ENTREVISTA DE SELECCIÓN

 

La entrevista de selección es la fase clave de la mayoría de los procesos de selección, ya que después de entrevistar a distintos candidatos la empresa normalmente contrata a uno de ellos.

Mediante la entrevista el entrevistador trata de ampliar la información contenida en tu curriculum vitae, comprobar si es cierta y no contiene exageraciones y, sobre todo, evaluar tu personalidad, tu actitud hacia el trabajo y la empresa y tu motivación. En definitiva, se trata d3e valorar tu capacidad para desarrollar el puesto de trabajo de que se trate y poder determinar como encajarías dentro de la empresa.

El candidato tiene la oportunidad de obtener información más concreta sobre la empresa y el puesto que le ofrecen.

PREPARACIÓN  DE LA ENTREVISTA.

Infórmate, en la mediada que sea posible , sobre la empresa y sobre el puesto que solicitas. De este modo, podrás comparar esta información con tus características para tener previsto lo que consideran tus puntos fuertes y débiles. Si puedes, entérate también de quién será el entrevistador y que características tiene.

Vístete de manera adecuada al puesto que solicitas. Tu aspecto debe ser aseado, cuidado y natural, sin llamar la atención.

Debes ser puntual, es decir, llegar a la entrevista unos minutos antes de la hora de la cita. Nunca llegues tarde.

Llévate una carpeta con tu curriculum vitae y los certificados de trabajo y formación que tengas, porque es posible que te los pidan.

DURANTE LA ENTREVISTA

Tu objetivo debe ser convencer al entrevistador de que eres la persona más adecuada para ese puesto de trabajo.

Cada entrevistador tiene un estilo peculiar a la hora de llevar a cabo la entrevista. Los hay que intentan crear un ambiente amigable, pero también existen entrevistadores que representan el papel de duros durante la entrevista para saber como reaccionas.

Tu actitud debe ser de cortesía, y ante todo, debes intentar permanecer tranquilo. Trata de sentarte cómodamente sin recostarte sobre la silla, postura que podría manifestar una falta de interés por el puesto.

Las fases más habituales en una entrevista son:

1-     Saludo y presentación mutua.

2-     Breve conversación informa para “romper el hielo”. Contesta con educación y deja que la dirija el entrevistador.

3-     La introducción al tema: el entrevistador te contará cuál  es el objetivo de la entrevista.

4-     Desarrollo de la entrevista: su forma habitual es que el entrevistador te pregunte sobre tus datos profesionales y experiencia.

5-     Turno de preguntas del entrevistador.

6-     Final y despedida

DESPUÉS DE LA ENTREVISTA.

Cada entrevista en una oportunidad para aprender y mejorar en las próximas. Es importante que anotes un resumen en tu agenda de búsqueda de empleo. Los datos que debes anotar son:

·        Nombre del entrevistador

·        Que impresión te ha dado la entrevista, como crees que lo has hecho, en que crees que has acertado y en qué te has equivocado, que te parece que debes mejorar para la próxima.

·        Información sobre el puesto de trabajo y la empresa.

·        Fecha previsible en la que te comunicarán el resultado.

 

 



[integración] [pedro]