Se supone que el SECURE ELECTRONIC TRANSACTION iba a ser el protocolo estándar que propulsaria el comercio electrónico a través de Internet. Sin embargo, las mayores potencias de Asia - Japón y China - han instituido sistemas discordantes, aunque Japón está trabajando para conseguir que su sistema particular, JSET, resulte compatible con SET.
JSET llegó a consolidarse porque en Japón el comercio con tarjetas de crédito está regulado por el Ministerio de Comercio Internacional e Industria (MCII), no por el Ministerio de Economía. En este país, además, el algoritmo de seguridad que se utiliza para el comercio con tarjetas de crédito es distinto del empleado en el comercio interbancario.
La situación actual de China también refuerza la necesidad de un estándar internacional abierto. En la actualidad, China no dispone de ningún estándar interbancario, de modo que un cliente del Banco de China en Pekín no puede utilizar su tarjeta de cajero automático en una sucursal del Banco de China en Shangai, y mucho menos en un cajero automático de otro banco.
Por lo que se refiere al comercio electrónico, el denominado proyecto Golden Card de Shangai ha alcanzado ya los cinco años de vida. Se trata de una sociedad de capital-riesgo entre el Pu Dong Development Bank y la compañía francesa Bull, que actualmente tiene en circulación unas 350.000 tarjetas de transacciones CP8.
El sistema utiliza software propietario de liquidación interbancaria de Pu Dong, que es incompatible con SET. Según Bob Hepple, de Visa Internacional, "en la actualidad, estamos negociando con varios bancos de China para introducir un sistema SET/EMV en ese país. Nuestra idea, y la de MasterCard, es que este sistema sea de ámbito universal, no propietario".