DIATEL ha estado trabajando en los últimos años en el proyecto de la UE, COST225 "Secure Communications", cuya coordinación en la última fase, ha sido llevada a cabo por uno de los miembros del grupo de seguridad del Departamento, que ha realizado la función de "chairman"[2].El objetivo de este proyecto, que ha concluido al inicio de 1995, ha sido el de estudiar y experimentar en varios entornos seguros en los que se realiza transferencia de información, como son el correo electrónico y la transferencia de ficheros a través de FTP y FTAM. Concretamente, en DIATEL se ha montado un entorno de seguridad que permite transferir información con distintos niveles de seguridad, a través de cualquier aplicación.
El desarrollo consta de dos partes fundamentales. La primera parte consiste en una aplicación, denominada SECKit, que permite a un usuario manejar distintas herramientas de seguridad con el fin de poder convertir a un fichero normal, en un fichero con un cierto nivel de seguridad. La aplicación SECKit que por su carácter experimental no incluye un interfaz de usuario amigable, presenta un único menú en el que aparece la lista de operaciones que permite realizar.
La segunda parte consiste en el desarrollo de un servidor de seguridad
denominado SECServer. Este servidor de seguridad no sólo
oferta los servicios de una autoridad de certificación (generación
de certificados de claves públicas), sino que además ofrece
la posibilidad de generación de claves RSA para aquellos usuarios
que no sean capaces de generarlas, y se encarga del almacenamiento y distribución
de los certificados de los usuarios que lo soliciten. Las peticiones de
servicios al SECServer se realizan a través de correo electrónico
y el SECServer envía los certificados o las claves solicitadas a
través de correo electrónico, FTP o FTAM.
En este entorno de seguridad los usuarios antes de transferir un fichero lo pueden transformar en un fichero firmado, en un fichero encriptado con DES o RSA, o en lo que en el entorno se denomina, un fichero seguro. Y cuando reciben un fichero firmado, encriptado o seguro, procedente de otro usuario, lo pueden transformar en el fichero original, verificando la validez de la información recibida.
Un fichero seguro es el resultado de combinar los mecanismos de seguridad de firma y encriptado con el fin de proporcionar los servicios de autenticación de origen y destino, integridad, confidencialidad y no repudio de origen.
Cuando un usuario A desea enviar un fichero seguro a un usuario B, debe seguir los siguientes pasos:
En la última fase del proyecto COST 225, varias de las instituciones
participantes, y entre ellas DIATEL, han centrado sus esfuerzos en plantear
nuevos modelos en los que participan varias CAs. Se han estudiado distintas
arquitecturas de organización de las CAs y se han buscado soluciones
para que los usuarios puedan conocer los caminos de certificación
compuestos por los certificados que se deben examinar para que un usuario
A tenga plena confianza en la validez de la clave pública de un
usuario B.