MONUMENTOS

 

•ROLLO O PICOTA :

 

El rollo o picota en la Plaza Mayor, es de construcción cilíndrica de piedra de cantería rematado en su cúspide en figura piramidal sobresaliendo cuatro figuras de león, lugar de ajusticiamiento y picota de exposición pública de los pecadores y maleantes. Signo de Villa con jurisdición propia.

 

•IGLESIA PARROQUIAL :

La iglesia parroquial donde se descubre con dos partes, una primera de construccióndel siglo XVI (1.580) de menor dimensión y una gran ampliación en el siglo XVII (1.608) de estilo renacentista, convirtiéndose en un templo suntuoso con dos bóvedas de Crucería simple sobre pilares adosados y tres capillas laterales adosadas con bóvedas de nervios. El presbiterio es hexagonal.

 

La torre con diferentes etapas de construcción, destaca su escalera de caracol de granito.

 

La construcción es de mampostería de pizarra con piedras de  sillerías de granito en las esquinas. Tiene tres hermosas portadas de granito, conservando la primitiva portada que mira hacia el poniente, de estilo gótico decadente, portada de arco rebajado y enmarcado en álfiz. Y las del norte y mediodía, dos puertas con arcos de medio punto pertenecientes a la ampliación y renovación son dos grandes portadas de estilo renacentista.

 

En su interior, se encuentran tallas de valor artístico como San Juan Evangelista, titular de la parroquia, Santa Rita, San Antonio de Padua, procedente del convento de los Agustinos, y la talla de la imagen del Stmo. Cristo del Desamparo del siglo XVII de la escuela Castellana de escultura.

 

La imagen es anatómicamente perfecta, de Jesús en la Agonía, con un rostro y mirada que impresiona y da serenidad a la vez.

Esta imagen se encuentra en una de las capillas laterales sobre retablo barroco de pan de oro, repujado y dorado a fuego.

 

Es importante su pila bautismal de grandes proporciones labrada en piedra de granito de una sola pieza.

 

•RUINAS DEL CONVENTO DEL "SANTO DESIERTO DE LA VICIOSA":

 

El convento del Santo Desierto de la Viciosa fue reformado por San Pedro de Alcántara. Aún se pueden observar sus ruinas.

 



[integración] [pedro]