En
principio se cree según la tradición que unos pastores criados de los
caballeros de la orden de Alcántara que guarnecían la ciudad de Trujillo y
poseían en esta un castillo prisión de los "delitosos" entorno al
cual comenzaron a edificarse una viviendas por el año 1.300 y del cual toma el
nombre.
Perteneció
como aldea a la ciudad de Plasencia hasta el año 1.458 en que fue dada unto con
Almaraz en señorío, por el rey Don Enrique a Don Diego Gómez de Almaraz y de
este pasó a Don Juan Bote de Almaraz y de este a Durán Sánchez de Plasenzuela,
de este pasó a Don Francisco de Monroy y de Belvís. Por matrimonio de Doña
Beatriz que casó con Don Juan Alvarez de Toledo, Conde de Oropesa pasó a este.
Teniendo jurisdición sobre Fresnedoso, Campillo de Deleitosa y Robledollano.
Tuvo
casa de Templarios, Convento del "Santo Desierto de la
Viciosa", reformado por San Pedro de Alcántara cuyas ruinas aún
pueden ser observadas, y existe un cuadro en el claustro del Monasterio de
Guadalupe.
En
1.580 se fundó en la plaza del pueblo por Don Juan García Rico un Hospital con
su hermita de la Concepción, dotándose de cinco médicos que atendían a
enfermos emigrantes de los alrededores y del pueblo. En este hospital fue
atendido San Pedro de Alcántara en
su
última enfermedad antes de ser trasladado a Arenas de San Pedro donde falleció.
A
fines del siglo XVIII pertenece al duque de Alba y a la muerte sin sucesión en
1.802 de la Duquesa Cayetana de Silva pasa al Duque de Frías.
En
noviembre de 1.873 fue enterrado en su cementerio el General carlista Sabariegos,
herido en combate con las fuerzas republicanas de Retamosa.