HELICÓPTEROS "THE SITE"
WESTLAND HELICOPTER

LYNX


Westland Lynx AH.9


Westland Lynx MK.2

lynxvistas.gif (6500 bytes)


 Muchos de los componentes utilizados en este helicóptero fueron de los helicópteros Scout y Wasp pero el rotor, por ejemplo, era completamente nuevo. Este es semirígido con palas de cuerda constante y sección alabeada. Con estas características, es posible alcanzar altas velocidades como así también aumentar la sustentación y reducir la resistencia. Para la construcción de las palas se utiliza alta tecnología con centro de panal de abeja y uso de modernos materiales.

El primer Westland WG.13 voló el 21 de marzo de 1971. Fue seguido de 4 aeronaves mas en dos configuraciones básicas: la AH Mk.1 para el Ejército y el HAS Mk.2 para la armada.

El Lynx demostró su capacidad al obtener records en el verano de 1972. Piloteado por el jefe de pilotos Roy Moxam, rompió el record sobre los 15/25 Km al volar a 321.74 Km/h, también impuso un nuevo record en circuito cerrado de 100 Km al volar a 318.504 Km/h.

La Armada ordenó mas de 100 Lynx AH.1 para una variedad de roles, desde transporte tácticos a escolta armado, antitanque (con 8 misiles TOW), reconocimiento y evacuación. Un sistema Marconi Elliott AFCS se adaptó en la versión del Ejército dándole capacidad de piloto automático. La versión naval, a diferencia de la basada en tierra con esquíes, tenía un tren cuatriciclo con ruedas. La versión HAS Mk.2 fue ordenada por la Royal Navy y la French Aeronavale, aunque con aviónica diferente.

Posteriores desarrollos resultaron en las variantes HAS Mk.3 para la Royal Navy y la HAS Mk.4 para la Aeronavale. Similares avances para el ejército británico resultaron en la versión AH Mk.5.

El Lynx tuvo una exitosa exportación a michos países como por ejemplo a la Armada alemana (12), la Armada holandesa (24), a la Argentina, Brasil, Dinamarca, Noruega, Nigeria y Qatar.


 Many components were clearly inspired by the success of the Scout and Wasp but the rotor, for example, was completely new, being of the semi-rigid type with blades of constant chord and cambered section. With these characteristics, it was possible to achieve very high tip speeds, as well as enhancing lift and reducing drag. The construction of the rotor blades was also technologically advanced, in that they had a honeycomb core and made extensive use of modern materials. The result was an aircraft which was up-to-date in terms of design and easier to maintain than comparable American aircraft. Thus it was Westland's strongest proposal for an agreement signed with Sud-Aviation in 1968.

The first Westland WG.13 was ready for flight testing on 21 March 1971 — rather later than foreseen. It was followed by four more aircraft in two basic configurations: the AH Mk.1 for the Army and the HAS Mk.2 for the Navy.

The Lynx has also met with considerable export success. After careful evaluation, it was chosen by the German Navy (12 ordered in 1981) for use on their new frigates, and six SAR and 18 ASW models have been ordered by the Royal Netherlands Navy. Other operators of the Lynx include Argentina, Brazil, Denmark, Norway, Nigeria and Qatar.


Variantes

  • AH.Mk 1: Versión utilitaria para el Ejército británico con tren de aterrizaje con esquíes.

  • HAS.MK 2: Versión para la Royal Navy con tren triciclo no retráctil y soporte plegable del rotor de cola.

  • MK 2 (FN): Versión para la Marina francesa similar al MK 2.

  • HAS. MK 3: Versión para la Royal Navy con motor y transmisión repotenciadas, con 2 motores R.R Gem 41 -1 de 1120 hp.

  • HAS. MK 4: Igual al anterior para la Marina francesa.

  • AH. MK 5: Versión para el Ejército británico con motores Gem repotenciados.

  • MK 21: Versión para la Marina de Brasil similar al MK 2.

  • MK 23: Versión para la Armada Argentina similar al MK 2.

  • MK 25: Versión para la Marina neerlandesa, donde es designada UH-14A, similar al MK 2.

  • MK 27: Versión para la Marina neerlandesa, donde es designada SH-14B, incorpora motores Gem repotenciados y capacidad de lucha antisubmarina.

  • MK 28: Versión para la policía de Qatar, básicamente similar a la Linx AH.MK 1 pero con turboejes Gem 47-1 repotenciados.

  • MK 80: Versión para la Marina danesa, similar al MK 2.

  • MK 81: Versión para la Marina neerlandesa, donde es designado SH-14C; incorpora turboejes Gem repotenciados.

  • MK 86: Versión para la Guardia Costera de Noruega, similar al MK 2 pero con motores Gem repotenciados.

  • MK 87: Versión para la Armada Argentina similar al MK 23, pero con turboejes repotenciados.

  • MK 88: Versión para la Marina de Alemania, similar al MK 86 pero equipados con sonar.

  • MK 89: Versión para la Marina Nigeriana.


      SPECIFICATION HAS. MK2

Characteristics
Características

Information
Información

Characteristics
Características

Information
Información

First Flight
Primer Vuelo
1971 Engine
Motor

  2 Rolls Royce
Gem 42-1

Seating Capacity
Plazas

2 / 10

Power
Potencia

1120 SHP each

Empty Weight
Peso Vacío

6144 Lb

Hover Ceiling O.G.E.
Estacionario O.G.E

NA

Maximum Weight
Peso Máximo

10000 Lb

Hover Ceiling I.G.E.
Estacionario I.G.E

NA

Vel. Cruise
Vel. crucero

 110 Kts

Service Ceiling
Techo de Servicio

10000 Ft

V.N.E.
V.N.E

125 Kts

Maximum Range
Alcance (Std)

318 NM

Dimensions / Dimensiones

Fuselage Length
Fuselaje Largo

13,24 mt

Main Rotor Diameter
Diam. Rotor Principal 

42,00 ft
12,80 mt

Length, Rotors Turning
Dist. Rotores Girando

15,16 mt

Tail Rotor Diameter
Diam. Rotor de Cola

2,36 mt

Total Height
Alto Total

12,00 ft
3,66 mt

Price
Precio

NA

 


arro10w2.gif (944 bytes) Information Page / Home


Copyright © 1999 / 2003