caso 5
Mujer de 40 años, asintomática, que presenta un ensanchamiento mediastínico anterior en Rx simple.
Descripción:masa de bordes bien definidos, situada en el mediastino anterior, a la altura de la raíz aórtica. Capta moderadamente contraste.
Se realizó una PAAF mediante guía ecográfica, con el resultado de timoma.
Comentario:
El timoma es el segundo tumor primario mediastínico más frecuente tras los linfomas. Se trata de una neoplasia compuesta por células epiteliales y linfocitos en proporción variable que suele descubrirse en adultos, siendo raro en menores de 20 años.
Macroscópicamente, un 25% contienen calcio, también pueden contener quistes, hemorragias y zonas de necrosis. Su forma es nodular u ovoidea, pudiendo presentar lobulaciones. Un 10-15% infiltran estructuras adyacentes. Este comportamiento agresivo no es predecible por el estudio histológico, ni frecuentemente tampoco por la TAC, sino que suele desvelarse en el acto quirúrgico. Incluso en estos casos, crecen lentamente, siendo muy raras las metástasis extratorácicas.
En la TAC acostumbran a verse cerca del nacimiento de los grandes vasos, creciendo asimétricamente en el mediastino anterior. Captan contraste de forma discreta y homogénea, salvo que haya cambios macroscópicos anteriormente descritos (calcificaciones, quistes, necrosis).
La clínica, cuando aparece, es secundaria a la compresión o invasión de estructuras mediastínicas, a manifestaciones hematológicas asociadas (hipoplasia de la serie roja), o a alteraciones autoinmunes, muy especialmente, la miastenia gravis.
El diagnóstico diferencial debería incluir otros procesos tumorales, en primer lugar el linfoma. Los linfomas constituyen el 20% de los procesos tumorales mediastínicos en el adulto, y el 50% en la infancia. Aparecen habitualmente como múltiples adenopatías en el mediastino medio y/o anterior, y suelen asociarse a enfermedad extratorácica. Otros tipos de adenopatías, como las metastásicas se asocian a otros hallazgos radiológicos y clínicos.
Además de los bocios endotorácicos, fácilmente caracterizables por su continuidad con el tiroides cervical, los teratomas son el siguiente diagnóstico a considerar ante una masa mediastínica anterior. Son mucho más frecuentes en adolescentes y en adultos jóvenes. Alcanzan habitualmente mayor tamaño que los timomas, y al igual que éstos, pueden presentar calcificaciones y quistes, pero el hallazgo de grasa y de imágenes que parezcan dientes es prácticamente patognomónico.
Caso aportado por el Dr. Alejandro Relea