 
      físicas y químicas de los ecosistemas del planeta como nunca antes. El 
      desafío de satisfacer las necesidades de los seres humanos al tiempo que 
      se mantiene la capacidad productiva de los ecosistemas – y el precio del 
      fracaso – crecen a diario. 
      Reconociendo este desafío, líderes de gobiernos, sociedad civil y el 
      sector privado de todo el mundo han iniciado la Evaluación de  los 
      Ecosistemas del Milenio (EEM) 
      para establecer el conocimiento 
      científico más reciente sobre las relaciones entre el cambio en los 
      ecosistemas y el bienestar humano. La EEM mostrará las 
      opciones para enfrentar estos cambios, con sus oportunidades y 
      consecuencias claramente delineadas, dejando la elección a los formadores 
      de políticas. Además de 
      abordar la necesidad de información creíble, la EM está desarrollando un 
      marco analítico para comparar el estado de los ecosistemas a través del 
      tiempo y a distintas escalas – desde bosques y praderas, pasando por 
      regiones, hasta el análisis global. La EEM se 
      inicia en respuesta a solicitudes formales de gobiernos nacionales a 
      través de tres convenciones internacionales (la Convención de Diversidad 
      Biológica, la Convención de Lucha contra la Desertificación y la 
      Convención sobre Humedales), la EEM está también diseñada para responder a 
      las necesidades de las empresas y la sociedad civil. Al vincular redes de 
      expertos con tomadores de decisiones en estos sectores, la EM promueve la 
      toma de decisiones sólidas que equilibren el desarrollo humano con la 
      salud de los ecosistemas, hoy y para el futuro. 
      Los grupos de trabajo de expertos de la 
      EEM se concentran en tres áreas: 
      ·        
      Las condiciones actuales y 
      las tendencias históricas en los ecosistemas y sus contribuciones al 
      bienestar humano; 
      ·        
      Las opciones para conservar 
      los ecosistemas y aumentar su contribución al bienestar humano; 
      ·        
      Escenarios de cambios 
      futuros en los ecosistemas y el bienestar humano.  La EM es 
      una evaluación a "múltiples escalas" que incluye una serie de evaluaciones 
      entrelazadas que se realizan a escala local, de cuencas, nacional, 
      regional y global.  También ampliará la disponibilidad de información de 
      alta calidad, las oportunidades de generar capacidades, de acceder a redes 
      de expertos y de participar en un debate global sobre desarrollo 
      sostenible. Para el 2005, la Evaluación del Milenio habrá producido 
      información global, regional y local organizada en una serie de informes 
      técnicos, resúmenes en múltiples idiomas y un amplio sitio web (www.millenniumassessment.org). 
      La EEM contribuirá a:  
      ·        
      Una mayor conciencia pública 
      sobre los impactos del cambio en los ecosistemas sobre el bienestar humano 
      y los pasos necesarios para tratar esos impactos;  
      ·        
      Mejores decisiones 
      nacionales y sub-nacionales sobre los ecosistemas, el desarrollo humano y 
      la reducción de la pobreza;  
      ·        
      Estrategias empresariales 
      más sólidas, que promuevan la salud de los ecosistemas y las acciones 
      sostenibles que dependen de la misma;  
      ·        
      Mejor cooperación 
      internacional y global para el manejo de ecosistemas.  
      Compromisos Nacional y Regional 
      El desafío del manejo sostenible de los 
      ecosistemas para el bienestar humano necesita del aporte de 
      instituciones locales, nacionales, regionales e internacionales. Estas 
      instituciones tienen un rol único para entender y manejar los ecosistemas 
      en beneficio de las poblaciones.     Las 
      instituciones y organizaciones peruanas, CONAM (Consejo Nacional del 
      Ambiente), INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales), IMARPE 
      (Instituto del Mar del Perú), CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia y 
      Tecnología), APECO (Asociación Peruana para la conservación de la 
      Naturaleza), SPDA (Sociedad Peruana de Derecho Ambiental), SNI  (Sociedad 
      Nacional de Industrias), PERU2021, y el Instituto de Montañas, apoyan la 
      convocatoria de un proceso de diálogo nacional para participar en la 
      Evaluación de Ecosistemas del Milenio en el Perú.  
      Foro 
      Análisis del Impacto del 
      Cambio de los Componentes de los Ecosistemas que Afectan la Calidad de 
      Vida de los Peruanos 
      La EM es un esfuerzo 
      científico a escalas múltiples para evaluar la capacidad de los 
      ecosistemas para sostener el bienestar humano y de otras formas de vida en 
      la Tierra.  Como proceso social dirigido a unir la ciencia y las políticas 
      para lograr un mejor manejo de ecosistemas, la EM busca involucrar 
      múltiples interesados, tanto para recibir aportes de ellos para la 
      evaluación como para asegurar una diseminación amplia y efectiva de sus 
      beneficios a las escalas global, nacional y local. 
      Para ello, la EM ha 
      desarrollado un conjunto de estrategias que aseguren un fuerte apoyo 
      internacional (a través del respaldo y reconocimiento de la evaluación por 
      parte de convenciones internacionales y otras organizaciones 
      internacionales), involucren a la comunidad científica más ampliamente 
      (vía organizaciones científicas y academias nacionales de ciencias), 
      faciliten que el público tenga acceso a la información que la EM maneje (a 
      través de un sistema de acceso a la información y datos), e involucren a 
      procesos nacionales y subnacionales de diálogo y diseño de políticas para 
      los ecosistemas y el bienestar humano (a través de foros de usuarios). 
      En agosto de 2002, se realizó un primer 
      foro introductorio en el Perú con el apoyo del CONAM y SPDA, en el que los 
      participantes expresaron interés en continuar con un proceso de diálogo y 
      comunicación regular con la EM mientras dure la evaluación. Para dar 
      seguimiento a ello, se está organizando un foro en Lima para dar inicio al 
      diálogo nacional que permita al Perú participar y aprovechar de mejor 
      manera de este importante proceso mundial. 
      Objetivos del  
      Foro 
      Analizar los impactos del 
      cambio sobre 
      los ecosistemas que afectan la calidad de vida de los peruanos tomando en 
      consideración un enfoque social, ambiental y económico. 
      Propiciar acciones 
      para contribuir al desarrollo de un enfoque integral para la 
      Gestión Ambiental de los 
      Gobiernos Regionales del Perú, 
      que garantice una adecuada calidad de vida, propiciando el equilibrio 
      entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenible de los recursos 
      naturales y la conservación del ambiente. 
      Otros 
      Propósitos 
      -  Tener una 
      discusión informada sobre el enfoque integrado de la EM entre distintos 
      actores que sirva como insumo para el trabajo que la Evaluación realiza en 
      el plano global; 
      -  Discutir 
      la relevancia y utilidad efectiva del enfoque y de la EM en general para 
      el país; 
      - Facilitar el 
      diálogo multisectorial en el país sobre el manejo integrado de ecosistemas 
      para el desarrollo. 
      Fecha del Foro 
      Este foro se realizará en 
      Lima el 23 de Octubre del 2003.  
      Lugar El 
      foro se realizará en el Auditorio A-5 de la Facultad de Ciencias 
      Biológicas de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. 
      Convocatoria a la 
      participación de expertos nacionales 
      El éxito de este foro y en 
      general de la EM en el Perú depende de la participación de los expertos en 
      temas relacionados a los ecosistemas y el medio ambiente de las 
      Universidades; colegios profesionales; funcionarios y asesores de las 
      municipalidades y gobiernos regionales; sociedades de empresarios de las 
      actividades minera, industrial, pesquera y agropecuaria; ONGs; y otras 
      instituciones gubernamentales y privadas que trabajan en mejorar la 
      calidad de vida de los peruanos.   
      En nuestro país existen 84 
      de las 117 zonas de vida en el mundo, y se requiere de la contribución de 
      todos para presentar en el foro la información existente respecto a ellas. 
      Por lo tanto, convocamos a los expertos en temas relacionados a los 
      ecosistemas y sus estrategias, para mejorar el desarrollo 
      socioeconómico, el uso sostenible de los recursos naturales y la 
      conservación del ambiente en el Perú, a contribuir con 
      las presentaciones en el foro.  
      Para facilitar la 
      comunicación entre los participantes a la EM en el Perú se ha creado un 
      grupo electrónico al cual se puede suscribir enviando un email  a: 
      
      
      EvaEcosistMilenio_PERU-subscribe@yahoogroups.com. 
      Además, los participantes pueden enviar sus 
      propuestas de temas a incluir en el foro o sugerencias de expertos que 
      pueden contribuir con presentaciones en el foro a: 
      
      
      EvaEcosistMilenio_PERU@yahoogroups.com 
        |